Ir al contenido principal

Fiscalización, rendición de cuentas y el cuidado de los números

Es aquí donde el periodismo debe enfocarse en los detalles

 

Por Andrés A. Solis*


Estado de México/VdM, 23 de febrero




Este fin de semana, una fecha inusual, la Auditoría Superior de la Federación entregó ante la Cámara de Diputados su informe de la revisión de la Cuenta Pública del Gobierno Federal correspondiente al año 2020.

 La ASF es un órgano dependiente del Poder Legislativo y tiene la responsabilidad de vigilar el gasto del Poder Ejecutivo y de los recursos que el Gobierno Federal envía a Estados y Municipios y por eso es importante estar al tanto de la entrega de estos informes.

 Se trata de un tema de gran interés público; es la revisión de cómo se gasta cada peso del presupuesto que proviene de los impuestos y se trata de la forma en cómo se comprueba cada peso gastado. Hasta ahora, producto de las mil 616 auditorías realizadas al presupuesto ejercido en 2020, se han encontrado cinco mil 393 probables inconsistencias que significarían poco más de 63 mil millones de pesos que se gastaron mal o se comprobaron mal o ambas.

Es en este momento donde el periodismo adquiere especial relevancia.

Hablar de inconsistencias no significa necesariamente un acto de corrupción, pero sin duda es un buen indicio.

Sin embargo, hacer una nota anecdótica de la presentación del informe de la ASF y reproducir los datos de la cantidad de dinero que no se ha comprobado debidamente, es insuficiente; es aquí donde el periodismo debe enfocarse en los detalles. Tan sólo el “resumen” es un documento de 298 páginas.

Para informar con certeza a la sociedad, medios y periodistas deben comenzar a hacer lo que llamamos “minería de datos”, comenzar a analizar algunas de las auditorías, pues revisar mil 161 es demasiado, pero sí revisar una muestra significativa para revisar a detalle cada una de ellas.

Hacer este ejercicio permitirá conocer con detalle cuáles son las inconsistencias que ha detectado la auditoría, qué recursos no se han aclarado debidamente y de esta forma podremos conocer los nombres y cargos de las personas funcionarias públicas responsables de esto y verificar si son errores humanos o actos deliberados para desviar el recurso público.

Hacer una revisión de las auditorías permitirá además encontrar a aquellas empresas y particulares que proveen bienes y servicios a los diferentes niveles de gobierno y saber si existen vínculos indebidos, conflictos de interés y por lo tanto probables delitos.

Hasta hoy sólo tenemos la nota del día, falta el análisis a fondo y tampoco sirve que la prensa vaya y le pregunte al presidente de la República su opinión al respecto.

Debemos ofrecer información útil a la sociedad, no reproducir versiones de algunas partes involucradas.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...