Ir al contenido principal

Levantan colillas de cigarro para recordar los daños al medio ambiente

 

Por Teresa González

Recordar el daño ecológico que causan las colillas de cigarro no paso desapercibido para un grupo de jóvenes que se dieron a la tarea de recolectarlas por el boulevard Centenario.



Karla Ballesteros Beltrán una joven ecologista y empresaria participó en la actividad, junto con sus compañeros que, además de juntar colillas de cigarro, levantaron basura, principalmente plasticos.









A la recolección de colillas de cigarro se unió personal de la Jurisdicción Sanitaria Número 5 del área de Promoción a  la Salud y sus respectivos hijos. 













 


En un periodo de dos horas se logró llenar una cubeta de colillas de cigarro, el producto deshechado será usado para elaborar material de concreto, explicó Karla Ballesteros.

Esta misma actividad, explicó se realizó en todo el estado como un recordatorio del grado de contaminación que estamos generando al tirar las colillas al suelo. 






El informe de Ocean Conservancy afirma además que las colillas contaminan los océanos tanto como los plásticos y que su presencia está por encima de residuos como envoltorios, botellas, tapones y bolsas de plástico. El estudio denuncia además que las colillas no solo contaminan las aguas, también son ingeridas por error por los peces y otros animales.

“Además del daño a los ecosistemas oceánicos y a los peces, no está de más recordar que el ser humano, después, ingiere esos peces”, afirma la Fundación Aquae. “Las colillas poseen acetosa de celulosa, en esencia una forma de plástico, que resulta muy perjudicial para el medio ambiente. Porque los filtros tardan en descomponerse y, cuando lo hacen, liberan las sustancias contaminantes que han absorbido del humo: nicotina, arsénico, plomo…”

Dos tercios arrojados al océano

Según datos de esta organización, nuestro país arroja a las playas el 15% de los más de 32.800 millones de cigarrillos que consume al año. A nivel mundial, de los más de 5,6 billones de cigarrillos que se fabrican, dos tercios terminan en el océano. Según la ONG Surfrider Foundation, las colillas de los cigarros son ya el 40% de los residuos que se encuentran en el mar Mediterráneo.

A pesar de las cifras, cada día es más habitual ver a personas limpiando las playas y los espacios naturales de la basura que encuentran a su alrededor. El movimiento ecológico a nivel internacional ha llegado a las redes de la mano de hashtags como #FillTheBottle que mueven cada día a más personas a movilizarse por el planeta.

En un informe de 2017 sobre el impacto medioambiental del tabaco, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó de que cada año generamos entre 340 y 680 millones de kilos de residuos procedentes de la industria del tabaco.

“Las consecuencias ambientales del consumo de tabaco lo trasladan de ser un problema individual a ser un problema humano”, afirmó en aquel informe Oleg Chestnov, subdirector general de la OMS. “No se trata solo de la vida de los fumadores y de quienes les rodean, o incluso de aquellos involucrados en la producción de tabaco. Lo que ahora está en juego es el destino de un planeta entero”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Inicia rehabilitación del Gimnasio "Armando Islas Covarrubias"

Rosario Borbón destacó que desde su construcción en 1972 el Gimnasio Municipal no había recibido mantenimiento.   Navojoa/VdM, 16 de marzo La alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón supervisó la primera etapa de rehabilitación del Gimnasio Municipal "Armando Islas Covarrubias". La autoridad de Navojoa detalló que la obra incluye la instalación de una cubierta de techado de lámina que servirá como un segundo domo para resguardar la duela del inmueble y ayudará a disminuir las altas temperaturas al interior del edificio. "Van a instalarse mil 890 m2 de cubierta de techado de lámina, además se va a instalar a los lados duroblock y malla" , abundó. Mencionó la importancia de invertir en deporte y ofrecer instalaciones dignas a los navojoenses para la práctica de las diferentes disciplinas. "También se rehabilitó todo el sistema eléctrico, se instalaron 24 lámparas led, y próximamente se trabajará en mantenimiento de baños" , añadió. Quintero ...

Tamaulipas, zona de silencio

Por más de una década es una de las mayores zonas de silencio para el periodismo.   Por Andrés A. Solis* Estado de México/VdM, 23 de junio Fue la cantidad de víctimas, fue el tiempo que duró la violencia, fue la impunidad con la que actuaron y la ausencia de autoridad; esos fueron los factores que hicieron que los recientes asesinatos cometidos en Reynosa, Tamaulipas se difundieran en la prensa nacional y claro, en medios internacionales. Dos que tres “analistas” (el entrecomillado es mío) se atrevieron a decir que les sorprendía lo sucedido, luego de que esa región del país se había mantenido con cierta calma durante algunos años y que ahora se reavivaban los enfrentamientos entre grupos del crimen organizado. El postre es la situación política y legal del aún gobernador panista, Francisco Javier García Cabeza de Vaca. Hace muchos años que Tamaulipas se quedó solo, bajo el dominio de un solo grupo criminal que ha impuesto sus condiciones a gobernadores del PRI y ahora de...

Sube a naranja el nivel de alerta epidemiológica de Sonora

A partir del lunes y hasta las próximas dos semanas se mantendrá dicho color.   Navojoa/VdM, 06 de noviembre   El estado de Sonora subió un color más al semáforo epidemiólogo ante el incremento de los casos de Covid-19, pasando del amarillo al naranja. Esto a partir del lunes 09 de noviembre y hasta dentro de las dos próximas semanas. Según la información proporcionada por la Secretaría de Salud Federal, el color naranja significa que el riesgo es alto, por lo que deben intensificar las medidas que permitan controlar la pandemia. Junto con Sonora también pasando al color naranja del semáforo epidemiológico los estados de Sinaloa y Guanajuato. Con ello, en México se encuentran en color rojo (de riesgo máximo) los estados de Chihuahua y Durango (que a partir del lunes pasa a este nivel. En semáforo naranja, de alto riesgo, y en donde desde el lunes se ubicará Sonora, se encuentran 18 entidades. En nivel amarillo, o   de riesgo medio, fueron ubicadas 11 e...