Ir al contenido principal

Importante proteger de manera coordinada

En México, sólo seis de 32 entidades cuentan con un mecanismo de protección a personas defensoras de derechos humanos y periodista


Por Andrés A. Solis

Estado de México/VdM, 22 de mayo



Esta semana hubo una reunión muy importante que puede provocar cambios relevantes en el modelo de atención de los mecanismos de protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

El encuentro fue en las instalaciones del mecanismo de la Ciudad de México, el MPICDMX, y estuvo presente su titular Tobyanne Ledesma, junto con su contraparte del Mecanismo del Estado de México, Rosa María Oviedo.

Estuvieron también representantes de los consejos consultivos de ambos organismos defensores y la idea fue que el Mecanismo mexiquense, que se instaló apenas en noviembre pasado, pueda aprender de la experiencia del Mecanismo capitalino, que lleva trabajando formalmente desde diciembre de 2016.

Sin duda será un parteaguas en el trabajo coordinado entre ambas instituciones. Conozco al MPICDMX desde antes de su instalación formal y se que han trabajado en mejorar sus procedimientos para garantizar una protección integral de quienes lo necesitan.

Del lado mexiquense, hay un interés legítimo de su titular por hacer que funcione, pese a que aún falta un largo camino por consolidar esta institución. Rosy Oviedo se está acercando a personas que le puede ayudar.

Esta reunión entre ambos mecanismos servirá para acercarse a instituciones similares de otros estados y esperemos que ayuden a mejorar las acciones del estado para garantizar la seguridad y protección de quienes defienden derechos humanos y de periodistas.

En México, sólo seis de 32 entidades cuentan con un mecanismo de protección, además del Federal; es decir, en 26 entidades los gobiernos han sido omisos en cumplir incluso acuerdos firmados entre los años 2012 y 2017.

Cuando se instaló el mecanismo federal, todos los gobiernos estatales (menos el de la CDMX), firmaron convenios de colaboración para apoyar las acciones de protección.

En 2017, en Los Pinos, los 32 gobernadores volvieron a firmar un acuerdo con el presidente Enrique Peña Nieto, en el que incluso se comprometían a crear organismos homologados, o sea, sus propios mecanismos. Varios estados no cumplieron.

En medio de esta fila de acuerdos y papeles, se han cometido decenas de asesinatos de periodistas y personas defensoras y apenas tres personas han sido sentenciadas por alguno de esos crímenes.

En esta misma década de bonitos acuerdos, se han cometido miles de agresiones físicas y actos de obstrucción a la labor informativa y apenas se ha aprobado una veintena de leyes de protección y sólo se han instalado seis.

Los mecanismos de la CDMX y Edomex son los que tienen el mejor diseño institucional y por eso es positiva esta reunión.

El encuentro entre los mecanismos de protección de la CDMX y Edomex fue muy importante y ojalá no se quede sólo en el tradicional encuentro para la foto y la carta de buenas intenciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...