Ir al contenido principal

Levantan colillas de cigarro para recordar los daños al medio ambiente

 

Por Teresa González

Recordar el daño ecológico que causan las colillas de cigarro no paso desapercibido para un grupo de jóvenes que se dieron a la tarea de recolectarlas por el boulevard Centenario.



Karla Ballesteros Beltrán una joven ecologista y empresaria participó en la actividad, junto con sus compañeros que, además de juntar colillas de cigarro, levantaron basura, principalmente plasticos.









A la recolección de colillas de cigarro se unió personal de la Jurisdicción Sanitaria Número 5 del área de Promoción a  la Salud y sus respectivos hijos. 













 


En un periodo de dos horas se logró llenar una cubeta de colillas de cigarro, el producto deshechado será usado para elaborar material de concreto, explicó Karla Ballesteros.

Esta misma actividad, explicó se realizó en todo el estado como un recordatorio del grado de contaminación que estamos generando al tirar las colillas al suelo. 






El informe de Ocean Conservancy afirma además que las colillas contaminan los océanos tanto como los plásticos y que su presencia está por encima de residuos como envoltorios, botellas, tapones y bolsas de plástico. El estudio denuncia además que las colillas no solo contaminan las aguas, también son ingeridas por error por los peces y otros animales.

“Además del daño a los ecosistemas oceánicos y a los peces, no está de más recordar que el ser humano, después, ingiere esos peces”, afirma la Fundación Aquae. “Las colillas poseen acetosa de celulosa, en esencia una forma de plástico, que resulta muy perjudicial para el medio ambiente. Porque los filtros tardan en descomponerse y, cuando lo hacen, liberan las sustancias contaminantes que han absorbido del humo: nicotina, arsénico, plomo…”

Dos tercios arrojados al océano

Según datos de esta organización, nuestro país arroja a las playas el 15% de los más de 32.800 millones de cigarrillos que consume al año. A nivel mundial, de los más de 5,6 billones de cigarrillos que se fabrican, dos tercios terminan en el océano. Según la ONG Surfrider Foundation, las colillas de los cigarros son ya el 40% de los residuos que se encuentran en el mar Mediterráneo.

A pesar de las cifras, cada día es más habitual ver a personas limpiando las playas y los espacios naturales de la basura que encuentran a su alrededor. El movimiento ecológico a nivel internacional ha llegado a las redes de la mano de hashtags como #FillTheBottle que mueven cada día a más personas a movilizarse por el planeta.

En un informe de 2017 sobre el impacto medioambiental del tabaco, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó de que cada año generamos entre 340 y 680 millones de kilos de residuos procedentes de la industria del tabaco.

“Las consecuencias ambientales del consumo de tabaco lo trasladan de ser un problema individual a ser un problema humano”, afirmó en aquel informe Oleg Chestnov, subdirector general de la OMS. “No se trata solo de la vida de los fumadores y de quienes les rodean, o incluso de aquellos involucrados en la producción de tabaco. Lo que ahora está en juego es el destino de un planeta entero”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Amplían horarios de servicios en restaurantes, bares y centros nocturnos

La venta de alcohol en Navojoa es hasta las 10:00 de la noche   Navojoa/VdM, 05 de octubre El Comité Municipal de Salud de Navojoa acordó la ampliación de horarios de servicios de restaurantes, bares y centros nocturnos hasta las 12 de la noche, aunque la venta de alcohol en los expendios seguirá hasta las 10 de la noche. En sesión del organismo, presidido por la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, se acordó continuar con la reactivación económica, de acuerdo al semáforo epidemiológico en amarillo, sin descuidar los protocolos y medidas ante Covid-19. En cuanto a deporte, próximamente viene la apertura de la Liga Mexicana del Pacífico, quedando pendiente una reunión para tomar acuerdos sobre las medidas relacionadas a este evento. En el mismo rubro deportivo, especificó que las ligas infantiles siguen sin activarse, así como su asistencia a las unidades deportivas, apelando a la comprensión de los padres de familia. “Si las escuelas no han abierto para evitar a...

El Cardenismo y su influencia en el modelo agropecuario del Gobierno de México

Las reformas cardenistas, especialmente la reforma agraria, dieron un nuevo rostro al campo mexicano y sentaron las bases de crecimiento y desarrollo del país.   Ciudad de México/Sader/VdM, 26 de octubre El pasado 19 de octubre se conmemoró el 50 Aniversario luctuoso del ex presidente de México Lázaro Cárdenas del Río, quien en el campo mexicano tuvo una gran influencia por impactar positivamente a través de sus acciones y dotar de crecimiento así como desarrollo al país. Se estima que en el sexenio Cardenista una cuarta parte de la reforma agraria se realizó, ya que los archivos del Archivo General Agrario cuentan con 140 Resoluciones presidenciales, es decir, que éstas representan “las notificaciones a las autoridades del ejido y a los propietarios afectados y colindantes, el acta de apeo y deslinde de las tierras concedidas, la posesión definitiva así como la determinación y localización de las tierras.” En el sexenio cardenista (1934-1940) se atendió y reivindicó los de...

Limitan entrega de arboles a ciudadanos por sequía

Servicios Públicos sólo proporciona 5 plantas por personas buscando que sean bien atendidos y logren desarrollarse.   Navojoa/VdM, 31 de marzo La sequía que vive la región limió la donación de árboles por parte de la Secretaría de Servicios Públicos para garantizar que las personas los cuiden y atiendan debidamente para lograr su desarrollo. Mario Ramírez Modesto explicó que la entrega de arbolitos en los tres viveros que tiene la dependencia sólo es de cinco piezas por persona. En los tres viveros con los que cuenta Servicios en la Ciudad en la ciudad actualmente se tienen aproximadamente 15 mil arbolitos de diversas variedades.