Ir al contenido principal

Reafirmar Unison su compromiso con los estudiantes sonorenses

Redujo el costo del derecho al examen, hasta para tres opciones diferentes, a 400 pesos; abrirá el mayor número posible de lugares académicos, hasta donde la infraestructura educativa instalada lo permita.


Hermosillo/VdM, 25 de mayo



En relación con el proceso Admisión 2022, la Universidad de Sonora informa:

-En la actual convocatoria para estudiantes de primer ingreso, esta casa de estudios atendió una demanda histórica de 42,108 solicitudes de ingreso por parte de 16,441 egresados de bachillerato; siendo la cifra de solicitudes la más alta de los últimos 10 años. Los aspirantes tienen la oportunidad de elegir hasta tres programas educativos, ordenados del uno al tres.

-De acuerdo con lo establecido en la convocatoria Admisión 2022, disponible en el sitio https://admision.unison.mx/Convocatoria-2022.pdf , este proceso se encuentra en la etapa de inscripción de aspirantes que ingresaron a través de la modalidad de examen Ceneval; y al mismo tiempo, se realiza la asignación de espacios educativos mediante las opciones de corrimiento de listas y tronco común.

-Para atender esta demanda histórica, la Universidad de Sonora realiza su máximo esfuerzo; de tal forma que, de una oferta inicial de 8,010 espacios, se amplió a 9,175, esto para las 56 licenciaturas que se imparten en los seis campus de la institución: Hermosillo, Caborca, Santa Ana, Nogales, Cajeme y Navojoa.

-Los 1,165 espacios educativos adicionales representan un incremento del 14% respecto a la oferta educativa inicial, lo cual permitió ampliar lugares en las licenciaturas de: Enfermería, Administración e Ingeniería Civil, en el campus Navojoa; Educación y Administración, en el campus Caborca; y Administración, en la sede universitaria ubicada en Nogales.

-Mientras que, en el campus de Hermosillo, se ampliaron también espacios en las carreras de: Ingeniería Industrial y de Sistemas, Psicología, Derecho, Ciencias de la Comunicación, Ingeniería en Ciencias Ambientales, Contaduría Pública, Administración, Químico Biólogo Clínico y Médico Veterinario Zootecnista.

-La demanda de aspirantes de primer ingreso se concentra en disciplinas pertenecientes al área de ciencias biológicas y de la salud, las cuales ocupan, como parte de su proceso de enseñanza aprendizaje, de laboratorios especializados y de la disponibilidad de campos clínicos regulados exclusivamente por el sector salud.

-A partir de 2020 la alma mater integró a su proceso de admisión el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (Exani II) que aplica y califica el Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (Ceneval) y evaluó en este año las áreas de comprensión lectora, redacción indirecta y pensamiento matemático.

.El resultado que define el lugar de ingreso de los aspirantes se conforma en un 40% del promedio general de bachillerato y el 60% del índice obtenido en la evaluación Exani II de Ceneval, y dependiendo de esta ponderación se asigna el espacio de inscripción.

-Esta casa de estudios refrenda su compromiso con la sociedad sonorense de atender al mayor número posible de aspirantes sin descuidar ni demeritar la calidad académica que los jóvenes reciben en las aulas por parte de una sólida y comprometida planta docente.

En atención a ese compromiso y sensible a la difícil situación económica por la atraviesan muchas familias a consecuencia de la pandemia, la Comisión Institucional de Primer Ingreso acordó, para el proceso Admisión 2022, reducir el costo del derecho al examen, hasta para tres opciones diferentes, a 400.00, factor que incidió en el registro de dicha demanda histórica.  

Como parte del mismo proceso de primer ingreso, esta casa de estudios implementó el Programa especial de apoyo a estudiantes provenientes de comunidades indígenas, a fin de garantizar el acceso a la educación superior a integrantes de grupos étnicos.

Mantener y elevar la calidad académica, así como el reconocimiento social que esta casa de estudios ha alcanzado, es uno de los principales compromisos de la actual administración institucional, y sin demérito de dicha excelencia educativa, se hará un esfuerzo para abrir el mayor número posible de lugares académicos hasta donde la infraestructura educativa instalada lo permita.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...