Ir al contenido principal

Difunden en Navojoa el violentómetro

Un programa preventivo contra la violencia juvenil

 

Navojoa/VdM, 15 de diciembre



Promovido por el Instituto Municipal de la Mujer (IMM), con el objetivo de disminuir la violencia juvenil, el gobierno municipal de Navojoa puso en marcha el programa de colocación de violentómetros en las instalaciones del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS 207).

En representación del alcalde Mario “Mayito” Martínez Bojórquez, Alejandra Aceves Barrera, secretaria de Programación del Gasto Público, expresó que una preocupación desde el inicio de este gobierno, ha sido empoderar el trabajo del IMM, para desarrollar este tipo de programas en beneficio de las mujeres.

Explicó que el violentómetro contiene una serie de rasgos de violencia, clasificados por colores que permiten detectar los primeros signos de alerta: “a veces, señales tan comunes como bromas hirientes, chantajear, mentir, engañar, ignorar, celar, culpar o descalificar, pueden llevar a la persona a otro nivel mucho más grave, lo que puede poner en peligro una amistad, una relación de noviazgo o una situación familiar”, expresó.

Señaló que, a veces, estas manifestaciones se encuentran ocultas en la vida cotidiana y por lo regular se confunden con la normalidad, “de ahí la necesidad de estar alertas ante aquello que te haga sentir incómodo y saber detectarlo a tiempo".



Difundir el mensaje

Por su parte, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Gloria Gallegos Leyva, exhortó a los estudiantes a difundir el mensaje de cero tolerancia a la violencia, incluidas aquellas manifestaciones derivadas del uso de las redes sociales.

Con el apoyo del Presidente Municipal, dijo, se darán a la tarea de colocar violentómetros en lugares estratégicos del municipio, a fin de que la ciudadanía logre sensibilizarse con ellos, y se fomente la cultura de la denuncia.

“Buscamos sensibilizar a las personas sobre las diferentes escalas de agresión que se puede vivir en una relación de amistad, pareja o noviazgo, reacciones que, en ocasiones, son casi invisibles, pero conforme pasa el tiempo, se vuelven repetitivas, hasta tornarse peligrosas”, reiteró.

Destacó que el Instituto trabaja para fomentar el tema de la denuncia, ayudando a las mujeres violentadas con acompañamiento psicológico y legal, siendo su tarea principal velar por el bienestar de las mujeres y sus familias.

En la apertura del programa estuvieron: el secretario del Ayuntamiento, Julián Aguilera Zaragoza; la regidora Heréndira Corral; el coordinador de Programas Preventivos de Seguridad Pública, José Villalobos Ortiz, y el director del CBTIS 207, Martín Roberto Gastélum Morales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...