Ir al contenido principal

Las prioridades del Fuerte-Mayo

Oficializar el Distrito de Riego y declararlo municipio


Por Emilio Borbón Willis


Navojoa/VdM, 29 de enero




Este 30 de enero se cumplen los primeros 30 años de la firma de un convenio de desarrollo para el Sur de Sonora.

Fue firmado con nivel y categoría de decreto, mismo que no ha concluido por la falta de gestoría de nuestros gobernantes. Desde un simple regidor y hasta los gobernadores que le han sucedido al Manlio Fabio Beltrones, gestor de la presa. Senadores, diputados federales, diputados locales y los presidentes municipales de Huatabampo, Álamos y Navojoa, señalados en este orden por tener 70, 20 y 10 por ciento del área en el proyecto Huites-Fuerte Mayo, que describe el beneficio a lograr con dicho proyecto en Sonora.

Se han expedido sólo 18 mil 800 hectáreas de concesión, de un total de 35 mil hectáreas, en un lapso de tiempo de 30 años. Sepan, señores alcaldes que por cada hectárea que se logre concesionar para Sonora, está allegando un beneficio en plusvalía de su tierra de 100 mil pesos por hectárea y 1 millón de pesos por cada 10 hectáreas que se les etiquetó en el proyecto a 3 mil 500 familias campesinas de 30 ejidos que forman e integran en Sonora el proyecto que justificó la construcción de la presa Huites, a la cual en forma de burla se le puso el nombre de Colosio.

Existe una forma rápida, eficaz y legal, equitativa y social de solucionar integralmente el problema: oficializar el Distrito de Riego en el área del proyecto, ubicado en Sonora. Ya no es tiempo de “aspirinas” para un grave mal. Se requiere una solución definitiva, eso se logra con crear el nuevo Distrito de Riego.

Que Conagua deje de solapar el despojo millonario del que están siendo víctimas los campesinos de Sonora. Un despojo interno y otro externo. Se debe solicitar, con carácter de urgente, la expedición de una concesión adicional por 162 millones de metros cúbicos, que es el volumen pendiente, mismo que se repartirá en base al proyecto de 100 mil metros cúbicos por derecho de 10 hectáreas.

Una vez que se ha oficializado el distrito viene el complemento de la fórmula de desarrollo para la región: oficializar como un nuevo municipio a la región Sur de Sonora, con un área de 100 mil hectáreas, dentro de las cuales quedaría integrada la comunidad indígena de Masiaca, que en los inicios del proyecto estaba contemplada a recibir el beneficio, por esa razón el canal principal tiene un diseño de 50 metros cúbicos por segundo, suficiente para darle servicio de riego de 50 mil hectáreas.

Masiaca se contemplará como un área de riego precaria a la cual se le debe canalizar el agua excedente en tiempos de lluvias, en vez de causar daños en los ejidos de la parte baja, interrumpiendo la comunicación con poblaciones costeras.

Invito a los ejidos secos que alcen la voz y apoye, exijan, el Distrito de Riego. Exijan al municipio, que los impuestos queden en su región. Exijan la culminación de la carretera costera, que el Plan de Justicia Mayo vaya paralelo al Yaqui, el cual dolorosamente está muy empantanado por los encargados de llevarlo a cabo, por la ignorancia de las tradiciones y sistema de gobierno yaqui, con 500 años de edad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...