Ir al contenido principal

Presenta Implan proyecto de desarrollo vial de Navojoa

Contempla cambiar sentido a calles, construir más puentes y fomentar las áreas verdes

 


Navojoa/VdM, 26 de septiembre




El Instituto Municipal de Planeación Urbana de Navojoa (Implan) presentó el proyecto “Conectividad Oriente-Poniente, articulación y rescate de espacios públicos”, encaminado a eliminar los problemas de conectividad terrestre que tiene la ciudad, principalmente por el paso del tren y la división ocasionada por el Canal de Las Pilas.

Lamberto Betanzos Encinas, titular de la paramunicipal, explicó que se busca poner orden en el desarrollo de la ciudad, ya que cada tres años se crece en forma anárquica, además de mejorar la movilidad en el interior de Navojoa.

Esta falta de orden, detalló, ha provocado que el grueso de la infraestructura y de servicios se concentre en el lado Poniente, principalmente en el área centro, mientras que el sector Oriente, en donde radica el 54% de la población ha quedado rezagado.

Sostuvo que el proyecto contempla cambiar sentidos de circulación en calles, construir nuevos puentes en el Canal de Las Pilas para conectar más calles y reubicar los patios de maniobras del ferrocarril.

Actualmente, recordó la conectividad entre el Oriente y Poniente son la calle Abasolo, el Paso a Desnivel, dos puente en la Allende, Puentes Elevados y calle Bacobampo.

Esto ha generado problemas de vialidad, principalmente en la Abasolo, y se incrementa con el paso y maniobras del ferrocarril.

Como parte de los nuevos requisitos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) se busca abrir las llamadas “Calles Completas”, las cuales puedan compartir vehículos, camiones de pasajeros, ciclistas y peatones.

Los proyectos

*Primera etapa

-Hacer una parte del bulevar Lázaro Cárdenas de un solo sentido (de Oriente a Poniente hasta topar con el periférico).

-Conectar la calle Etchojoa (en la colonia Sonora) con la Jiménez para hacerlo un carril de regreso (de Poniente a Oriente, desde San Ignacio y hasta topar con el bulevar Luis Donaldo Colosio). Se cuenta con el apoyo del Distrito de Riego para apoyar el proyecto de construir un puente para conectar estas vialidades.

*Segunda etapa

-Conectar el área Oriente, unificando el bulevar Sonora con la calle Limón, construir un puente y conectarse con la Allende. Y lo mismo con la calle Rayón.

-Conectar la calle Guadalupe Victoria (junto a la Chevrolet) con la carretera a Tesia.

-Conectar la avenida Jalisco (en la Juárez) con la avenida Juan de la Barrera (Sonora)

Rescate de espacios públicos

Hacer la Unidad Deportiva Ángel Bours (más conocida como Juan Romo) un área de esparcimiento, recreación y educación, abriendo un área verde de la cual carece el área Oriente de la ciudad.

-Utilizar el área de los patios de maniobras del ferrocarril como área verde, abrir un centro de negocios, tecnológico y educativo.

El tiempo estimado en comenzar a realizar los proyectos es de entre 3 y 4 años.


*Extracto del video publicado por Luis Díaz Llamita




Comentarios

  1. Es justo y necesario , ese sería un trabajo excelente que necesitamos y merecemos los navojoensea . El mejor de los éxitos para la culminación de este ambicioso proyecto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...