Ir al contenido principal

Unison celebrará virtualmente su 78 aniversario de fundación

Programa actividades académicas, artísticas y culturales

 

Hermosillo/VdM, 02 de octubre



La Universidad de Sonora celebrará su 78 aniversario con la realización de 58 actividades académicas, artísticas y culturales en formato virtual, las cuales tienen el objetivo de dar a conocer el extenso y fructífero quehacer científico universitario a pesar de los tiempos difíciles que vive la sociedad en general.

Cutberto López Reyes, coordinador de Espacios Culturales de la institución, reveló que este año el lema adaptado para tan importante fecha es ‘Trascendiendo Fronteras’, tema que hace referencia al objetivo 12.7 del Plan de Desarrollo Institucional (PDI), sobre internacionalización, mientras que el diseño del cartel fue diseño e idea original de Evelyn Gracida Valdepeña.

Referente a las actividades establecidas por el 78 aniversario, dijo, la institución hace un esfuerzo de programación de actividades con el fin de celebrar todos juntos la grandeza de la máxima casa de estudios del estado, y para ello incluye cuatro ceremonias institucionales, dos conferencias especiales, seis festivales artísticos-culturales, cuatro conciertos y encuentros musicales, 18 congresos nacionales e internacionales, nueve entrevistas y conversatorios, siete jornadas académicas y ocho presentaciones de libros.

Entre las más destacadas, se menciona la tradicional Serenata a la Universidad de Sonora, el día 11 de octubre, de 20:00 a 22:00 horas, con un restringido programa artístico; mientras que el día 12 de octubre, a las 12:00 horas, se llevará a cabo la ceremonia oficial del 78 aniversario desde el Teatro Emiliana de Zubeldia. Ambos eventos se realizarán en modo virtual y serán transmitidos por la plataforma YouTube SoyUnison y por los medios universitarios Unison Tv y Radio Universidad.

“En la ceremonia protocolaria del día 12 de octubre se hará entrega simbólicamente del Premio a la Trayectoria Estudiantil 2020, que en esta ocasión y en representación de sus compañeros, un alumno de cada división académica de la institución recibirá dicha distinción, mientras que el rector Enrique Fernando Velázquez Contreras y un estudiante ofrecerán mensajes en el marco de la celebración”, explicó.

En Navojoa

El 25 de noviembre, en la Unidad Regional Sur, se entonarán Las Mañanitas por los 41 años de su fundación, mientras que el 26 del mismo mes se llevará a cabo la ceremonia oficial de fundación, la cual será presidida por las autoridades universitarias.

Conferencias especiales

En relación con las conferencias especiales, López Reyes indicó que el día 13 de octubre, el escritor Juan Villoro impartirá el tema Literatura y futbol, y el 28 de octubre, Jacobo Dayán ofrecerá la conferencia Justicia transicional en México, ambas actividades serán en modalidad virtual y transmitidas por las redes sociales y medios de comunicación universitarios.

“Del 2 al 6 de noviembre será el XIV Festival de Teatro Universitario, con presentaciones escénicas, conferencias y charlas virtuales, y del 4 al 8 noviembre se desarrollará el X Festival Internacional de Cine en el Desierto, con apoyo de la Universidad de Sonora, y si las condiciones sanitarias lo permiten, se efectuarán presentaciones de cine al aire libre”, precisó.

Otro evento importante a resaltar, mencionó, es la Tercera Semana Nacional de las Ciencias Sociales, que se realizará del 5 al 9 de octubre; el IX Congreso Internacional de Investigación Didáctica de la Lengua y el Foro Nacional de la Enseñanza de la Literatura Josefina Ávila Cervantes, Maestra Emérita de la Universidad de Sonora, que se llevará a cabo del 18 al 30 de octubre, así como el Simposio Nacional de Biomedicina y Salud y la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, entre otras actividades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...