Ir al contenido principal

Puebla da un buen paso

Un estudio sobre  leyes estatales de protección al periodista reprobó a todos los estados en esta materia.

 

 Estado de México/VdM, 15 de septiembre

 

Por Andrés A. Solis*

 

En julio pasado el Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede) publicó un informe sobre libertad de expresión que más que hacer un nuevo recuento de la violencia contra periodistas, intentó mostrar lo que el Estado ha dejado de hacer para garantizar la seguridad y protección del periodismo.

El informe de Casede evaluó el trabajo que han hecho gobiernos estatales, congresos locales y fiscalías para tener un andamiaje jurídico -es decir leyes de protección-, mecanismos institucionales de protección y fiscalías especializadas que investiguen los delitos contra periodistas.

Ningún estado aprobó de acuerdo con el informe. (Leer informe aquí: https://www.casede.org/index.php/biblioteca-casede-2-0/periodismo-y-libertad-de-expresion/554-informe-libertad-de-expresion-2020)

Hace unos días la diputada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Bárbara Dimpna Morán Añorve presentó un proyecto de ley en el Congreso del Estado de Puebla, que desde el título marca un avance en lo relacionado con la protección de periodistas.

La legisladora por San Martín Texmelucan no presentó una ley de protección de periodistas, sino una ley de protección al ejercicio del periodismo.

No es diferencia menor, porque proteger la actividad profesional del periodismo implica de facto proteger a las personas que lo ejercen.

Las leyes vigentes sólo se han ocupado de proteger a quienes ejercen el periodismo, pero no garantizan que puedan seguir ejerciendo su actividad y por eso han fracasado.


El proyecto de la diputada Morán Añorve no busca crear un mecanismo de protección sino más bien hacer que funcione de mejor manera la Unidad Estatal de Protección que el gobierno de Puebla instaló el 18 de agosto de 2017, en cumplimiento del convenio de coordinación de los gobiernos estatales con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación. El gobierno de Puebla fue el tercero en instalar esa Unidad estatal.

Este proyecto de ley propone acciones específicas para que el gobierno del estado y los municipios garanticen el libre ejercicio del periodismo y se reduzcan escenarios adversos que favorezcan agresiones, precisamente, de parte de personas funcionarias publicas. Es un proyecto que si considera la prevención de las agresiones.

Es un buen proyecto porque además incluye cinco derechos de periodistas:

1.        Secreto profesional

2.        Cláusula de conciencia

3.        Prohibición a la previa censura

4.        Acceso a las fuentes de información, y

5.        La protección ante agresiones.

Claro, el proyecto tiene sus deficiencias como repetir la mala definición de periodista que viene en la ley vigente a nivel federal y que ha permitido que haya personas que crean que son periodistas sólo por publicar algo en perfiles socio digitales.

 La iniciativa de ley de protección al ejercicio del periodismo en Puebla tiene detalles perfectibles en cuanto a la definición de los derechos de periodistas, pero sin lugar a dudas es un proyecto de avanzada con respecto a otras propuestas que se discuten actualmente en otras entidades, como la mala iniciativa presentada también por Morena, en el Congreso del Estado de México.

 El mismo día que la legisladora Morán Añorve presentó su proyecto en Puebla, me comuniqué con ella y me respondió de inmediato y mostró la mejor disposición de escuchar y de atender los comentarios que le hice en aras de enriquecer su proyecto, que insisto, es bastante bueno.

Necesitamos más proyectos como este y necesitamos más congresistas como Bárbara Morán Añorve, que acepta cualquier idea que sume a su proyecto.

Hay congresistas de Morena que deberían buscar a la diputada poblana Morán Añorve. Les ayudaría mucho platicar con ella.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.


*E-mailaasolisa@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernizar los distritos de riego

Beneficios que representaría para los distritos 41 y 38 de Sonora   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 11 de marzo Las sequias recurrentes, la presión social por más agua, tanto para riego como para consumo humano, nos está obligando a usar más la cabeza en el manejo del recurso hídrico, manejarlo desde el punto de vista técnico, social, económico y político, en ese orden de importancia. Sale sobrando decirles que a la fecha hemos trabajado al revés: primero lo político, para beneficio económico de algunos políticos de la rama de la construcción. Vamos modernizando los dos distritos más importantes de Sonora: el Mayo y el Yaqui, iniciando de Sur a Norte. Ya lo dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; lo dijo también la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, y ahora lo ratifica nuestro próximo gobernador. Vamos rescatando el 30 del 50% del agua que se pierde en la red de canales por infiltración y en...

Abre FGR Sonora ventanilla única de atención

Disponible en varias ciudades del estado, operando las 24 horas y los 365 días del año, atendiendo a cada ciudadano dentro de los 15 minutos de haber llegado.   Hermosillo/FGR/VdM, 14 de mayo La Fiscalía General de la República (FGR), delegación Sonora, pone en operación y a disposición de la ciudadanía la Ventanilla Única de Atención (VUA). La cual tiene como objetivo atender con prontitud quejas y denuncias, y para proporcionar orientación e información, tanto en el ámbito federal, como asesoría en el ámbito del fuero común. Cabe subrayar que el propósito de este servicio institucional es brindar atención, orientación y canalización pronta y eficaz, a toda persona que se presente ante esta fiscalía. Concretamente, en la ventanilla se atiende de manera inmediata a las víctimas u ofendidos del delito por el que acudan personalmente y se les brinda orientación sobre sus derechos y se proporciona a los usuarios orientación jurídica inicial. Así como qué documentación nece...

Mejorar servicio de agua potable de Loma del Refugio

Luego de 25 años de servicio limpian el afluente que abastece al poblado   Navojoa/VdM, 09 de enero Desde hoy los habitantes de Loma del Refugio verán una mejora en el servicio de agua potable, esto luego de que fueran concluidos los trabajos de limpieza del pozo profundo que los abastece. Correspondió a la alcaldesa de Navojoa, Rosario Quintero Borbón, hacer entrega de los trabajos, los primeros que se realiza desde hace 25 años. En su mensaje a los pobladores, indicó que debido a esto el pozo se encontraban sucio, aportando por ello sólo 8 litros por segundo a los usuarios. Luego de los trabajos realizados, añadió la Presidenta Municipal, las familias de Loma del Refugio verán mejorado el servicio que reciben, ya el pozo aportará el doble de rendimiento. “Tenía 25 años que esto no se hacía desde que se instaló”, comentó. “Se encontraba lleno de manganeso y tierra; el pase natural del agua se encontraba bloqueado pues el agua no salía en las llaves de los hogares, situ...