Ir al contenido principal

El frijol, la semilla identitaria del mexicano

Un elemento importantísimo en la alimentación nacional

 


Ciudad de México/Sader/VdM, 14 de noviembre




México es un país de semillas y el frijol es la más importante y representativa que tenemos.

En la mayoría de las casas mexicanas, a la hora de la comida, es común encontrar una olla de frijoles hirviendo, listos para ser preparados en diversos platillos, desde la sofisticada sopa tarasca de frijol, hasta unos ricos sopes.

Actualmente, la alimentación de los mexicanos es resultado de la unión de diversos ingredientes y sabores, muchos de los cuales son de origen prehispánico, mientras que otros llegaron a México durante o después de la Conquista.

Los españoles, al llegar al Nuevo Mundo observaron que los nativos de tierras americanas sembraban el frijol, el maíz y la calabaza muy cerca uno del otro. Estas tres plantas se ayudan entre sí y se han llamado “las tres hermanas” desde tiempos ancestrales. Este método ecológico de sembrado es empleado hasta nuestros días.

El nombre en náhuatl de esta planta y semilla es ayocotle, aunque la fonética española la derivó en ayocote, mismo que actualmente es una especie de frijol. Ésta fue llevada a España en 1522, desde donde su consumo se extendió al resto de Europa.

Los frijoles son utilizados como uno de los cultivos principales en la milpa, y tiene diversos nombres dependiendo de la región como judías, habichuelas, poroto y alubias.

En nuestro país, las variedades más consumidas son los frijoles negros, pintos, flor de mayo y de junio, peruanos y bayos, y este consumo muchas veces depende de la región, por ejemplo, en el norte se comen más pintos, en el centro y sur, se consume más el frijol negro.

Otra variedad importante y muy usada es el frijol verde, que es la vaina tierna de esta leguminosa y que conocemos como ejote, y es una de las hortalizas más importantes de la alimentación debido a su contenido de vitaminas y minerales.

Los estados con mayor producción, según el Panorama Agroalimentario 2019, son Zacatecas con 423,394 t., Sinaloa con 173,992 t. y Durango con 105,177 t.

El proceso de siembra y cosecha del frijol es largo y detallado, se cuida cada detalle del suelo y de la semilla, pues el frijol es fundamental para la economía del país y un elemento importantísimo en la alimentación del mexicano, no sólo por su rico valor nutrimental sino porque forma parte de nuestra identidad nacional.  

Datos sobre el frijol

*En nuestro país, las variedades más consumidas de frijol son: negro, pinto, flor de mayo y de junio, peruano y bayo.

*El frijol se cosecha entre los meses de octubre a febrero y representa el 35% de la ingesta de proteínas en el país.

*Los frijoles son utilizados como uno de los cultivos principales en la milpa, y tiene diversos nombres dependiendo de la región como judías, habichuelas, poroto y alubias.

*A nivel mundial se conocen 150 tipos de frijoles de las cuales 50 son nativas de México. En nuestro país se cultiva de manera doméstica desde hace 8 mil años.

*Los Héroes de la Alimentación lograron en el 2019, una producción de 879 mil 404 toneladas de frijol.

*México es el 6 productor de frijol a nivel mundial.

*El frijol es el tercer cultivo de leguminosas más importante en el mundo, sólo está después del cacahuate y la soya.

 

*Publicación originalhttps://www.gob.mx/agricultura/articulos/el-frijol-la-semilla-identitaria-del-mexicano?idiom=es


Comentarios

Entradas populares de este blog

Se tendrá un clima refrescante

Pronostican llegada a Sonora de nuevo frente frío y un vórtice de núcleo frío   Hermosillo/VdM, 25 de abril Se espera que este lunes 26 de abril ingrese un nuevo frente frío, el número 54, por el Noroeste de Sonora, que podría recorrer todo el estado en interacción con una vaguada polar y la corriente en chorro polar. Según lo dio a conocer la Secretaría de Gobierno, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), de acuerdo con la información de los Servicios Meteorológicos de México y Estados Unidos. Estos fenómenos ocasionarán ambiente diurno de templado a fresco y rachas de viento fuertes a intensas, con temperaturas frías por las noches y mañanas en las regiones noroeste, norte, noreste y oriente de la entidad y probabilidad de lloviznas dispersas en las regiones noroeste, norte y noreste. Se espera que los sistemas anteriores se refuercen por los efectos de un vórtice de núcleo frío, que transitará por el sur de Arizona a partir del martes 27, lo que...

Ejercerá Huatabampo un presupuesto de 329 millones de pesos

Se contemplan invertir 57 millones de pesos en diversas obras sociales.   Huatabampo/VdM, 24 de diciembre El municipio de Huatabampo ejercerá el próximo un año un presupuesto de egresos por 329 millones 764 mil pesos, adelantó el alcalde Jesús Flores Mendoza. En entrevista radiofónica, el ejecutivo municipal dijo que 57 millones de pesos serán aplicados en la realización de diversas obras sociales, como la construcción de 150 viviendas a familias en situación vulnerables. Adicionalmente, añadió, n convenio con el Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (CECOP) también esperan ejercer un recurso adicional por 4 millones 335 mil pesos, para realizar 23 obras. El presupuesto del 2021, recordó fue de 303 millones de pesos 600 mil 413 pesos, por lo que el presupuesto del 2022 representa una diferencia de 26 millones 164 mil 400 pesos con respecto al que se ejerce este año. Sostuvo que proyectan invertir 57 millones de pesos en obras sociales, de los cuales: 21...

Supervisan cumplimientos protocolos de salud en tiendas de autoservicio

La Secretaría de Salud revisó 5 establecimientos comerciales en cinco municipios.   Hermosillo/VdM, 14 de julio Operativos de verificación de protocolos contra contagios de Covid-19 en tiendas de autoservicio realizó la Secretaría de Salud de Sonora en el estado, con la finalidad de prevenir contagios, informó Enrique Clausen Iberri. El Secretario de Salud en la entidad puntualizó que los operativos se realizaron a través de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgo s Sanitarios del Estado de Sonora (Coesprisson), donde las brigadas supervisan que se cuente con filtro sanitario, aforo permitido, se cumpla horario de cierre y los protocolos contra el Coronavirus. “Recibimos varios reportes de que tiendas de giro de autoservicio no estaban cumpliendo con las medidas contra contagios de Covid-19, por lo que estamos desde Coesprisson en operativos en este tipo de estos establecimientos” , declaró. Comentó que la verificación de estos establecimientos se realizó en los m...