Ir al contenido principal

Efectos de la sequía en la biodiversidad regional

Será letal en la fauna y flora del Sur de Sonora

 

Navojoa/VdM, 30 de septiembre

 

Por Emilio Borbón Willis





Los humanos nos hemos convertido en seres sin sentimientos ante las otras formas de vida que no sean la nuestra; nos hemos metalizado tanto que no nos importa que otras formas de vida desaparezcan, como si no fueran indispensables en la cadena de la biodiversidad.

¿A qué me refiero en este caso?, pues a la falta de agua para las especies animales y vegetales de la región. Hace casi seis meses cerramos la presa, el río carece de agua, el agua que tiene son aguas de desecho letales para todo animal que se atreva a beberla. Morir a consecuencia de ello.

Es común ver a animalitos que se atreven a llegar a las llaves de agua potable de los pueblos, donde los  perros o el mismo hombre les dan muerte. Eso ya no puede seguir así, es necesario que cuando la presa logre un almacenamiento superior a los mil millones de metros cúbicos se programe una superficie considerable de segundo cultivo, esto con el fin de que los dos canales principales cuenten con agua constante, que los pozos puedan bombear y que las especies de la fauna regional no mueran de sed, como está sucediendo.

La foto que acompaña a este documento demuestra la sed de esta pequeña ave, como el colibrí, supera con mucho al miedo al ser humano, donde una niña le da agua en la palma de su mano, a lo que el colibrí parece agradecer moviendo sus pequeñas alitas.

Lo malo es que en las condiciones actuales no podemos hacer nada, se tiene que esperar a un año de abundancia en los escurrimientos del río Mayo, para empezar con las recomendaciones expresadas, con el fin de volver a reforestar ambas márgenes del afluente, en donde la industria del ladrillo ha tenido su época de abundancia en leña, producto de tanto álamos secos que, en ocasiones, cuando tienen una parte seca, les prenden fuego para que caigan totalmente y aprovechar toda la madera con varios fines, entre ellos la quema de ladrillo.

¿Dónde está la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa)?, ¿dónde está la 4T?, ¿qué están haciendo los funcionarios y los directores de Ecología de los municipios?.  La falta de árboles ahuyenta las lluvias, hace falta un programa integral de reforestación, que el programa Sembrando Vida aterrice también en Sonora. Cuídenos los árboles que se logren plantar.

Señores diputados y senadores por Sonora: actúen en beneficio de sus representados. Queremos ver propuestas de impacto regional, eso sí los proyectará a nuevos puestos de elección popular, hasta ahorita nos salen debiendo, aún es tiempo de que actúen.

Estamos en la sequía mayor de los últimos cincuenta años. Claro que se requerían recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden).

El impacto de la sequía será letal en la vegetación regional, en la fauna y flora del Sur de Sonora. Basta ver las estadísticas pluviométricas. Hay regiones y predios en los cuales no cayeron ni 20 milímetros de lluvia, en dónde normalmente caían más de 300 milímetros. La ganadería se reducirá, el suelo requerirá más del 30% de agua en los cultivos de riego. Reforestemos el valle, no hay de otra.

 

*E-mail: ingenieroemilio@hotmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...

Crece planta Carrier en Navojoa

Navojoa/VdM, 24 de noviembre La mano de obra sonorense calificada hizo posible el crecimiento de la planta Carrier en este municipio, declaró Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía en su recorrido por dicha industria. Acompañado por Dagoberto Esquer, gerente de la Planta Carrier en Navojoa, el secretario de Economía visitó la planta en ese municipio, donde pudo constatar el crecimiento de la empresa en la entidad y que vendrá a beneficiar el desarrollo y la generación de empleos en el Sur de Sonora. “Voy muy impresionado sobre esta visita, el que ya se hayan traído operaciones de manufactura china a la capacidad y la habilidad de la mano de obra sonorense es un gran triunfo, por así decirlo, el crecimiento que ellos tienen ahorita de inmediato con 450 empleos más para llegar a los 1,200, más los otros 800 que van a tener en el corto plazo, es algo muy indicativo de las fortalezas que tiene el estado”, resaltó. “Les mostramos cómo vamos en la parte económica en el estado a pe...