Ir al contenido principal

Decomisan drogas en cateo a domicilio

La FGJE confiscó 163 mil dosis de marihuana, cristal, fentanilo y precursores químicos, valuados en 8 millones de pesos.

 

Hermosillo/VdM, 17 de septiembre


 

Tras una acción de cateo en una casa de seguridad y laboratorio de estupefacientes, personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) aseguró y con ello impidió que llegara a manos de jóvenes, más de 163 mil dosis de narcótico, con un valor en el mercado negro de 8 millones 159 mil 500 pesos, 390 mil 836.43 dólares estadounidenses.

El peritaje del Laboratorio de Inteligencia Científica Forense (CIF), realizado al aseguramiento de droga, arroja como resultado, 162 mil 200 de “cristal”, 664 de mariguana,  y 439 pastillas de fentanilo, 15 dosis de cocaína, además de 36 litros de precursores para elaboración de droga, más 108 mil 480 dosis de “corte” para aumentar el volumen de la cocaína; así mismo, precursores químicos para elaborar estupefacientes, cartuchos para armas de fuego de grueso calibre y un vehículo.

La diligencia se realizó en un inmueble ubicado en calle Tabasco y de las Américas, en la colonia San Benito, dentro de la carpeta de investigaciones por el delito de homicidio cometido en agravio del colombiano Eduardo “N.”, de 40 años de edad.


A partir de las 18:55 horas inició el cateo, solicita por el Agente del Ministerio Público y otorgada por el Juez Oral Penal, donde estuvo personal de Servicios Periciales y elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC).

Armamento

Peritos criminalistas aseguraron, como indicios, seis chalecos balísticos sin placas y un casco balístico color camuflaje, ocho cajas de cartuchos calibre 7.62x39, una caja con la leyenda .223 con cinco tiros útiles y una bala más calibre 7.62x39.

Además, un cargador para arma de fuego calibre .45, un cartucho útil del mismo calibre y cinco cartuchos útiles calibre .223, así como un vehículo camioneta Lincoln Navigator 4x2, color gris, modelo 2006, que no cuenta con reporte de robo.

También se localizaron, en el interior de la vivienda, 16 recipientes envueltos con cinta adhesiva conteniendo narcótico con la característica del “cristal” con un peso de 13.46 kilos, dos recipientes de plástico amarillo con un peso de 1.82 kilos de “cristal”.


Una bolsa con 800 gramos de “cristal”, un envoltorio con 470 gramos de una sustancia que es analizada por peritos, tres envoltorios de plástico transparente conteniendo semillas con las características similares a la marihuana, que pasaron 2.830 kilos, y otra de 40 gramos.

Once bolsas de plástico transparente, de diferentes tamaños, conteniendo polvo blanco al parecer corte para cocaína que pesaron 36.160 kilos, dos bolsas conteniendo 450 pastillas con las características del fentanilo, que pesaron en total 60 gramos.

Así como dos latas de metal con capacidad de 18 litros cada una conteniendo éter etílico y acetona, y una botella de vidrio con capacidad de un litro con la leyenda “Éter etílico”, presuntamente para elaborar metanfetamina, “cristal”.


Una vez concluida la acción de cateo, se trasladaron los indicios para su análisis a la Fiscalía de Justicia de Sonora, para que los resultados se integren a la carpeta de investigación del delito de homicidio contra Eduardo “N.”, suscitado el pasado 14 de septiembre.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...