Ir al contenido principal

El frijol, la semilla identitaria del mexicano

Un elemento importantísimo en la alimentación nacional

 


Ciudad de México/Sader/VdM, 14 de noviembre




México es un país de semillas y el frijol es la más importante y representativa que tenemos.

En la mayoría de las casas mexicanas, a la hora de la comida, es común encontrar una olla de frijoles hirviendo, listos para ser preparados en diversos platillos, desde la sofisticada sopa tarasca de frijol, hasta unos ricos sopes.

Actualmente, la alimentación de los mexicanos es resultado de la unión de diversos ingredientes y sabores, muchos de los cuales son de origen prehispánico, mientras que otros llegaron a México durante o después de la Conquista.

Los españoles, al llegar al Nuevo Mundo observaron que los nativos de tierras americanas sembraban el frijol, el maíz y la calabaza muy cerca uno del otro. Estas tres plantas se ayudan entre sí y se han llamado “las tres hermanas” desde tiempos ancestrales. Este método ecológico de sembrado es empleado hasta nuestros días.

El nombre en náhuatl de esta planta y semilla es ayocotle, aunque la fonética española la derivó en ayocote, mismo que actualmente es una especie de frijol. Ésta fue llevada a España en 1522, desde donde su consumo se extendió al resto de Europa.

Los frijoles son utilizados como uno de los cultivos principales en la milpa, y tiene diversos nombres dependiendo de la región como judías, habichuelas, poroto y alubias.

En nuestro país, las variedades más consumidas son los frijoles negros, pintos, flor de mayo y de junio, peruanos y bayos, y este consumo muchas veces depende de la región, por ejemplo, en el norte se comen más pintos, en el centro y sur, se consume más el frijol negro.

Otra variedad importante y muy usada es el frijol verde, que es la vaina tierna de esta leguminosa y que conocemos como ejote, y es una de las hortalizas más importantes de la alimentación debido a su contenido de vitaminas y minerales.

Los estados con mayor producción, según el Panorama Agroalimentario 2019, son Zacatecas con 423,394 t., Sinaloa con 173,992 t. y Durango con 105,177 t.

El proceso de siembra y cosecha del frijol es largo y detallado, se cuida cada detalle del suelo y de la semilla, pues el frijol es fundamental para la economía del país y un elemento importantísimo en la alimentación del mexicano, no sólo por su rico valor nutrimental sino porque forma parte de nuestra identidad nacional.  

Datos sobre el frijol

*En nuestro país, las variedades más consumidas de frijol son: negro, pinto, flor de mayo y de junio, peruano y bayo.

*El frijol se cosecha entre los meses de octubre a febrero y representa el 35% de la ingesta de proteínas en el país.

*Los frijoles son utilizados como uno de los cultivos principales en la milpa, y tiene diversos nombres dependiendo de la región como judías, habichuelas, poroto y alubias.

*A nivel mundial se conocen 150 tipos de frijoles de las cuales 50 son nativas de México. En nuestro país se cultiva de manera doméstica desde hace 8 mil años.

*Los Héroes de la Alimentación lograron en el 2019, una producción de 879 mil 404 toneladas de frijol.

*México es el 6 productor de frijol a nivel mundial.

*El frijol es el tercer cultivo de leguminosas más importante en el mundo, sólo está después del cacahuate y la soya.

 

*Publicación originalhttps://www.gob.mx/agricultura/articulos/el-frijol-la-semilla-identitaria-del-mexicano?idiom=es


Comentarios

Entradas populares de este blog

Supervisa gobernador avances en creación del Distrito de Riego Yaqui

El primer distrito de riego indígena en el país contará con una superficie de 129 mil 259 hectáreas (61mil 223 son regables).   Cajeme/VdM, 23 de septiembre El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, sostuvo reunión con funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y usuarios de riego del Distrito 041, para supervisar el avance del proceso de transferencia de dicha área para la tribu yaqui. Explicó que este proyecto forma parte del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui que impulsa el Gobierno federal. Agradeció la disposición de los usuarios del Distrito 041 para cooperar en beneficio de los miembros del pueblo originario, con lo cual se busca saldar una deuda histórica, garantizar agua para todos y crear una solución sin complicaciones: “Mi reconocimiento, mi respeto por la posición y la madurez con la que abordan el tema. Lo valoro mucho. Es un ingrediente fundamental para construir una solución sin aspavientos, sin gritos ni sombrerazos” , indicó. E...

Crece planta Carrier en Navojoa

Navojoa/VdM, 24 de noviembre La mano de obra sonorense calificada hizo posible el crecimiento de la planta Carrier en este municipio, declaró Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía en su recorrido por dicha industria. Acompañado por Dagoberto Esquer, gerente de la Planta Carrier en Navojoa, el secretario de Economía visitó la planta en ese municipio, donde pudo constatar el crecimiento de la empresa en la entidad y que vendrá a beneficiar el desarrollo y la generación de empleos en el Sur de Sonora. “Voy muy impresionado sobre esta visita, el que ya se hayan traído operaciones de manufactura china a la capacidad y la habilidad de la mano de obra sonorense es un gran triunfo, por así decirlo, el crecimiento que ellos tienen ahorita de inmediato con 450 empleos más para llegar a los 1,200, más los otros 800 que van a tener en el corto plazo, es algo muy indicativo de las fortalezas que tiene el estado”, resaltó. “Les mostramos cómo vamos en la parte económica en el estado a pe...

Firma Durazo “Manifiesto de Solvencia Moral e Integridad Pública”

Un compromiso con la honestidad y el combate a la corrupción.   Puerto Peñasco/VdM, 23 de enero El precandidato de Morena a la gubernatura del estado, Alfonso Durazo Montaño, firmó el Manifiesto de Solvencia Moral e Integridad Pública, un compromiso con la honestidad y el combate a la corrupción. “Hago esta manifestación de mi compromiso público de que siempre mi conducta estará apegada a los principios de honestidad y respeto a los valores familiares de Sonora, y a las leyes que regulan la convivencia social y el funcionamiento del gobierno. Que con base en mi interés político y vocación de servicio defenderé la Cuarta Transformación de la vida política nacional, haciendo míos los principios morales de no mentir, no robar y no traicionar jamás a las familias y al pueblo de Sonora”, manifestó. Detalló que la iniciativa parte del derecho a la ciudadanía a estar informada, por lo que en base a esa convicción le da carta abierta a cualquier autoridad para que revise las fuentes ...