Ir al contenido principal

Pandemia y ciberataques contra periodistas

La seguridad digital no puede ser sólo un tema de conversación de café ni mucho menos algo que se quede en la lista de pendientes.

 

Por Andrés A. Solis*

 

Estados de México/VdM, 24 de noviembre



Gabiel Zurdo, CEO de la empresa BTR Consulting declaró recientemente que tienen un registro que, tan sólo en España, desde el inicio del confinamiento motivado por la pandemia por Covid-19 hubo un incremento de 300 por ciento en ciberataques.

Esta cifra debe ser similar en todos los países del mundo y se explica por un incremento similar en las actividades digitales que todas las personas tuvimos precisamente por la necesidad de permanecer en casa.

Por lo regular cuando hablamos de ciberdelitos y ataques nos concentramos en hablar de robo de identidad, de fraudes y compras ilegales e intentos por afectar páginas web de personas, empresas y gobiernos. De hecho BTR Consulting ha identificado 130 técnicas diferentes para cometer delitos a través de plataformas digitales.

En México, de acuerdo con el estudio “Panorama del Ecosistema de Ciberseguridad”, desarrollado por la consultora Endeavor, de enero a septiembre de este año se habrían cometido 15 millones de ataques digitales, especialmente dirigidos a consumar fraudes y robos de dinero en compras y a través de tarjetas bancarias, pero también pasando por la desestabilizacion de sitios web.

En este sentido hay que aclarar dos cosas importantes:

1.   No sólo los delincuentes criminales se dedican a este tipo de actividades; muchos gobiernos caen en la tentación de vulnerar la seguridad digital de las personas y de sus enemigos políticos.

2.   Medios y periodistas somos altamente vulnerables a ser víctimas de ataques de esta naturaleza cuando realizamos investigaciones sobre casos de corrupción, sobre la relación de personas funcionarias públicas y bandas criminales o cuando estamos haciendo seguimiento a temas de transparencia.

La seguridad digital no puede ser sólo un tema de conversación de café ni mucho menos algo que se quede en la lista de pendientes.

Como periodistas debemos adoptar protocolos de seguridad las 24 horas del día con acciones simples pero muy efectivas:

1.   No poner en Internet información personal que no tiene por qué estar disponible para nadie.

2.   Contar con contraseñas seguras para todos los dispositivos, aplicaciones y plataformas.

3.   Utilizar la confirmación de dos pasos para acceder a correos electrónicos y plataformas digitales.

4.   Utilizar diferentes cuentas de correo para asuntos profesionales y personales y nunca utilizar la misma cuenta de correo profesional para acceder a plataformas sociodigitales.

5.   No tener información sensible ni importante en el disco duro de la computadora.

6.   Utilizar discos externos para guardar información sensible y contar con contraseñas para encriptarlos.

7.   Encriptar documentos para que sólo los puedan ver las personas que deben hacerlo.

8.   No enviar información a través de plataformas inseguras.

9.   Evitar dejar copiar de correos electrónicos importantes en el servidor de la empresa que nos provee este servicio y, por sobre todas la cosas…

10.           NUNCA utilice la “nube” para almacenar información sensible.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...