Ir al contenido principal

Información u opinión o de cuando perderemos el tiempo aclarando eso

Las personas no son tontas como para no darse cuenta cuando las y los periodistas estamos opinando.


Por Andrés A. Solis*


Estado de México/VdM, 05 de febrero



 En 2014 un juzgado federal echó para atrás una parte de las reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones, que fueron aprobadas por el Congreso de la Unión (entonces sin mayoría de ninguna fuerza política). Apenas hace unos días la Suprema Corte de Justicia de la Nación tuvo a bien revocar esa decisión y decir que debe aplicarse el precepto legal tal como fue aprobado hace casi siete años por el legislativo.

¿De qué se trata y cómo le afecta a usted que me lee en este espacio?

Se trata de obligar a quienes hacemos periodismo en medios electrónicos como la radio y la televisión a que le aclaremos a las audiencias en qué momento estamos dando información y en qué momento estamos opinando.

Por supuesto que como periodista son un firme creyente de los derechos de las audiencias y que merecen conocer la diferencia entre lo que es información de lo que es opinión y claro, de lo que es publicidad, porque durante muchos años las malas prácticas periodísticas vendían como información lo que a todas luces era opinión y propaganda. Muchos medios, sobre todo televisivos, siguen vendiendo los logros de personas públicas como si fueran noticia y por supuesto que no aclaran que se trata de publicidad pagada.

Sin embargo, obligar a cada periodista a que aclare a priori cuándo está informando y cuándo está opinando generará varios problemas.

En principio. ¿Cómo se va a reglamentar eso y qué autoridad será la responsable de su vigilancia?, ¿habrá una ley reglamentaria a esta reforma jurídica que explique formatos, modelos y pasos a seguir para hacer esa distinción.

Si bien es cierto que la audiencia merece saber la diferencia, también es claro que las personas no son tontas como para no darse cuenta cuando las y los periodistas estamos opinando. Aquí he dicho que uno de los valores diferenciadores del buen periodismo es anteponer información confirmada y documentada como requisito antes de opinar.

¿Y qué vamos a hacer quienes tenemos espacios en radio y TV? ¿Tendremos que poner una “cortinilla” o “puente musical” o “cuña” que diga: “lo que sigue es información o lo que sigue es opinión”? ¿Cuánto tiempo vamos a perder en eso?

Y aunque esta obligatoriedad no aplica a medios impresos ni digitales, déjeme aclararle que esto que acaba de leer es mera opinión basada en información.

PD. En México 99 de cada 100 asesinatos de periodistas siguen impunes y tan sólo en enero van tres nuevos casos. Hay impunidad porque a las autoridades de todos los niveles no les interesa prevenir, evitar, ni investigar. Hoy recuerdo esta frase: “Sin periodistas no hay periodismo y sin periodismo no hay democracia”.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...