Ir al contenido principal

Gobierno federal apoya a Sonora: AMLO

Inaugura en Agua Prieta una Universidad Benito Juárez y pone en marcha la construcción de una Unidad de Medicina Familiar del IMSS

 

Agua Prieta/VdM, 02 de octubre



El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, estuvo en Agua Prieta iniciando la construcción de la Unidad de Medicina Familiar número 12 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como la inauguración de la Universidad Benito Juárez.

En el evento se dijo que la Unidad de Medicina Familiar estará lista el 15 de diciembre del presente año, con una inversión cercana a los 24 millones de pesos y contará con cuatro consultorios de medicina familiar y dos más del programa preventivo Prevenimss; tendrá servicios médicos y administrativos, para un beneficio directo de 100 mil personas.

En su mensaje, López Obrador enumeró la inversión y rubros que el Gobierno federal está invirtiendo en la entidad para beneficio del pueblo.

-En Sonora hay dos mil 682 jóvenes que están trabajando como aprendices y reciben un salario mínimo.

-Hay 4 mil 403 jóvenes universitarios con beca de dos mil 400 pesos mensuales.

-Hay 93 mil 67 estudiantes de bachillerato que reciben beca.

-Reciben beca quienes estudian en el nivel básico, es decir, en primaria, en secundaria, se benefician 33 mil 662 alumnos.

-Aquí en Sonora, además de esta universidad de Agua Prieta, se están construyendo y están ya por funcionar dos más, en total son tres universidades públicas en Sonora.

-527 escuelas de nivel básico ya están recibiendo su presupuesto de manera directa, las sociedades de padres de familia, de madres de familia, están recibiendo su presupuesto para el mantenimiento de los plantes educativos.

-hay 180 mil 487 adultos mayores que reciben pensión, ahora con la pandemia se les adelantó esta pensión a los 180 mil adultos mayores de Sonora, hasta finales de este mes ya tienen su pensión, sólo está pendiente noviembre y diciembre; ya vamos a empezar a entregarles ese bimestre.

-En Sonora 18 mil 56 niñas y niños con discapacidad tienen pensión, igual que los adultos mayores.

-Hay 2 mil 70 niñas y niños de estancias infantiles que reciben beca.

-Se acaba de entregar apoyo de manera directa a 12 mil 904 pescadores, porque Sonora tiene un amplio litoral y se está apoyando también a los que se dedican a la actividad pesquera.

-Aquí en Sonora se está apoyando a productores del campo, a cuatro mil 249 productores, ejidatarios, pequeños propietarios.

-En Sonora vamos a construir, y ya empezamos, 23 sucursales del Banco del Bienestar para que se acerquen los bancos, en este caso el Banco del Bienestar a la gente.

-Aquí también en Sonora estamos llevando a cabo un programa de desarrollo urbano y de vivienda en las ciudades fronterizas del estado de Sonora.

-Ya se inició aquí en Agua Prieta, que no estaba considerada, nada más estaba Nogales y San Luis Río Colorado, ahora también Agua Prieta, Naco, van a tener este beneficio, van a haber intervenciones urbanas.

-Aquí en Sonora se benefician del programa de zona franca de la frontera, aquí se tiene un trato especial en cuanto al pago de impuestos, no se paga para empresas el Impuesto Sobre la Renta que se cobra en otras partes del país, aquí sólo es el 20 por ciento y el IVA es el ocho por ciento.

-En Sonora se entregaron, en cinco meses de pandemia, se entregaron 25 mil créditos a pequeñas empresas familiares, 25 mil créditos de 25 mil pesos cada crédito, con tasas de interés del cinco por ciento, tres meses de gracia y luego más de tres años para pagar 800 pesos mensuales. No hay ningún banco comercial que otorgue estos créditos, estos 25 mil créditos a esas tasas y, además, sin papeleo, sin burocratismo, a la palabra, porque la riqueza mayor de México es la honestidad de su pueblo.

-Esto significó en cinco meses destinar a Sonora 800 millones de pesos en plena pandemia para que resistieran la crisis económica los pequeños negocios de la economía formal y de la economía informal.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...