Ir al contenido principal

Divulgación de la ciencia, desde la ciencia misma

La pandemia por Covid-19 nos ha impactado en muchas formas y una de ellas ha sido el incremento en el consumo de Podcast a nivel mundial


Por Andrés A. Solis*


Estado de México/VdM, 29 de julio


Algunas generaciones hemos crecido con programas de radio y televisión que pretenden enseñarnos sobre ciencia y tecnología. Algunos ejemplos valiosos, otros no tanto.

Por ahí de los años ochenta, la televisión comercial en México tenía un programa llamado Odisea Burbujas donde algunos personajes animales y un presunto científico se ponían a hablar de ciencia, de artes, de medio ambiente y tuvo su parte de éxito. Claro que no le competía a la extraordinaria serie televisiva Cosmos, que presentaba el sí científico Carl Sagan.

En los años 90 el Mundo de Beackman hizo nuevamente divertida la televisión educativa, con un actor disfrazado de científico que nos devolvió el interés por la ciencia.

La irrupción de Internet ha sido en todos los campos y ha democratizado la comunicación, de tal forma que cualquiera puede compartir contenidos de lo que sea para cualquier tipo de audiencia. Mucha basura, pero también se encuentran cosas muy interesantes en la red.

¿Y qué tal eso del Podcast para la enseñanza? El Podcast es el acrónimo en inglés del Play On Demand Broadcasting; es decir, la reproducción de contenido de audio a demanda, o lo que es lo mismo, que yo tenga un contenido digital que pueda reproducir cuando quiera, donde quiera, las veces que quiera y compartirlo con quien yo quiera.

En días recientes tuve la oportunidad de conversar con tres médicos que se están especializando en las neurociencias; son estudiantes del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN), una respetada institución de la salud pública en México.

Eduardo Argüelles, Rafael Díaz y Ángel Escamilla son un trío de médicos que arrancaron un proyecto personal y que cuenta con el apoyo del INNN. El proyecto se llama SINNNapsis, un podcast que hablará de neurociencia y que busca contribuir a la educación sobre esta rama de la medicina, que a decir de este trío, es una de las más desconocidas y en la que menos profesionales de la salud se quieren involucrar.

Dicen que les gusta escuchar podcast sobre ciencia y medicina, pero reconocen que no tenían la más mínima idea de cómo hacer un podcast, así que comenzaron a investigar, a probar, a echar a perder y confiar en el conocimiento de otras personas y ahora ya tienen todo listo para lanzarse a la comunicación y a aprender un poco de periodismo radiofónico y técnicas de entrevista para hacer su podcast.

Además del apoyo del INNN para hacerlo en sus instalaciones, la idea es heredar SINNNapsis a las nuevas generaciones, una vez que concluyan su residencia médica en este Instituto.

La pandemia por COVID-19 nos ha impactado en muchas formas y una de ellas ha sido el incremento en el consumo de Podcast a nivel mundial, y es muy positivo que haya proyectos que puedan contribuir a nuestra alfabetización científica.

 *********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La tenencia de la tierra en el Sur de Sonora

La entrega de escrituras de la alcaldesa de Navojoa a familias de varias colonias debe extenderse también al medio rural. Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 29 de julio   Muy atinada y benéfica la labor de la presidenta municipal de Navojoa, Rosario Quintero Borbón, al estar entregándole las escrituras de sus solares a cientos de vecinos de varias colonias. Con esta muy útil acción se duplicó y hasta se triplicó el patrimonio de esas gentes, pero sobre todo les dio certidumbre y tranquilidad de poderles heredar algo a sus descendientes. Sin embargo, falta algo: hace falta extender ese programa al medio rural, al sector de las comunidades indígenas dentro del distrito de riego; hagamos historia al respecto. El primer esfuerzo de legalizar la posesión de terrenos rurales en la región fue irónicamente por órdenes de don Porfirio Díaz, tal vez lo hizo para callar su conciencia ya que fue el más despojador de tierras de la historia de México, solo superado por Enri...

Responden a peticiones de limpieza de escuelas

Implementan en Álamos programa especial de apoyo a planteles escolares   Álamos/VdM, 28 de agosto Personal de Servicios Públicos de Álamos inició con la limpieza de escuelas del municipio, cuyos responsables solicitaron apoyo para acondicionar sus instalaciones. Ramón Ángel Esquer Macías, titular de la dependencia, informó que hace un par de semanas recibió la instrucción del alcalde Víctor Balderrama de que se atendiera puntualmente la petición de los maestros y padres de familia. Por lo que de inmediato se coordinó con su personal para organizar el programa de apoyo. Explicó que se creó una programación para dar atención a las escuelas, esto de acuerdo a la fecha que se recibió la petición de apoyo. Destacó que hasta el momento ya se atendieron las escuelas y preescolares: Itesca, “Alfonso Ortiz Tirado”, “Fernando Montes de Oca”, “Narciso Bassols”, “Baldomero Corral”, “Nueva Creación”, primaria “Revolución”, “Casa Escuela,” preescolar de “San Bernardo” y primaria, Jar...

En noviembre abrirá Walmart en Navojoa

En su construcción con invertidos 250 millones de pesos y en operación generará 350 empleos directos.   Navojoa/VdM, 27 de julio En pocos meses Navojoa contará con el primera supermercado Walmart, el cual atenderá a los municipios aledaños. Esta mañana la alcaldesa Rosario Quintero Borbón realizó una supervisión de los avances que registran los trabajos de construcción de las instalaciones. Sostuvo que la tienda Walmart generará en su construcción 1,100 empleos indirectos y una vez en operación, que se proyecta sea en noviembre, habrá de abrir 350 empleos directos. La nave comercial se construcción en el bulevar Centenario, en una superficie de 8,400 metros cuadrados de construcción. Quintero Borbón indicó que el 60% de los insumos y materiales requeridos para la obra con adquiridos en comercios locales. Explicó que Walmart será la tienda ancla para poder desarrollar una segunda etapa de ampliación, en la cual proyectan abrirse más comercios en la zona. Ciudad segur...