Ir al contenido principal

Alfondo Durazo renunciará para buscar gubernatura de Sonora

Tiene hasta el 31 de octubre para dejar la titularidad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana



Ciudad de México/VdM, 21 de octubre




Alfonso Durazo Montaño renunció públicamente y ante la presencia del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para estar en condiciones de buscar la gubernatura del estado de Sonora.

Fue durante la conferencia #LaMañanera, en donde el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, dio a conocer su decisión de separarse de su puesto federal.

Aunque no precisó el día, legalmente tiene a más tardar el 31 de octubre para separarse del cargo, y en el caso de Sonora la Constitución local define que no debe ser funcionario seis meses antes de los comicios, a realizarse en junio del 2021, por lo que deben renunciar en diciembre.


Lo logrado

Recordó que se recibió un país con el “peor escenario posible” en materia de seguridad, y no se podía fingir y decir que el problema de la inseguridad era sencillo, y tampoco podían dedicarse a “administrar el caos” que el gobierno de la Cuarta Transformación recibió de la administración anterior.

“Lo primero que hicimos fue tomar el control de la Policía Federal que estaba penetrada por la corrupción y, posteriormente, nos dedicamos a construir las instituciones que eran imprecindibles para el estado mexicano para enfrentar los niveles de inseguridad heredados”.

Una entidad trascendental e histórica fue la creación de la Guardia Nacional que, a 15 meses de su creación, tiene ya 97 mil 500 elementos operativos, con más personal que otros cuerpos policiacos similares.

Otra acción inmediata de la 4T, recordó, fue la deseaparición del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen)- que era utilizado para persrguir y anular a opositores y su lugar fue ocupado por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y que cumple exclusivamente de estado, acabando con el espionaje político.

Además, de la creación de la Secretaría de de Seguridad y Protección Ciudadana y se impulsaron cambios constitucionales, pasando “cerrar la puerta giratoria” pasando de 7 a 17 el número de delitos que requieren prisión preventiva, y están en análisis por el Congreso 2 delitos más.


Los Pendientes

Dijo que falta consolidar aún más a la Guardia Nacional y lograr el próximo año un personal de 150 mil elementos, y entregarla en el 2024 con 200 mil miembros.

Así como fortalecer el Nuevo Modelo Nacional de Policía para mejorar las policías estatales y municipales, particularmente en sus procesos de depuración, certificación, mejoramiento socioeconómico, capacitación y profesionalización.

Y de dejar de ver a la seguridad como una actividad sino más bien como un sistema en donde las policías son sólo un eslabón.


Sonora

En el caso de Sonora reconoció que se registran violencia por la “recuperación del control de viejos grupos criminales”, una situación que es atendida por la dependencia que todavía encabeza hasta esta mañana.

Sostuvo que en reunión del Gabinete de Seguridad con autoridades del Gobierno del Estado y locales, se definieron acciones para implementar un programa de acción inmediata para atender el problema de la violencia, que está centrado en los municipios de Caborca, Guaymas, Empalme y Cajeme.

Sostuvo que ayer fue concentrado un número de fuerzas federales y estatales para enfrentar la problemática que se presenta.

Explicó que han mucho por hacer en la entidad en materia de justicia, como revisar las órdenes de aprehensión vigentes y que no han sido ejecutadas, así como fortalecer la coordinación entre todas las instancias y optimizar los esfuerzos de las distintas corporaciones.

Durazo Montaño añadió que han definidas cuatro áreas prioritarias de actuación policiaca, que comprende los territorios de los municipios de Caborca, Pitiquito, Magdalena, Hermosillo, Guaymas, Empalme, Cajeme y el área de Yécora, un lugar de disputa entre organizaciones criminales y que frecuentemente están generado violencia.

Reconocimiento público

Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, despidió al aún funcionario federal con estas palabras:


Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...