Ir al contenido principal

Conmemorarán en Navojoa Día Internacional de los Museos

La actividad fue organizada por el Gobierno Municipal, en coordinación con la Dirección de Educación y Cultura y la Asociación Amigos de los Museos.


Navojoa/VdM, 18 de mayo



Con el objetivo de motivar al público sobre la importancia de preservar las raíces y tradiciones culturales, el Gobierno Municipal de Navojoa conmemora este viernes 20 de mayo, en el Museo Regional del Mayo, "Lombardo Ríos Ramírez", en punto de las 18:00, el Día Internacional de los Museos.

El director de Educación y Cultura, Julián Moroyoqui Campoy, quien señaló que por instrucciones del alcalde Mario “Mayito” Martínez Bojórquez, esta actividad busca sensibilizar sobre el poder que tienen los museos en el intercambio cultural y el desarrollo social de las comunidades.

En conferencia de prensa Moroyoqui Campoy destacó que esta administración municipal está trabajando para fortalecer y tener en las mejores condiciones posibles estos lugares para que la gente los visite, así como fortalecer sus proyectos estratégicos en beneficio del desarrollo cultura de la región del Mayo.

Informó que el municipio cuenta con tres museos estratégicos: Tehuelibampo, Regional del Mayo y Hu-Tezzo, los cuales concentran la historia, cultura y las raíces  de la etnia Mayo, sitios obligados para la formación integral y el aprendizaje de estudiantes, investigadores y público en general.

Actividades

Por su parte, Juanita Vázquez, promotora cultural del Ayuntamiento explicó que este 18 de mayo para celebrar el Día de los Museos, se trabajará en diversas actividades, con el propósito de destacar el poder de la transformación de éstos en la diversidad cultural e identidad de los pueblos.

El antropólogo Lombardo Ríos Ramírez, destacó que el objetivo central de un museo es difundir, investigar, conservar el patrimonio cultural e histórico de los pueblos para conservar su identidad, es un espacio donde eso que se investiga, es expuesto para que el público lo viva, lo sienta, lo recuerde y lo conozca.

Comentó que el municipio cuenta con el museo didáctico comunitario Hu-Tezzo, que este año cumplió su 25 aniversario, compuesto por 11 cabernas, en la que el visitante puede apreciar fósiles de más de  10 mil años, 600 piezas arqueológicas, un espacio sobre las 8 etnias que subsisten en el Estado de Sonora, la historia de Navojoa, entre otros periodos históricos.

Expuso que el Museo Regional del Mayo, el cual lleva su nombre, se compone de 5 salas, donde se exhibe la historia de los “yoremes” Mayos, época colonial, sala temporal, siglo XX, sitio que se encuentra certificado por National Geografic.

Respecto al museo de sitio (agua azul) de Tehuelibampo dijo que su historia data de los años 2500 y 3000, lugar seleccionado por los grupos proto mayos para exaltar la importancia del agua como elemento  de vida, además, añadió, ahí pueden apreciarse 107 petrograbados en la dureza de las rocas.

Ríos Ramírez exhortó a los gobiernos municipal, estatal y federal a sumar esfuerzos para preservar la infraestructura actual de los museos, así como  instrumentar políticas culturales para que las raíces históricas de nuestros ancestros sean valoradas y apreciadas por la ciudadanía.

Por último, subrayó que Navojoa cuenta con raíces culturales muy profundas, como el arte rupestre que sigue vivo, por lo que invitó a la población a trabajar para que los proyectos de los museos se conviertan en una realidad, a fin de que éstos sigan siendo espacios públicos que deben ser protegidos por los tres niveles de gobierno.

Estuvieron presentes Enrique Valenzuela, enlace comercial de SEDECO, integrantes de la Asociación Amigos de los Museos, funcionarios municipales, entre otros. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...