Ir al contenido principal

Necesitamos que nos revisen nuestros textos

Hoy es el Día Mundial de las y los Correctores de Texto.

 

Estado de México/VdM, 27 de octubre


 Por Andrés A. Solis*




Seguramente usted que me lee habrá encontrado algún error ortográfico o alguno de esos que llamamos “error de dedo” el alguno de mis textos.

Tengo la certeza de que en no pocas ocasiones habrá encontrado en este espacio de “Entre periodistas” algún error de redacción, de sintaxis, alguna idea absolutamente incomprensible.

La verdad es que no siempre me gusta leerme porque se que encontraré errores; veces porque tecleo con demasiada prisa porque la hora del cierre siempre me gana.

Me correteo para redactar porque me corretean en la redacción para que este texto salga publicado a tiempo, pero eso de ninguna manera es una justificación para no revisar, leer y releer antes de enviar. Es obligación de cualquier periodista cuidar su estilo y redacción.

¿A qué viene todo esto?

Bueno, es que este 27 de octubre recordamos el Día Mundial de las y los Correctores de Texto. 

Son precisamente esas personas que saben de sintaxis, de ortografía, de estilo y de todo lo que la buena redacción y el buen idioma necesita para que los textos que se publican salgan mejor que como sus autores los hicieron.

Recuerdo que hace unos cuatro años un colega periodista me decía que nuestro director quería desaparecer la figura del corrector de estilo en la redacción y que su respuesta fue algo así como: “¿En serio quieres desaparecer a quien corrige tus textos si yo mismo te he marcado muchos?”

Alicia María Zorrilla, una de las académicas y lingüistas más reconocidas de la lengua española dijo alguna vez que “los correctores estudian y se preparan para ser los médicos de las palabras”.

Esta fue una bella manera de decir que quienes redactamos nos equivocamos todo el tiempo. Que a pesar de los años y de la práctica se nos van detalles de ortografía, de sintaxis, de congruencia de tiempos y conjugaciones verbales.

Es cierto que la lectura nos ayuda a conocer mejor nuestra lengua y nuestro idioma, aprender sus formas y las reglas de la buena ortografía y redacción.

Pero siempre será necesario tener otros ojos en nuestros textos; tener una visión mejor preparada y más crítica; una visión externa que nos ayudará a mejorar aquello que intentamos traducir del pensamiento a las palabras.

Tristemente en las redacciones de los medios de información la figura del y la correctora de estilo está prácticamente desaparecida y eso ha afectado terriblemente la calidad de los textos, de los encabezados, de los pies de fotos y de cualquier contenido informativo que se publica.

Las empresas de medios y editoriales creen que eliminar a personas que corrijan textos es una forma de ahorrar dinero.

Se equivocan. Quienes revisan los textos no sólo hacen corrección ortográfica, ayudan a dar sentido a las palabras.

Parafraseando a Alicia Zorrilla: Eliminar a quienes corrigen textos es como eliminar al anestesiólogo y confiar sólo en el cirujano.

Así que feliz día a quienes han ayudado a “enchular” mis textos a lo largo de todos estos años.

********* 

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

 

*E-mail: aasolisa@gmail.com

Comentarios

  1. Buenas tardes, me gustaría saber que requisitos piden para ser corrector de texto o estilo, cómo puedo postularme?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Modernizar los distritos de riego

Beneficios que representaría para los distritos 41 y 38 de Sonora   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 11 de marzo Las sequias recurrentes, la presión social por más agua, tanto para riego como para consumo humano, nos está obligando a usar más la cabeza en el manejo del recurso hídrico, manejarlo desde el punto de vista técnico, social, económico y político, en ese orden de importancia. Sale sobrando decirles que a la fecha hemos trabajado al revés: primero lo político, para beneficio económico de algunos políticos de la rama de la construcción. Vamos modernizando los dos distritos más importantes de Sonora: el Mayo y el Yaqui, iniciando de Sur a Norte. Ya lo dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; lo dijo también la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, y ahora lo ratifica nuestro próximo gobernador. Vamos rescatando el 30 del 50% del agua que se pierde en la red de canales por infiltración y en...

Suspenden celebraciones tradicionales en Navojoa

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo acuerdan sumarse a las medidas contra el Covid-19.   Navojoa/VdM, 03 de febrero Autoridades tradicionales de la tribu Mayo, comisarios y funcionarios municipales de Navojoa acordaron no realizar celebraciones tradicionales este año para evitar nuevos contagios de Covid-19. En el encuentro, encabezado por la alcaldesa Rosario Quintero, hubo coincidencia entre los participantes de privilegiar la vida de las personas ante la pandemia que viene registrándose desde el año pasado y que, en Sonora, hasta la tarde del martes ha costado la vida de 5,157 personas y afectado a 62,319 sonorenses. El director de la Unidad Municipal de Protección Civil, Jesús Edmundo Valdez, detalló que una de las principales preocupaciones es la baja capacidad hospitalaria, por lo que es importante hacer consciencia, y aunque las celebraciones tradicionales tienen gran relevancia, de llevarse a cabo, lo más probable es que los casos aumenten, y sería alarmante ...

Comitiva de rotarios de San Juan Capistrano visitan Navojoa

Reafirman su interés por hermanar a ambas ciudades Navojoa/VdM, 20 de junio En lo que significó un primer acercamiento para la formalización de relaciones de hermandad e intercambio multidisciplinario, una comitiva del Club Rotario de San Juan Capistrano, California, visitó Navojoa y sostuvo una plática con el alcalde Mario “Mayito” Martínez Bojórquez. Los representantes de dicha ciudad estadunidense fueron guiados en el recorrido por algunos puntos emblemáticos de la ciudad y la charla con las autoridades en Palacio Municipal por el ex gobernador del Distrito 4100 de Rotary Internacional, Guillermo Nava Amaya, como enlace diplomático. Asistieron por la organización norteamericana Art Guevara, Ricardo Beas y su esposa Rosa Beas, quienes en reunión en la Sala de Cabildo expresaron sentirse halagados por el trato recibido de parte de la administración que encabeza “Mayito” Martínez Bojórquez. La reunión tuvo lugar en la Sala de Cabildo de Palacio donde se dieron cita funciona...