Ir al contenido principal

Los números “mágicos” para el Sur de Sonora

Son el 87 y el 73


Por Emilio Borbón Willis


Navojoa/VdM, 01 de noviembre



Las casi 200 mil hectáreas ubicadas más al Sur del estado de Sonora tiene estos números, que se pueden considerar como “mágicos” para lograr su desarrollo. Veremos las razones.

Lograr que se oficialice el Distrito de Riego número 87, apegado y basado estrictamente al proyecto Huites-Fuerte Mayo, mismo que considero por derecho de cuenca del Río Fuerte. Recibir 402.5 millones de metros cúbicos de la presa Huites, suficientes para darle agua a 3,500 familias ejidales en el Sur de Sonora, mismos que integran 30 ejidos, a los cuales se les etiquetó mediante convenio presidencial, mismo que tiene el rango de decreto.

Es un agua suficiente para regar 10 hectáreas por derecho, totalizando 35,000 hectáreas, con un volumen por parcela de 100,000 metros cúbicos anuales (10,000 metros cúbicos por hectáreas).

Esa es la razón que nuestra diputada federal debe gestionar de inmediato: la oficialización del Distrito de Riego número 87 en la región conocida como Fuerte-Mayo, culminando y cristalizando al fin el proyecto Huite-Fuerte Mayo en Sonora.

El incremento de valor de la tierra al concesionarse agua es del orden de 100,000 pesos por hectárea, un millón de pesos por cada diez hectáreas de tierra con derecho a regarse, tal como se proyectó.

El avance, a la fecha, de tal proyecto es de 18,800 hectáreas en un período de 25 años. Ni mil hectáreas por año, siendo que el día en que se inició con la operación de la presa (el 14 de diciembre de 1995) se debió de haber emitido la concesión total por 402.5 millones de metros cúbicos, a nivel de presa, ó 350 millones de metros cúbicos a nivel canal principal en Sonora.

Los 52.5 millones de metros cúbicos faltantes se pierden en conducción. El agua falta es un volumen de 162 millones de metros cúbicos, que tiene un valor en pesos y centavos- según la plusvalía de la tierra por hectáreas- de 1,620 millones de pesos.

Ese es el beneficio que se le allegaría al campesino al reclamar el agua faltante y declarando el Distrito de Riego en la región Fuerte-Mayo, por eso se considera “mágico” el número 87, porque sería el nuevo Distrito de Riego.

El otro número “mágico” es el 73, ya que se debe municipalizar a esa región, con un área de, aproximadamente, 200 mil hectáreas, restándole superficie a los municipios de Álamos, Huatabampo y Navojoa, que por la lejanía han descuidado a esa zona, motivo y causa de la inconformidad general de parte de los habitantes, con especial atención- más bien desatención- a las comunidades indígenas de Bachoco, Masiaca, Camahuiroa y Agiabampo: están en total abandono.

Si llueve la comunidad de Bachoco queda incomunicada, por esa razón urge culminarla carretera costera, que le dará vida a esa región por su afluencia de turismo, ya que son las que colindan con el mar.

Una persona de La Providencia o Citahuis que quiere arreglar un asunto municipal debe viajar 60 kilómetros a Navojoa, luego otros 60 a la cabecera municipal de Álamos: 120 kilómetros para llegar, y una distancia similar para regresar a su casa.

Aquí tiene la diputada federal otra importante gestión, complementaria del Distrito de Riego, ya que logrando ambas cosas será esta región un polo de desarrollo agrícola, ganadero, pesquero y turismo muy importante. ¿Qué no?.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...