Ir al contenido principal

El frijol, la semilla identitaria del mexicano

Un elemento importantísimo en la alimentación nacional

 


Ciudad de México/Sader/VdM, 14 de noviembre




México es un país de semillas y el frijol es la más importante y representativa que tenemos.

En la mayoría de las casas mexicanas, a la hora de la comida, es común encontrar una olla de frijoles hirviendo, listos para ser preparados en diversos platillos, desde la sofisticada sopa tarasca de frijol, hasta unos ricos sopes.

Actualmente, la alimentación de los mexicanos es resultado de la unión de diversos ingredientes y sabores, muchos de los cuales son de origen prehispánico, mientras que otros llegaron a México durante o después de la Conquista.

Los españoles, al llegar al Nuevo Mundo observaron que los nativos de tierras americanas sembraban el frijol, el maíz y la calabaza muy cerca uno del otro. Estas tres plantas se ayudan entre sí y se han llamado “las tres hermanas” desde tiempos ancestrales. Este método ecológico de sembrado es empleado hasta nuestros días.

El nombre en náhuatl de esta planta y semilla es ayocotle, aunque la fonética española la derivó en ayocote, mismo que actualmente es una especie de frijol. Ésta fue llevada a España en 1522, desde donde su consumo se extendió al resto de Europa.

Los frijoles son utilizados como uno de los cultivos principales en la milpa, y tiene diversos nombres dependiendo de la región como judías, habichuelas, poroto y alubias.

En nuestro país, las variedades más consumidas son los frijoles negros, pintos, flor de mayo y de junio, peruanos y bayos, y este consumo muchas veces depende de la región, por ejemplo, en el norte se comen más pintos, en el centro y sur, se consume más el frijol negro.

Otra variedad importante y muy usada es el frijol verde, que es la vaina tierna de esta leguminosa y que conocemos como ejote, y es una de las hortalizas más importantes de la alimentación debido a su contenido de vitaminas y minerales.

Los estados con mayor producción, según el Panorama Agroalimentario 2019, son Zacatecas con 423,394 t., Sinaloa con 173,992 t. y Durango con 105,177 t.

El proceso de siembra y cosecha del frijol es largo y detallado, se cuida cada detalle del suelo y de la semilla, pues el frijol es fundamental para la economía del país y un elemento importantísimo en la alimentación del mexicano, no sólo por su rico valor nutrimental sino porque forma parte de nuestra identidad nacional.  

Datos sobre el frijol

*En nuestro país, las variedades más consumidas de frijol son: negro, pinto, flor de mayo y de junio, peruano y bayo.

*El frijol se cosecha entre los meses de octubre a febrero y representa el 35% de la ingesta de proteínas en el país.

*Los frijoles son utilizados como uno de los cultivos principales en la milpa, y tiene diversos nombres dependiendo de la región como judías, habichuelas, poroto y alubias.

*A nivel mundial se conocen 150 tipos de frijoles de las cuales 50 son nativas de México. En nuestro país se cultiva de manera doméstica desde hace 8 mil años.

*Los Héroes de la Alimentación lograron en el 2019, una producción de 879 mil 404 toneladas de frijol.

*México es el 6 productor de frijol a nivel mundial.

*El frijol es el tercer cultivo de leguminosas más importante en el mundo, sólo está después del cacahuate y la soya.

 

*Publicación originalhttps://www.gob.mx/agricultura/articulos/el-frijol-la-semilla-identitaria-del-mexicano?idiom=es


Comentarios

Entradas populares de este blog

Capturan en Guaymas a grupo armado; rescatan a tres personas

En operativos junto a personal de Semar incautaron armas de grueso calibre, más de 600 cartuchos, equipo táctico y poncha llantas.   Guaymas/PESP/VdM, 23 de marzo   Un grupo de personas armadas fue detenido por elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) y la Secretaría de Marina (Semar) tras interceptarlos en las inmediaciones de Guaymas en una camioneta donde llevaban armas AK-47, cartuchos, equipo táctico y a tres personas que dijeron estar privadas de la libertad. El rescate de las personas se realizó el sábado 20 de marzo después de que oficiales de la PESP llevaron a cabo la detención de Ramón “N”, Javier “N”, Ernesto “N” y Juan “N”, de 28, 18, 24 y 29 años de edad, respectivamente, cuando viajaban en una camioneta GMC Yukón de color gris en la zona del Ejido Guadalupe en Guaymas. Los agentes se desplazaban por la zona debido a la denuncia de la presencia de una camioneta con gente sospechosa, por lo que llevaron a cabo el despliegue policial en l...

Detienen a personas armadas en Guaymas y Empalme

Cuatro personas fueron aseguradas en diferentes hechos el pasado jueves, incautándoles armas, cartuchos, vehículos y artefactos poncha llantas. Guaymas/FGJE/VdM, 27 de mayo Cuatro personas armadas, vehículos, cartuchos y armas de fuego fueron incautadas durante operativo coordinado de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), Policía Municipal, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional y Secretaría de Marina (Semar) en Empalme y Guaymas. En conferencia de prensa, María Dolores del Río Sánchez, secretaria de Seguridad Pública y Claudia Indira Contreras, Fiscal General de Justicia del Estado, informaron sobre la oportuna intervención del operativo coordinado para detener a generadores de violencia en los citados municipios, al dar atención inmediata a denuncias ciudadanas por la presencia de personas que ponían en riesgo la seguridad. Los hechos del jueves 26 de mayo, en las inmediaciones de Empalme, tuv...

Llaman a redoblar medidas de prevención contra el Covid-19

Secretaría de Salud advierte de un posible incremento del mal y de otras enfermedades respiratorias durante temporada invernal   Hermosillo/VdM, 18 de noviembre El secretario de Salud de Sonora, José Luis Alomía Zegarra, llamó a los sonorenses a redoblar las medidas preventivas contra el Covid-19 para evitar que los contagios aumenten. Recordó que durante la temporada invernal suelen aumentar las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS). Dijo que afortunadamente ya hay un abasto del 41% de medicamento y un 81% de la población tiene por lo menos una vacuna contra el SARS-Cov2. “Estamos ingresando a la temporada invernal, es esperado y es un comportamiento normal para las épocas de la temporada invernal que las infecciones respiratorias agudas por todos los tipos de virus, no solamente por el virus SARS-cov2 y algunas bacterias que pueden circular de manera importante en la época invernal, produzcan un incremento de las infecciones respiratorias agudas. Esto lo vemos todos...