Ir al contenido principal

Homicidios en Sonora

La entidad ocupa la posición número 7 a nivel nacional

 

Hermosillo/VdM, 03 de enero



De enero a octubre del 2021 en Sonora se registraron mil 344 homicidios en Sonora, y en 42 de sus municipios se registró al menos una carpeta de investigación por el delito de homicidio doloso, señala un informe del Comité Ciudadano de Seguridad Pública.

El informe estable que como homicidio doloso se denomina la forma más grave de violencia, en donde quien comete el crimen busca intencionadamente la muerte de la víctima.

En nuestro país, de enero a octubre del 2021, se registraron 23,845 homicidios dolosos.


Armas usadas

Entre el tipo de armas utilizadas en los homicidios dolosos que se registran en la entidad, predomina el arma de fuego (62.8%), seguido de la categoría “otro elemento” (30.0%), el cual puede comprender el uso de objetos contundentes para infligir lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida, y por último el uso del arma blanca (7.2%).

Por lo que la entidad se ubica en el lugar número7, según el número de carpetas de investigación por homicidios dolosos en México.

El Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Sonora propone generar información estadística y evidencia que se encuentre alineada a estándares internacionales en la materia, para crear normas y políticas públicas tendientes a contener adecuadamente y reducir este delito, a través de acciones coordinadas que involucren la participación de los tres niveles de gobierno, sector privado y sociedad.

La presencia de homicidios dolosos es un reflejo de la inseguridad y violencia que prevalece en una sociedad. Principalmente cuando se trata de ejecuciones cometidas en lugares públicos y a plena luz del día, así como cuando entre las víctimas hay niños o personas inocentes que son alcanzadas por balas perdidas. Además, el daño causado por este delito es irreparable, cambiando radicalmente la vida de las víctimas secundarias.


Propuestas

De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en su Estudio Mundial sobre el Homicidio 2019, para garantizar que las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible relacionadas con la violencia puedan alcanzarse para 2030, resulta indispensable:

-Ampliar los programas de prevención de la delincuencia y la violencia, en particular dedicando más atención al combate contra la delincuencia organizada.

-Los altos niveles de violencia homicida se concentran en “focos” geográficos y demográficos, se requieren intervenciones dentro de las regiones, países, comunidades y grupos de población específicos que están en mayor riesgo.

-Combatir la impunidad, mejorar el estado de derecho y la gobernanza, e invertir en educación.

El nivel de homicidio puede disminuir rápidamente cuando los grupos del crimen organizado o las pandillas optan por las "treguas", pero esta es la única forma de obtener una reducción a largo plazo y sostenible en la tasa de homicidios.

-Proporcionar apoyo a padres y madres para evitar el asesinato de niños muy pequeños, y fomentar un entorno más seguro fuera de la familia para evitar el asesinato de adolescentes y adultos jóvenes.

Afrontar los mecanismos relacionados con el homicidio, como las armas de fuego, puede provocar una reducción significativa de las tasas de homicidio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...