Ir al contenido principal

Huele a Pato, camina como pato, es…

Los buenos amigos; golpe de estado al “Mayito”

 

Por Teresa Gonzalez


Navojoa/VdM, 31 de enero

 



Ningún alcalde del Sur de Sonora ha tenido la dicha de traer a tantos funcionarios estatales a sus municipios como lo está haciendo el diputado local por el Distrito 19, Próspero Valenzuela Muñer.

El sábado tuvo la oportunidad de llevar hasta su colonia, la Expropiación Petrolera, a la maestra Beatriz Aldaco Encinas, directora del Instituto Sonorense de Cultura de Sonora. En el lugar se realizaron diversas actividades culturales, gracias al apoyo que recibió de la funcionaria estatal. 

El diputado está enfrascado en realizar acciones para las próximas piscas, sabe que no puede perder tiempo porque éste es corto cuando se trata de mirar hacia una nueva liana, y ni piensa dar tregua a que se den las condiciones para una reelección.  

Sin la repartición de despensas, Próspero Valenzuela Muñer llevó a la colonia que fundó actividades culturales que se harán extensivas a otras colonias y comunidades de Navojoa.

De amigos a amigos

¿Quién será el funcionario que trabaja en la Secretaria de Salud que fue rescatado de las celdas, luego de que fuera denunciado por andar sacando ciertas “cositas” del Hospital Regional de Navojoa?. Las uñas les empiezan a crecer, por fortuna había cámaras para corroborar el hecho… pero también tiene buenos amigos. ¡Suertudo!.

 Golpe de estado a “Mayito”

La historia se repite en el ayuntamiento de Navojoa, como cuando gobernó la exalcaldesa María del Rosario Quintero Borbón. No quiere decir que no se han cometido errores. Sí, sí los hay. Pero primero analicemos:  la misma estrategia y el mismo ruido de siempre.

El Cabildo volvió a convertirse en una “cena de negros”, en ausencia del acalde, Mario “Mayito” Martínez. Ese mismo escenario fue visto durante tres años en la administración pasada, al grado de que hastió, pero que finalmente reveló como se habían administrado en su período de gobierno.

A “Mayito” todavía no lo hemos visto en acción, usando su capacidad de apaciguar las aguas negras que empiezan a mover ciertos personajes. Una vez, más se duerme con el enemigo. Éste se encuentra en casa y no tardan en salir también los que están afuera si Mario Martínez se demora en usar su mano izquierda, como se dice en el argot político.

 

*E-mail: teresagonzalez7272@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...