Ir al contenido principal

Gobierno federal apoya a Sonora: AMLO

Inaugura en Agua Prieta una Universidad Benito Juárez y pone en marcha la construcción de una Unidad de Medicina Familiar del IMSS

 

Agua Prieta/VdM, 02 de octubre



El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, estuvo en Agua Prieta iniciando la construcción de la Unidad de Medicina Familiar número 12 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como la inauguración de la Universidad Benito Juárez.

En el evento se dijo que la Unidad de Medicina Familiar estará lista el 15 de diciembre del presente año, con una inversión cercana a los 24 millones de pesos y contará con cuatro consultorios de medicina familiar y dos más del programa preventivo Prevenimss; tendrá servicios médicos y administrativos, para un beneficio directo de 100 mil personas.

En su mensaje, López Obrador enumeró la inversión y rubros que el Gobierno federal está invirtiendo en la entidad para beneficio del pueblo.

-En Sonora hay dos mil 682 jóvenes que están trabajando como aprendices y reciben un salario mínimo.

-Hay 4 mil 403 jóvenes universitarios con beca de dos mil 400 pesos mensuales.

-Hay 93 mil 67 estudiantes de bachillerato que reciben beca.

-Reciben beca quienes estudian en el nivel básico, es decir, en primaria, en secundaria, se benefician 33 mil 662 alumnos.

-Aquí en Sonora, además de esta universidad de Agua Prieta, se están construyendo y están ya por funcionar dos más, en total son tres universidades públicas en Sonora.

-527 escuelas de nivel básico ya están recibiendo su presupuesto de manera directa, las sociedades de padres de familia, de madres de familia, están recibiendo su presupuesto para el mantenimiento de los plantes educativos.

-hay 180 mil 487 adultos mayores que reciben pensión, ahora con la pandemia se les adelantó esta pensión a los 180 mil adultos mayores de Sonora, hasta finales de este mes ya tienen su pensión, sólo está pendiente noviembre y diciembre; ya vamos a empezar a entregarles ese bimestre.

-En Sonora 18 mil 56 niñas y niños con discapacidad tienen pensión, igual que los adultos mayores.

-Hay 2 mil 70 niñas y niños de estancias infantiles que reciben beca.

-Se acaba de entregar apoyo de manera directa a 12 mil 904 pescadores, porque Sonora tiene un amplio litoral y se está apoyando también a los que se dedican a la actividad pesquera.

-Aquí en Sonora se está apoyando a productores del campo, a cuatro mil 249 productores, ejidatarios, pequeños propietarios.

-En Sonora vamos a construir, y ya empezamos, 23 sucursales del Banco del Bienestar para que se acerquen los bancos, en este caso el Banco del Bienestar a la gente.

-Aquí también en Sonora estamos llevando a cabo un programa de desarrollo urbano y de vivienda en las ciudades fronterizas del estado de Sonora.

-Ya se inició aquí en Agua Prieta, que no estaba considerada, nada más estaba Nogales y San Luis Río Colorado, ahora también Agua Prieta, Naco, van a tener este beneficio, van a haber intervenciones urbanas.

-Aquí en Sonora se benefician del programa de zona franca de la frontera, aquí se tiene un trato especial en cuanto al pago de impuestos, no se paga para empresas el Impuesto Sobre la Renta que se cobra en otras partes del país, aquí sólo es el 20 por ciento y el IVA es el ocho por ciento.

-En Sonora se entregaron, en cinco meses de pandemia, se entregaron 25 mil créditos a pequeñas empresas familiares, 25 mil créditos de 25 mil pesos cada crédito, con tasas de interés del cinco por ciento, tres meses de gracia y luego más de tres años para pagar 800 pesos mensuales. No hay ningún banco comercial que otorgue estos créditos, estos 25 mil créditos a esas tasas y, además, sin papeleo, sin burocratismo, a la palabra, porque la riqueza mayor de México es la honestidad de su pueblo.

-Esto significó en cinco meses destinar a Sonora 800 millones de pesos en plena pandemia para que resistieran la crisis económica los pequeños negocios de la economía formal y de la economía informal.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...