Ir al contenido principal

Resultados del Concurso del Libro Sonorense 2020

Las obras ganadoras serán publicadas y sus creadores recibirán estímulo económico.

 

Hermosillo/VdM, 28 de octubre




Ante la presencia de Notario Público, este lunes se abrieron las plicas del Concurso del Libro Sonorense 2020, que contempla la publicación de una obra por género: poesía, cuento, crónica, ensayo, dramaturgia y novela y la entrega de estímulos económicos con una bolsa general de 360 mil pesos.

El jurado estuvo conformado por Agustín Jiménez Sánchez, Silvia Eugenia Castillero Manzano y Aurelia Cortés Peyron, en Poesía; Eduardo Antonio Parra, Liliana Pedroza Castillo y Luis Jorge Boone Villa, en Cuento.

Diana Leticia del Ángel Ramírez, Mónica Beatriz Maristain y Óscar Alarcón García, en Crónica; Gustavo Adolfo Cruz Cerna, Patricia Isabel Zapata Morales y Sergio Rodríguez Blanco, en Ensayo; José Sefami Misraje y Luis Iván Santillán Ortega en Dramaturgia y Beatriz Eugenia Rivas Ochoa, Martín Mauricio Solares Heredia y José Luis Mauricio Carrera Guerrero, en Novela.


Triunfan

Los ganadores son:

-En Poesía: Hugo Ismael Medina Hernández, por la obra “Atractores extraños”, presentado bajo el seudónimo de Aspros.

-Cuento: Carlos René Padilla Díaz, por la obra “Bavispe”, bajo el seudónimo de El último ópata.

-Crónica: Carlos Ricardo Pacheco Zamora por la obra “Rodear la tierra (y andar por ella)”, bajo el seudónimo de Haborym.

-Ensayo: Marco Antonio Sanz Peñuelas, por la obra “Paremia y paralipómena”, con el seudónimo de LN02.

-Dramaturgia: Erika Koré Acuña Leyva, por la obra “El lugar donde siempre llueve”, con el seudónimo Romeo.

 -Novela: Suzette Daniela Celaya Aguilar, por la obra “Nosotras”, presentada bajo el pseudónimo de Bardo de estrella.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...