Ir al contenido principal

Fiscalización, rendición de cuentas y el cuidado de los números

Es aquí donde el periodismo debe enfocarse en los detalles

 

Por Andrés A. Solis*


Estado de México/VdM, 23 de febrero




Este fin de semana, una fecha inusual, la Auditoría Superior de la Federación entregó ante la Cámara de Diputados su informe de la revisión de la Cuenta Pública del Gobierno Federal correspondiente al año 2020.

 La ASF es un órgano dependiente del Poder Legislativo y tiene la responsabilidad de vigilar el gasto del Poder Ejecutivo y de los recursos que el Gobierno Federal envía a Estados y Municipios y por eso es importante estar al tanto de la entrega de estos informes.

 Se trata de un tema de gran interés público; es la revisión de cómo se gasta cada peso del presupuesto que proviene de los impuestos y se trata de la forma en cómo se comprueba cada peso gastado. Hasta ahora, producto de las mil 616 auditorías realizadas al presupuesto ejercido en 2020, se han encontrado cinco mil 393 probables inconsistencias que significarían poco más de 63 mil millones de pesos que se gastaron mal o se comprobaron mal o ambas.

Es en este momento donde el periodismo adquiere especial relevancia.

Hablar de inconsistencias no significa necesariamente un acto de corrupción, pero sin duda es un buen indicio.

Sin embargo, hacer una nota anecdótica de la presentación del informe de la ASF y reproducir los datos de la cantidad de dinero que no se ha comprobado debidamente, es insuficiente; es aquí donde el periodismo debe enfocarse en los detalles. Tan sólo el “resumen” es un documento de 298 páginas.

Para informar con certeza a la sociedad, medios y periodistas deben comenzar a hacer lo que llamamos “minería de datos”, comenzar a analizar algunas de las auditorías, pues revisar mil 161 es demasiado, pero sí revisar una muestra significativa para revisar a detalle cada una de ellas.

Hacer este ejercicio permitirá conocer con detalle cuáles son las inconsistencias que ha detectado la auditoría, qué recursos no se han aclarado debidamente y de esta forma podremos conocer los nombres y cargos de las personas funcionarias públicas responsables de esto y verificar si son errores humanos o actos deliberados para desviar el recurso público.

Hacer una revisión de las auditorías permitirá además encontrar a aquellas empresas y particulares que proveen bienes y servicios a los diferentes niveles de gobierno y saber si existen vínculos indebidos, conflictos de interés y por lo tanto probables delitos.

Hasta hoy sólo tenemos la nota del día, falta el análisis a fondo y tampoco sirve que la prensa vaya y le pregunte al presidente de la República su opinión al respecto.

Debemos ofrecer información útil a la sociedad, no reproducir versiones de algunas partes involucradas.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...