Ir al contenido principal

Cárcel hasta por 6 años a quien comparta packs sin autorización

Advierte la Unidad Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora

 

Hermosillo/VdM, 22 de abril



Una sentencia de hasta seis años de prisión puede recibir una persona que difunde imágenes íntimas sin autorización (packs), advirtió la Unidad Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sonora.

Con base en la Ley de Protección Integral contra la Violencia Digital, contemplada en el Código Penal para el Estado de Sonora, en su Artículo 167 TER, establece que la Violación a la Intimidad Sexual es un delito que se penaliza de cuatro a seis años de prisión y de 150 a 300 unidades de medida y actualización.

Destacó que el “sexting” forma parte del ejercicio libre de los derechos sexuales y comprende el envío y/o recepción de contenido sexual a través de medios electrónicos.

El mismo consiste en el intercambio de imágenes y vídeos sexuales a través de mensajes por redes sociales y correo. Esta práctica es considerada como un derecho por distintas organizaciones como la del Frente Nacional por la Sororidad, impulsores de la Ley Olimpia.

Pero entre los peligros más comunes del sexting se destacan que una vez que enviadas imágenes o vídeos, incluyendo los que se envían en una conversación con webcam, se pierde totalmente el control de los mismos. La exposición de estas imágenes sexuales produce un daño irreparable a la integridad y privacidad de la persona que comparte su contenido.

Fotos y videos

Otro de los riesgos, indicó, es el robo de fotos o vídeos sexuales guardados en dispositivos electrónicos para luego publicarlos en Internet.

En caso de utilizar una webcam durante una conversación con otra persona, esta imagen puede ser capturada y grabada por el receptor, para luego ser publicada en la red y/o extorsionar a la persona.

La Unidad Cibernética recomendó que, para un sexting seguro, se proteja la identidad cubriendo rostro o alguna señal con la cual se pueda identificar a la persona; utilizar aplicaciones de mensajería donde se borren automáticamente los mensajes; eliminar este tipo de contenido del dispositivo móvil, computadora o de la nube, si es el caso.

Violencia a la intimidad

Entre las conductas que violentan la intimidad sexual destacan distribuir, exponer, difundir, exhibir, reproducir, transmitir, comercializar, ofertar, publicar, intercambiar, compartir, videograbar, audiograbar, fotografiar, filmar o elaborar, imágenes, audios o videos de contenido sexual, erótico o pornográfico de una persona, reales o alterados, a sabiendas de que no existe consentimiento, mediante materiales impresos, correo electrónico, mensajes telefónicos, redes sociales o cualquier medio tecnológico.

Las principales recomendaciones que comparte la Unidad Cibernética en caso de que alguien difunda contenido privado es, en primera instancia, identificar el tipo de delito, recopilar y resguardar evidencias que pudieran servir como prueba (direcciones de internet o de la red social, capturas de pantalla) y denunciar, si es aplicable, en la red social donde se publicó el contenido; cambiar contraseñas, activar la autenticación de dos pasos para acceder a las redes y proteger la privacidad en la configuración, evitar contactarse con el agresor en caso de conocerlo, solicitar asesoramiento al personal de la Unidad Cibernética e interponer denuncia en la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora.

Para mayor información la Unidad Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública pone a disposición el teléfono 800-77-CIBER (24237) y el correo electrónico ciberssp@sonora.gob.mx.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...