Ir al contenido principal

Presentarán resultado de apoyos a la creación y desarrollo artístico

Hermosillo, Magdalena de Kino y Navojoa son 30 artistas, 30 propuestas, 31 actividades y 6 disciplinas

 

Hermosillo/VdM, 03 de mayo



El Instituto Sonorense de Cultura (ISC) invita al público en general a disfrutar las 31 actividades que integran la Muestra Estatal de Beneficiarios del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (Pecda) Sonora 2021, a realizarse del 04 al 22 de mayo de 2022 en Hermosillo, Magdalena de Kino y Navojoa.

Guadalupe Beatriz Aldaco Encinas, directora general del Instituto Sonorense de Cultura, explicó que artistas y creadores presentarán el resultado de sus proyectos de artes visuales, medios audiovisuales, danza, teatro, música y literatura, en centros culturales, teatros, galerías y escuelas, en forma gratuita.

La Muestra Estatal Beneficiarios Pecda Sonora 2021 incluye la participación de 30 beneficiarios de los 36 que obtuvieron un apoyo en la reciente emisión, con el resultado de sus proyectos culturales, realizados en el marco del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (Sacpc), a través del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico Sonora.



Categorías

Las categorías son: Adolescentes Creadores "Nuevos Talentos", Jóvenes Creadores, Creadores con Trayectoria y Desarrollo Artístico Individual. Las especialidades: fotografía, guion literario para cine o radionovela, producción de video, coreografía, videodanza, pintura, medios alternativos, actuación, dirección, ejecución de danza y música, periodismo cultural, novela, cuento y poesía.

Los artistas participantes son: Jerónimo Palomares Galván, Gilberto Aarón Espejo Tapia, Carlos, Genaro Manzo Núñez, Andrés Antonio López Alatorre, Víctor Emmanuel Navarro Sánchez, Osiris Alejandra Ramos Velázquez, Zuleima Alejandra Burruel Chavira, Aarón González Martínez, Rosa Isela Román Castillo.

 Adrián Enrique Gil Aguilar, Viviana Lugo Nuñez, Diana Rubicela Acosta López, Katherine Giselle Hernández Partida, Glenda Merari Lugo Ocaña, María Luisa Hilda Valencia Sánchez, Melanie Robles Ceceña, Emiliano Castro de la Cruz, Karla Janine Espinoza Ibarra, Miranda García De León del Bosque.

César Obed Díaz Chavira, Tania Yareli Rocha Hernández, Mónica Sofía Ramírez Esparza, Julia Melissa Rivas Hernández, Luis Fernando Álvarez Beltrán, Hermes Iván Díaz Ceniceros, Gabriela Villa Galindo, María Elena García Rivera (Elena Rivera), Enrique Gutiérrez Gómez (Enrique Chocair), María Elizabeth Vargas González y Jennifer Samantha Zárate Jiménez.

La Muestra Estatal Beneficiarios Pecda Sonora 2021 es organizada por el Gobierno Federal, mediante la Secretaría de Cultura a través del SACPC y el Gobierno del Estado de Sonora, a través del Instituto Sonorense de Cultura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...