Ir al contenido principal

Levantan colillas de cigarro para recordar los daños al medio ambiente

 

Por Teresa González

Recordar el daño ecológico que causan las colillas de cigarro no paso desapercibido para un grupo de jóvenes que se dieron a la tarea de recolectarlas por el boulevard Centenario.



Karla Ballesteros Beltrán una joven ecologista y empresaria participó en la actividad, junto con sus compañeros que, además de juntar colillas de cigarro, levantaron basura, principalmente plasticos.









A la recolección de colillas de cigarro se unió personal de la Jurisdicción Sanitaria Número 5 del área de Promoción a  la Salud y sus respectivos hijos. 













 


En un periodo de dos horas se logró llenar una cubeta de colillas de cigarro, el producto deshechado será usado para elaborar material de concreto, explicó Karla Ballesteros.

Esta misma actividad, explicó se realizó en todo el estado como un recordatorio del grado de contaminación que estamos generando al tirar las colillas al suelo. 






El informe de Ocean Conservancy afirma además que las colillas contaminan los océanos tanto como los plásticos y que su presencia está por encima de residuos como envoltorios, botellas, tapones y bolsas de plástico. El estudio denuncia además que las colillas no solo contaminan las aguas, también son ingeridas por error por los peces y otros animales.

“Además del daño a los ecosistemas oceánicos y a los peces, no está de más recordar que el ser humano, después, ingiere esos peces”, afirma la Fundación Aquae. “Las colillas poseen acetosa de celulosa, en esencia una forma de plástico, que resulta muy perjudicial para el medio ambiente. Porque los filtros tardan en descomponerse y, cuando lo hacen, liberan las sustancias contaminantes que han absorbido del humo: nicotina, arsénico, plomo…”

Dos tercios arrojados al océano

Según datos de esta organización, nuestro país arroja a las playas el 15% de los más de 32.800 millones de cigarrillos que consume al año. A nivel mundial, de los más de 5,6 billones de cigarrillos que se fabrican, dos tercios terminan en el océano. Según la ONG Surfrider Foundation, las colillas de los cigarros son ya el 40% de los residuos que se encuentran en el mar Mediterráneo.

A pesar de las cifras, cada día es más habitual ver a personas limpiando las playas y los espacios naturales de la basura que encuentran a su alrededor. El movimiento ecológico a nivel internacional ha llegado a las redes de la mano de hashtags como #FillTheBottle que mueven cada día a más personas a movilizarse por el planeta.

En un informe de 2017 sobre el impacto medioambiental del tabaco, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó de que cada año generamos entre 340 y 680 millones de kilos de residuos procedentes de la industria del tabaco.

“Las consecuencias ambientales del consumo de tabaco lo trasladan de ser un problema individual a ser un problema humano”, afirmó en aquel informe Oleg Chestnov, subdirector general de la OMS. “No se trata solo de la vida de los fumadores y de quienes les rodean, o incluso de aquellos involucrados en la producción de tabaco. Lo que ahora está en juego es el destino de un planeta entero”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Recibirán buzos de Puerto Peñasco cámara hiperbárica

Permitirá salvaguardar su integridad física ante alguna contingencia por descompresión durante el ejercicio de su actividad.   Puerto Peñasco/VdM, 30 de septiembre Alrededor de 250 pescadores-buzos de la zona pesquera de Puerto Peñasco resultaron beneficiados con una cámara hiperbárica, por parte de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) de Sonora. Juan Pablo Miranda Verduzco, subsecretario de Pesca y Acuacultura, explicó que estas acciones dan respuesta a la petición de los pescadores ribereños del municipio, quienes solicitaron ante la Sagarhpa el apoyo para la adquisición e instalación de una cámara hiperbárica. La cual será instalada y puesta en operación en unos días más para pescadores-buzos del sector social, lo que les permitirá salvaguardar su integridad física ante alguna contingencia por descompresión durante el ejercicio de su actividad. Sonora, afirmó el funcionario, se ubica en una de las zonas más pro...

Una nueva política estatal de cuidado del agua propone Alfonso Durazo

Será un recurso estratégico para la vida y desarrollo de Sonora   Guaymas/VdM, 22 de marzo En el manejo responsable de este vital líquido nos jugamos el futuro de Sonora, por lo que no podemos posponer y heredar el problema de la mala gestión de los recursos hídricos a las próximas generaciones, afirmó Alfonso Durazo Montaño. En un evento conmemorativo por el Día Mundial del Agua, en el Monumento al Pescador, en el puerto de Guaymas, el candidato a gobernador por la alianza común “Juntos haremos historia en Sonora” (Morena, PT, Verde Ecologista, Nueva Alianza Sonora) planteó una serie de soluciones responsables para hacer un aprovechamiento más eficiente y sostenible del recurso. La crisis del agua, explicó, se debe fundamentalmente a que grupos de poder secuestraron el gobierno, propiciaron la corrupción y pusieron sus intereses particulares y de corto plazo sobre los intereses de la mayoría, lo que provocó que el agua se convirtiera en una arena de disputa política y de p...