Ir al contenido principal

Implementan en Sonora Protocolo Alba

Toma protesta Comité Técnico Interinstitucional que colaborará en la búsqueda de mujeres con reporte de extravío o desaparición.

 

Hermosillo/VdM, 29 de septiembre



Hoy rindió protesta el Comité Técnico de Colaboración Interinstitucional del Protocolo Alba Sonora, conformado por instancias estales, federales y municipales.

El cual tiene como objetivo reforzar los mecanismos de localización de niñas, adolescentes y mujeres que sean reportadas como extraviadas o desaparecidas y que esta búsqueda sea inmediata y en ella se involucren las autoridades de los tres niveles de gobierno.

El Protocolo Alba Sonora, que fue presentado por la Fiscalía General de Justicia en el Estado (FGJE), y es un mecanismo de respuesta inmediata que involucra a las instancias de los tres órdenes de gobierno para la búsqueda y localización de niñas, adolescentes y mujeres que pudieran estar en riesgo por extravío o desaparición.

Un esquema de trabajo que establece de manera clara que la búsqueda de una mujer reportada como extraviada o desparecida es inmediata e inicia desde el momento en el que cualquier autoridad tenga conocimiento de un reporte.

Integrantes

El Comité Técnico que está conformado por los 72 presidentes municipales y sus corporaciones policiales, el gabinete estatal e instituciones federales, a quienes llamó a poner todos sus sentidos y toda su capacidad en este nuevo protocolo de actuación, que refuerza los esquemas de colaboración anteriores para protección de las mujeres posibles víctimas de delito que sean reportadas como desaparecidas.

Claudia Indira Contreras Córdova, fiscal general de Justicia del Estado, explicó que el Protocolo Alba tiene sus orígenes en Chihuahua en 2003, como una respuesta a la problemática presentada en investigaciones donde se reportaban mujeres desaparecidas.

“El origen de la creación del Protocolo Alba derivó de otorgar respuestas a la problemática presentada en las investigaciones de los delitos relacionados con desapariciones, violencia sexual, homicidios y feminicidios, a partir de la estandarización de los protocolos utilizados, lo que es fundamental en México donde aún existe la discriminación y violencia por razones de género”, comentó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...

Crece planta Carrier en Navojoa

Navojoa/VdM, 24 de noviembre La mano de obra sonorense calificada hizo posible el crecimiento de la planta Carrier en este municipio, declaró Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía en su recorrido por dicha industria. Acompañado por Dagoberto Esquer, gerente de la Planta Carrier en Navojoa, el secretario de Economía visitó la planta en ese municipio, donde pudo constatar el crecimiento de la empresa en la entidad y que vendrá a beneficiar el desarrollo y la generación de empleos en el Sur de Sonora. “Voy muy impresionado sobre esta visita, el que ya se hayan traído operaciones de manufactura china a la capacidad y la habilidad de la mano de obra sonorense es un gran triunfo, por así decirlo, el crecimiento que ellos tienen ahorita de inmediato con 450 empleos más para llegar a los 1,200, más los otros 800 que van a tener en el corto plazo, es algo muy indicativo de las fortalezas que tiene el estado”, resaltó. “Les mostramos cómo vamos en la parte económica en el estado a pe...