Ir al contenido principal

Analizan logística para el FAOT 2022

Emiten recomendaciones para fortalecer las medidas a tomar en base a los protocolos dedicados a combatir el Covid-19

 

Álamos/VdM, 08 de enero



Ante la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) emitió en reunión de seguridad en Álamos, una serie de recomendaciones a implementar en el Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT 2022).

Lo anterior, con el principal objetivo de mantener un orden en cada uno de sus eventos, y un estricto control de las medidas sanitarias entre sus asistentes.

En representación del alcalde, Víctor Balderrama, participó en la reunión de coordinación el secretario del Ayuntamiento, Marcelino Alfonso Valenzuela Salido.

Quien reconoció el interés de las instancias participantes el interés por salvaguardar la integridad de los alamenses y de los visitantes que estarán disfrutando de las actividades culturales del 21 al 29 de enero.

En la reunión asistieron funcionarios de Protección Civil Estatal, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Estatal, Instituto Sonorense de Cultura y Ayuntamiento.




Supervisión

Posteriormente, realizaron un recorrido por los escenarios que albergarán conciertos y actividades, para determinar la capacidad que se permitirá en cada uno de ellos y la logística que se aplicará en base a los protocolos establecidos para evitar la propagación del Covid-19.

Cabe recordar que el Festival Alfonso Ortiz Tirado contará con 72 conciertos, talleres, obras de teatro, exposiciones de obras plásticas, rutas escénicas y muchas actividades más.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...