Ir al contenido principal

Periodismo e Internet

Internet no ha terminado de ayudar a que haya un mejor periodismo

 

 Por Andrés A. Solis*


Estado de México/VdM, 18 de mayo


Era 1998, las computadoras eran muy lentas, con escasa capacidad de memoria y con un Internet de conexión telefónica que era una monserga cuando alguien tenía a bien levantar el auricular para hacer una llamada.

En aquel lejano 1998 la telefonía celular seguía siendo para un pequeño sector privilegiado y los que podíamos apenas llegábamos a radiolocalizadores para que alguien nos enviara un mensaje, sin tener la posibilidad de recibir respuesta.

Eran los últimos años del siglo pasado y recuerdo a mi querido colega y amigo Amado Avendaño cuando me invitó a formar parte del equipo fundador de lo que en ese entonces era Mexis, el primer diario nativo digital en México.

Ya pasaron 24 años de aquella aventura y no he dejado de hacer periodismo en Internet, aprendiendo a cada momento nuevas herramientas y narrativas y avanzando a la velocidad de las nuevas tecnologías.

Este 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Internet y a la vuelta de ese casi cuarto de siglo en que un grupo de colegas encabezado por Hilda García Villa quiso hacer una nueva forma de periodismo, los medios digitales han desplazado en muchos sentidos a los medios convencionales.

Hoy hay más medios digitales que impresos, más páginas de noticias que noticiarios de radio y televisión y cada vez más personas tienen acceso a Internet desde casa o desde sus dispositivos móviles.

Pero el Internet no ha terminado de ayudar a que haya un mejor periodismo.

En aquel lejano 1998 discutíamos sobre qué tipo de periodismo debíamos hacer en Internet sin caer en la tentación de la inmediatez. Hoy esta discusión siga vigente. 

Existen muchos medios que hacen un periodismo muy profesional, de profundidad y análisis y que usan extraordinarias herramientas narrativas, visuales, gráficas y de interacción con sus audiencias y con la calidad y el tiempo suficiente para presentar mejores reportajes, entrevistas e investigaciones que los medios tradicionales.

Pero persiste la tentación a publicar por publicar, sin confirmar, sin verificar los datos, contribuyendo a la desinformación y volviendo noticia una absurda publicación en plataformas como Twitter, Facebook o YouTube.

Colegas que anunciaron su “independencia” al crear una página web, simplemente dejaron la redacción del medio en que trabajaban, para seguir transcribiendo boletines de prensa y aspirando a la publicidad oficial para mantener sus “medios”.

La devaluación del periodismo digital ha venido acompañada de la ausencia de una visión académica, porque la mayoría de las universidades públicas y privadas cada vez enseñan menos periodismo y peor aún, no enseñan periodismo pensado y diseñado para Internet.

Sí, han aumentado los “medios independientes”, medios que pese a estar en una plataforma más democrática, mantienen el esquema vertical que sigue privando en la prensa convencional.

 *********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...