Ir al contenido principal

Necesitamos que nos revisen nuestros textos

Hoy es el Día Mundial de las y los Correctores de Texto.

 

Estado de México/VdM, 27 de octubre


 Por Andrés A. Solis*




Seguramente usted que me lee habrá encontrado algún error ortográfico o alguno de esos que llamamos “error de dedo” el alguno de mis textos.

Tengo la certeza de que en no pocas ocasiones habrá encontrado en este espacio de “Entre periodistas” algún error de redacción, de sintaxis, alguna idea absolutamente incomprensible.

La verdad es que no siempre me gusta leerme porque se que encontraré errores; veces porque tecleo con demasiada prisa porque la hora del cierre siempre me gana.

Me correteo para redactar porque me corretean en la redacción para que este texto salga publicado a tiempo, pero eso de ninguna manera es una justificación para no revisar, leer y releer antes de enviar. Es obligación de cualquier periodista cuidar su estilo y redacción.

¿A qué viene todo esto?

Bueno, es que este 27 de octubre recordamos el Día Mundial de las y los Correctores de Texto. 

Son precisamente esas personas que saben de sintaxis, de ortografía, de estilo y de todo lo que la buena redacción y el buen idioma necesita para que los textos que se publican salgan mejor que como sus autores los hicieron.

Recuerdo que hace unos cuatro años un colega periodista me decía que nuestro director quería desaparecer la figura del corrector de estilo en la redacción y que su respuesta fue algo así como: “¿En serio quieres desaparecer a quien corrige tus textos si yo mismo te he marcado muchos?”

Alicia María Zorrilla, una de las académicas y lingüistas más reconocidas de la lengua española dijo alguna vez que “los correctores estudian y se preparan para ser los médicos de las palabras”.

Esta fue una bella manera de decir que quienes redactamos nos equivocamos todo el tiempo. Que a pesar de los años y de la práctica se nos van detalles de ortografía, de sintaxis, de congruencia de tiempos y conjugaciones verbales.

Es cierto que la lectura nos ayuda a conocer mejor nuestra lengua y nuestro idioma, aprender sus formas y las reglas de la buena ortografía y redacción.

Pero siempre será necesario tener otros ojos en nuestros textos; tener una visión mejor preparada y más crítica; una visión externa que nos ayudará a mejorar aquello que intentamos traducir del pensamiento a las palabras.

Tristemente en las redacciones de los medios de información la figura del y la correctora de estilo está prácticamente desaparecida y eso ha afectado terriblemente la calidad de los textos, de los encabezados, de los pies de fotos y de cualquier contenido informativo que se publica.

Las empresas de medios y editoriales creen que eliminar a personas que corrijan textos es una forma de ahorrar dinero.

Se equivocan. Quienes revisan los textos no sólo hacen corrección ortográfica, ayudan a dar sentido a las palabras.

Parafraseando a Alicia Zorrilla: Eliminar a quienes corrigen textos es como eliminar al anestesiólogo y confiar sólo en el cirujano.

Así que feliz día a quienes han ayudado a “enchular” mis textos a lo largo de todos estos años.

********* 

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

 

*E-mail: aasolisa@gmail.com

Comentarios

  1. Buenas tardes, me gustaría saber que requisitos piden para ser corrector de texto o estilo, cómo puedo postularme?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...