Ir al contenido principal

El pueblo no olvida a los “vende patria”: Próspero Valenzuela

La conformación de un alianza política entre el PRI y PAN en Sonora confirma la existencia del PRIAN, señala

 


Navojoa/VdM, 05 de noviembre




El representante del Movimiento Nacional por la Esperanza, Próspero Valenzuela Muñer, recordó a Ernesto “El Borrego” Gándara Camou su apoyo a las llamadas reformas estructurales que promovió el pasado gobierno de Enrique Peña Nieto y que lesionaron al pueblo de México

En un audio, el dirigente de izquierda recordó que “El Borrego”, quien anoche dio a conocer que hoy renunciará al PRI para buscar encabezar una alianza ciudadana en busca de la gubernatura de Sonora, junto con Claudia Pavlovich, actual gobernadora del Estado, y quien fuera su compañera en el Congreso de la Unión, participaron en el que llamó el gobierno surgido del “más grande fraude de la historia” de México.

“Está muy fresca en la memoria de los mexicanos que muchos de ellos, que buscan la forma de seguir gobernando o querer gobernar estados, municipios, como el caso de “El Borrego” Gándara, que él junto con Claudia Pavlovich fueron dos de los sujetos que votaron a favor de la venta de México, de la privatización de las instituciones del país, de la entrega de los recursos naturales a empresas internacionales monopólicas de la oligarquía financiera”, señala Valenzuela Muñer.

El representante del llamado Movimiento Nacional por la Esperanza en Navojoa indicó que el interés del PRI, PAN y PRD por conformar una alianza política en Sonora le da la razón al presidente Andrés Manuel López Obrador, de que existe el llamado PRIAN.

Dijo que Gándara Camou, hasta hoy militante priista Gándara, “se quiere poner la máscara de un ciudadano justo, que busca, que dice, que le interesaa y está muy preocupado por Sonora, yo le diría que mejor se preocupe por él porque la Cuarta Tranformación ya llegó para quedarse en el país”.

Aquí parte del audio que subió Próspero Valenzuela Muñer en las redes sociales:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...