Ir al contenido principal

El negocio de la "mota", una gran oportunidad de hacer dinero legal

México podría convertirse en una potencia mundial en el mercado de productos hechos a partir de la planta de la mariguana.

 


Por Andrés A. Solis

 

Estado de México/Especial/VdM, 13 de noviembre



La legalización de la marihuana no es sólo un tema de seguridad o salud pública; abriría nuevas alternativas de negocio para familias y micro empresas en diversas áreas de la economía, aseguró la activista y microempresaria Jazmín Aguiar.

Con más de una década en el trabajo a favor de la legalización en el consumo y comercio de la cannabis, Jazmín Aguiar dijo que México podría convertirse en una potencia mundial en el mercado de productos hechos a partir de la planta de la mariguana.

Además del uso lúdico de la "mota" o de su uso médico y terapéutico, la planta puede utilizarse para la fabricación de fibras que sirven para elaborar textiles, bolsas, accesorios, ropa; y también pueden fabricarse utensilios para el uso cotidiano como vajillas, útiles escolares y de oficina y muchos otros productos.

Esta producción beneficiaría a familias y a personas que quieran emprender un negocio, para el cual tendrían un mercado cercano y cautivo.

Sin embargo, Jazmín Aguiar reconoció que pese a esa ventana de oportunidad, el Estado mexicano sigue atascado en el debate sobre la legalización para sembrar, producir y vender marihuana, pese a haber sido una promesa de la hoy secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

Aguiar ha impulsado la regulación, promoción, concesión de licencias, estrategia y equidad social de la industria canábica en su natal California, Estados Unidos, pero al ser hija de mexicanos, ha buscado incidir para que haya reformas legales en nuestro país para que la mariguana sea legal.

Una hierba, dos mundos

Hizo una comparación de la situación de la marihuana en Estados Unidos y en México y comentó que la primera gran diferencia es que en su país la regulación ha ido avanzando en forma lenta y muy en lo local.

Son los congresos y gobiernos de algunos estados como California y Oregon, los que han aprobado el uso recreativo y médico de la hierba, pero persiste la reticencia del gobierno federal estadunidense.

Si México aprueba reformas a nivel federal, sería un gran paso para que los estados lo hagan en lo local, dijo.

Otro problema que enfrenta la legalización de la marihuana en Estados Unidos, es que ha privilegiado a los productores de raza blanca y le niega oportunidades de negocio y mercado a las minorías, especialmente a la comunidad latina.

Se otorgan menos licencias y registros para la operación de micro empresas y negocios que venden marihuana en greña o procesada.


No son sólo drogas

Contrario a los argumentos comunes de que legalizar el consumo de marihuana aumentará el número de personas consumidoras o que generaría mayor violencia por parte de grupos del crimen organizado, Jazmín Aguiar aclaró que eso podría ser si sólo se ve la regulación en el consumo de cigarros o para uso terapéutico.

Por el contrario, insistió en que las oportunidades de negocio que da la cannabis son amplias y en casi todos los sectores de la economía.

Se pueden producir tabiques para construir viviendas, utensilios de cocina biodegradables pero de alta duración; muebles, vajillas, toda clase de objetos decorativos, además de las terapias clínicas, la repostería o los cigarros comúnes y corrientes, dijo.

En México, de 2011 a 2016 el porcentaje de población que ha utilizado marihuana con fines recreativos pasó de 9.9 a 8.6 por ciento, según la encuesta nacional sobre consumo drogas, alcohol y tabaco, del Consejo Nacional contra las Adicciones.

Jazmín Aguiar es una experta bilingüe en el desarrollo de negocios dentro de los mercados nacionales de habla hispana y ha sido galardonada con una de las primeras licencias de equidad social dentro de la ciudad de Los Ángeles, en California, donde se realizará este 1 de diciembre la primera Asamblea Internacional Cannábica 2020.

En este evento participarán personas expertas en negocios y en la industria de la cannabis para impulsar reformas legales y modelos de empresa en países latinoamericanos y se realizará por primera vez en forma virtual, como consecuencia de la pandemia por Covid_19.

El evento está siendo convocado por la Asociación de Negocios Minoristas de Cannabis (MCBA por sus siglas en inglés).

 

*E-mail: aasolisa@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...