Ir al contenido principal

La Educación en Valores

 


LA   EDUCACION  EN VALORES.

 

La familia es parte fundamental, la primera escuela de los valores y virtudes humanas sociales que todas las sociedades necesitan.

Esta noble tarea de educar a nuestros hijos en valores, nos compromete a proporcionar una ayuda permanente en el desarrollo de nuestros hijos como personas a “ a crecer como personas” a “ ser mejores personas”, es el auténtico fin de todo procesos educativo.




Desarrollarse como persona es ir adquiriendo madurez ya que ésta, es el desarrollo armónico de las virtudes humanas.

LA INTELIGENCIA Y LA VOLUNTAD, son las facultades que el hombre dispone para ese fin, son tendencias a la verdad, al bien universal, que han de ser encauzados a actos de conocimiento y de bondad por medio de los hábitos y virtudes..

LAS VIRTUDES SON REFLEJOS DE ACTOS QUE CONDUCEN A ACTUAR BIEN.

Históricamente el filósofo Aristóteles planteó el fundamento de las virtudes como base en el perfeccionamiento del hombre señalando como base de todas las demás las siguientes; La prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza.

Por lo ant4es expuesto, las virtudes son hábitos que perfeccionan las facultades del hombre para conseguir la bondad y el bien. Las virtudes son una disposición continua que forma parte del ser de la persona. Por lo tanto, LAS VIRTUDES HUMANAS SON VALORES HECHOS VIDA.

 

 

                                    TIPOS DE  VIRTUDES:-

Virtud intelectual; Cuando perfecciona a la razón para conocer o captar la verdad como: la sabiduría, las ciencias, el arte y la prudencia.

Virtud de orden ético; Cuando se perfecciona a la voluntad para escoger el bien y ordenar la sensibilidad o las pasiones como; la fortaleza y la templanza.

LA VIRTUD ES UN HABITO INTERIOIR DEL HOMBRE Y ES FRUTO DE ACTOS VOLUNTARIOS DE LOS QUE SE DERIVAN LAS OBRAS Y ACCIONES EXTERIORRES.

Por lo tanto un ciudadano ejemplar no nace  SE HACE, al  igual que aprendemos idiomas, ciencias, debemos también enseñarnos para la convivencia y el progreso social como el respeto, la empatía, la igualdad, la solidaridad y el pensamiento crítico, son algunos principios éticos que nos definen como seres humanos sin los cuales difícilmente construiremos un mundo mejor.

La Educación en Valores promueve la  tolerancia, el entendimiento por encima de nuestras diferencias políticas, culturales, religiosas, poniendo énfasis en la  defensa de los Derechos Humanos, la conservación del medio ambiente, respeto a las minorías étnicas y demás grupos en nuestra sociedad.

La familia, universidades, las empresas o el deporte por ejemplo, son contextos idóneos para enseñar estos principios éticos. En países como Australia, el Reino Unido, Japón, contemplan la  Educación en Valores dentro de la enseñanza obligatoria o básica desde hace años.

 

 

 

                   LIC. ROSA  AMELIA LAGARDA ANTELO.


Comentarios

  1. Excelente descripcion

    ResponderEliminar
  2. Ecxelente inicio de semana Lic Amelia muy buenos temas a traído a nuestra sociedad hoy en estos días que bueno falta nos hace escuchar y leer buenos temas le agradecemos como expresa y escribe tanto para las mujeres, jóvenes y sociedad en general educar en valores es lo que se nesecita hoy en día gracias!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Renuncia titular de Servicios Públicos de Navojoa

Roberto Rodríguez Castillo confirma que presentó la renuncia por motivos de salud.   Navojoa/VdM, 10 de diciembre Una nueva baja registra la administración municipal de Mario “Mayito” Martínez, al presentar hoy su renuncia Roberto Rodríguez Castillo, como titular de la Secretaría de Servicios Públicos. Con su salida ya son dos funcionarios de primer nivel que renuncian al gobierno municipal. El primer caso fue la renuncia, alegando motivos personales, de Ana Lilia Córdova Herrera a la comisaría de Seguridad Pública. Además, extraoficialmente de la posible de la salida como regidor propietario del empresario navojoense, Francisco Islas Flores. El propio Roberto Rodríguez Castillo confirmó a ValledelMayo su salida por motivos de salud. En la administración municipal del exalcalde panista, Raúl Silva Vela (2015-2018) ocupó la dirección general del Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn).

El Cardenismo y su influencia en el modelo agropecuario del Gobierno de México

Las reformas cardenistas, especialmente la reforma agraria, dieron un nuevo rostro al campo mexicano y sentaron las bases de crecimiento y desarrollo del país.   Ciudad de México/Sader/VdM, 26 de octubre El pasado 19 de octubre se conmemoró el 50 Aniversario luctuoso del ex presidente de México Lázaro Cárdenas del Río, quien en el campo mexicano tuvo una gran influencia por impactar positivamente a través de sus acciones y dotar de crecimiento así como desarrollo al país. Se estima que en el sexenio Cardenista una cuarta parte de la reforma agraria se realizó, ya que los archivos del Archivo General Agrario cuentan con 140 Resoluciones presidenciales, es decir, que éstas representan “las notificaciones a las autoridades del ejido y a los propietarios afectados y colindantes, el acta de apeo y deslinde de las tierras concedidas, la posesión definitiva así como la determinación y localización de las tierras.” En el sexenio cardenista (1934-1940) se atendió y reivindicó los de...

Modernizar los distritos de riego

Beneficios que representaría para los distritos 41 y 38 de Sonora   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 11 de marzo Las sequias recurrentes, la presión social por más agua, tanto para riego como para consumo humano, nos está obligando a usar más la cabeza en el manejo del recurso hídrico, manejarlo desde el punto de vista técnico, social, económico y político, en ese orden de importancia. Sale sobrando decirles que a la fecha hemos trabajado al revés: primero lo político, para beneficio económico de algunos políticos de la rama de la construcción. Vamos modernizando los dos distritos más importantes de Sonora: el Mayo y el Yaqui, iniciando de Sur a Norte. Ya lo dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; lo dijo también la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, y ahora lo ratifica nuestro próximo gobernador. Vamos rescatando el 30 del 50% del agua que se pierde en la red de canales por infiltración y en...