Ir al contenido principal

Explican sobre el proceso en Sonora de regularización de vehículos extranjeros

En la entidad circulan alrededor de 528 mil vehículos de procedencia extranjera, y estima que un 30% de ellos podrán importarse a través del decreto.

 

Hermosillo/VdM, 22 de enero



Para aclarar dudas e informar a las y los sonorenses sobre el decreto para regularizar vehículos de procedencia extranjera, el secretario de Hacienda, Omar Del Valle Colosio dio a conocer los avances y aspectos generales de este documento, publicado el 19 de enero en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El titular de la secretaría de Hacienda sugirió que las y los sonorenses pueden iniciar el proceso de importación de su vehículo de procedencia extranjera, una vez que se publiquen las reglas definitivas por parte de la Agencia Nacional de Aduanas y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de cómo llevar a cabo el proceso.

Vehículos que podría regularizarse

Explicó que podrá regularizarse solo un vehículo por residente mayor de edad en el estado de Sonora. 

Los vehículos usados extranjeros que se encontraban en la entidad al 19 de octubre de 2021 sin acreditar legal estancia; aquellos cuyo número de identificación vehicular indiquen fabricación en México, Estados Unidos o Canadá (es decir que inicie con 1, 2, 3, 4 o 5) y vehículos usados dentro de las fracciones arancelarias establecidas en el decreto.

Así mismo, dentro de los requisitos para llevar a cabo la importación del vehículo, mencionó que este debe encontrarse en el territorio sonorense; el año-modelo debe ser 2017 o anterior; deberá cumplir con el trámite de registro REPUVE que establezca la Secretaría de Seguridad federal; cubrir un pago de aprovechamiento de 2 mil 500 pesos y manifestar, bajo protesta de decir verdad, que el vehículo no se encuentra restringido para su importación.

Carros que no podrán regularizarse

El Secretario de Hacienda aclaró que los vehículos que no pueden ser importados bajo este decreto, son aquellos que estén fuera de las fracciones arancelarias indicadas en el decreto: los que son de lujo, blindados o deportivos, y aquellos con reporte de robo, relacionados con algún delito o carpeta de investigación.

“Se está revisando, para efectos de determinar políticas en conjunto con la federación y el estado, cómo se procederá con respecto a los vehículos que no entren en este decreto. Mientras tanto, para esos vehículos, puede llevarse a cabo el proceso de importación tradicional que marcan las leyes federales”, expuso.

Las y los sonorenses que deseen realizar la importación de su vehículo, a través de este decreto, tendrán hasta el 20 de julio del 2022 y deberán acudir ante una agencia y/o agente aduanal, presentando físicamente el vehículo ante la autoridad aduanera. La entidad cuenta con seis aduanas: Agua Prieta, Nogales, Sonoyta, Naco, Guaymas y San Luis Río Colorado.

Omar Del Valle Colosio, manifestó que, según información del Gobierno de México, en Sonora hay alrededor de 528 mil vehículos de procedencia extranjera, y estima que un 30% de ellos podrán importarse a través de este decreto.

Una vez importado el vehículo, dijo, las y los sonorenses podrán realizar el trámite para su emplacamiento.

Finalmente añadió que, con el pago del trámite de regularización, se realizará un convenio con la federación para la aplicación de recursos a programas de pavimentación en los municipios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...