Ir al contenido principal

Gobierno federal apoya a Sonora: AMLO

Inaugura en Agua Prieta una Universidad Benito Juárez y pone en marcha la construcción de una Unidad de Medicina Familiar del IMSS

 

Agua Prieta/VdM, 02 de octubre



El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, estuvo en Agua Prieta iniciando la construcción de la Unidad de Medicina Familiar número 12 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como la inauguración de la Universidad Benito Juárez.

En el evento se dijo que la Unidad de Medicina Familiar estará lista el 15 de diciembre del presente año, con una inversión cercana a los 24 millones de pesos y contará con cuatro consultorios de medicina familiar y dos más del programa preventivo Prevenimss; tendrá servicios médicos y administrativos, para un beneficio directo de 100 mil personas.

En su mensaje, López Obrador enumeró la inversión y rubros que el Gobierno federal está invirtiendo en la entidad para beneficio del pueblo.

-En Sonora hay dos mil 682 jóvenes que están trabajando como aprendices y reciben un salario mínimo.

-Hay 4 mil 403 jóvenes universitarios con beca de dos mil 400 pesos mensuales.

-Hay 93 mil 67 estudiantes de bachillerato que reciben beca.

-Reciben beca quienes estudian en el nivel básico, es decir, en primaria, en secundaria, se benefician 33 mil 662 alumnos.

-Aquí en Sonora, además de esta universidad de Agua Prieta, se están construyendo y están ya por funcionar dos más, en total son tres universidades públicas en Sonora.

-527 escuelas de nivel básico ya están recibiendo su presupuesto de manera directa, las sociedades de padres de familia, de madres de familia, están recibiendo su presupuesto para el mantenimiento de los plantes educativos.

-hay 180 mil 487 adultos mayores que reciben pensión, ahora con la pandemia se les adelantó esta pensión a los 180 mil adultos mayores de Sonora, hasta finales de este mes ya tienen su pensión, sólo está pendiente noviembre y diciembre; ya vamos a empezar a entregarles ese bimestre.

-En Sonora 18 mil 56 niñas y niños con discapacidad tienen pensión, igual que los adultos mayores.

-Hay 2 mil 70 niñas y niños de estancias infantiles que reciben beca.

-Se acaba de entregar apoyo de manera directa a 12 mil 904 pescadores, porque Sonora tiene un amplio litoral y se está apoyando también a los que se dedican a la actividad pesquera.

-Aquí en Sonora se está apoyando a productores del campo, a cuatro mil 249 productores, ejidatarios, pequeños propietarios.

-En Sonora vamos a construir, y ya empezamos, 23 sucursales del Banco del Bienestar para que se acerquen los bancos, en este caso el Banco del Bienestar a la gente.

-Aquí también en Sonora estamos llevando a cabo un programa de desarrollo urbano y de vivienda en las ciudades fronterizas del estado de Sonora.

-Ya se inició aquí en Agua Prieta, que no estaba considerada, nada más estaba Nogales y San Luis Río Colorado, ahora también Agua Prieta, Naco, van a tener este beneficio, van a haber intervenciones urbanas.

-Aquí en Sonora se benefician del programa de zona franca de la frontera, aquí se tiene un trato especial en cuanto al pago de impuestos, no se paga para empresas el Impuesto Sobre la Renta que se cobra en otras partes del país, aquí sólo es el 20 por ciento y el IVA es el ocho por ciento.

-En Sonora se entregaron, en cinco meses de pandemia, se entregaron 25 mil créditos a pequeñas empresas familiares, 25 mil créditos de 25 mil pesos cada crédito, con tasas de interés del cinco por ciento, tres meses de gracia y luego más de tres años para pagar 800 pesos mensuales. No hay ningún banco comercial que otorgue estos créditos, estos 25 mil créditos a esas tasas y, además, sin papeleo, sin burocratismo, a la palabra, porque la riqueza mayor de México es la honestidad de su pueblo.

-Esto significó en cinco meses destinar a Sonora 800 millones de pesos en plena pandemia para que resistieran la crisis económica los pequeños negocios de la economía formal y de la economía informal.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...