Ir al contenido principal

Desarrolla IMSS novedoso protocolo de atención a la hipertensión

Incluye acciones preventivas, diagnóstico y terapia dual o triple para mejorar su control

 

Ciudad de Mexico/IMSS/VdM, 23 de mayo



El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) otorga a sus derechohabientes con hipertensión un abordaje de vanguardia con el Protocolo de Atención Integral (PAI), que consiste en acciones multidisciplinarias para la promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento sin fármacos (mejorando los hábitos saludables) y con fármacos que permiten atender los mecanismos multi fisiológicos que alteran la presión arterial, controlarla y evitar infartos en el corazón o en el cerebro.

La titular de la Coordinación de Innovación en Salud del IMSS, doctora Gabriela Borrayo Sánchez, destacó que el Protocolo de Atención Integral es una innovación científica basada en la evidencia, donde participan personal médico, de enfermería, nutrición, trabajo social y psicología entre otros, quienes realizan acciones imprescindibles para atender a derechohabientes en diferentes momentos.

La especialista del Seguro Social subrayó que este Protocolo de Atención Integral inicia desde la prevención de la hipertensión y el diagnóstico correcto, ya que hasta un 40% desconoce padecer hipertensión, por lo que recomendó acudir a la clínica familiar para la toma adecuada de la presión arterial.

Dijo que la cifra normal es 120 sobre 80 milímetros de mercurio, pero si esta medición supera a 140 sobre 90 milímetros de mercurio, es necesario un seguimiento y estratificación en un semáforo, que en verde representa bajo riesgo, es decir, que la persona no tiene otras enfermedades y que su presión es menor a 140 sobre 90.

La doctora Borrayo Sánchez indicó que conforme aumenta la presión arterial y se suman otros factores de riesgo como diabetes, insuficiencia renal o el antecedente de alguna enfermedad cardiaca, el semáforo se pinta de rojo o muy rojo, es decir, en alto o muy alto riesgo, lo que permite dar el mejor tratamiento al paciente; con terapia dual (dos medicamentos) o triple (tres medicamentos) en una sola pastilla, que basta tomar una sola vez al día, en lugar de tomar dos o tres medicamentos en pastillas independientes dos o tres veces al día.



Todos pueden padecerla

Dijo que la hipertensión arterial puede ocurrir a cualquier edad, pero principalmente se asocia a la edad avanzada por lo que a partir de los 65 años es más frecuente, por la pérdida de elasticidad de las arterias del sistema circulatorio.

Sin embargo, la pueden padecer personas desde los 20 años, mujeres embarazadas que pueden desarrollar o empeorar la hipertensión en el último trimestre del embarazo y complicarse con preeclampsia y eclampsia.

La titular de la Coordinación de Innovación en Salud del IMSS señaló que la hipertensión es el factor de riesgo más frecuente para tener un infarto en el corazón o en el cerebro; las complicaciones crónicas se pueden manifestar a través de los años con daño en el corazón, riñón, retina, cerebro y circulación periférica.

En sus formas más graves puede ocasionar la ruptura de alguna arteria del cerebro y pone en riesgo la vida.

Derechohabiencia

Refirió que en el IMSS se tienen 7.8 millones de derechohabientes con hipertensión, se asocia a la obesidad o sobrepeso y en algunos casos con antecedentes familiares. En tal sentido recomendó mantener el índice de masa corporal menor a 25, caminar por lo menos 30 minutos cinco días a la semana, consumir una dieta saludable, evitar el tabaco y consumo excesivo de alcohol, así como manejar el estrés.

La doctora Gabriela Borrayo Sánchez resaltó que el problema de sobrepeso y obesidad afecta a siete de cada 10 personas mayores de 20 años en nuestro país; y durante la pandemia por Covid-19, las formas más graves ocurrieron en personas con obesidad, diabetes e hipertensión, por lo que se recomendó no suspender los tratamientos para controlar dichas enfermedades crónicas y seguir un plan integral para mantener el peso ideal. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...