Ir al contenido principal

Escudería de Cobach representará a México en Australia

El Desafío es un programa para diseñar, analizar, fabricar, probar y correr un carrito miniatura en una pista de 20 metros

 


Hermosillo/VdM, 08 de noviembre



La Escudería Element, categoría Profesional, del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach), plantel Reforma, logró el segundo lugar nacional en el Desafío STEM Fórmula 1 in Schools y la mención a la Mejor Estrategia de Patrocinio y Mercadotecnia y con ello el pase a la Competencia Mundial el próximo año.

Los alumnos integrantes de la Escudería del Plantel Reforma son Ivana Yaneth Islas López, Rosaly Valdez Rentería, Samuel Vilches Andrade, Beatriz Guadalupe Lara Encinas, José Amado Valenzuela Pierre y Guillermo Tequida Salas.

Fueron un total de 45 equipos de 12 estados de la república mexicana, quienes participaron en la final nacional, ocho de los cuales representaron a Colegio de Bachilleres y cinco accedieron a menciones y lugares destacados en el cuadro de honor.

Las ocho escuderías pertenecen a los planteles Reforma, Nuevo Hermosillo, Navojoa, Hermosillo V, Lic. Alberto Flores Urbina, Obregón III y Caborca.

Víctor Mario Gamiño Casillas, director general de Cobach informó que la etapa nacional del Desafío STEM F1 in Schools, se realizó en la modalidad a distancia, debido a la contingencia de salud pública por COVID-19.


Escudería EVO Navojoa

Cabe destacar que la Escudería EVO, del plantel Navojoa, logró el tercer lugar en la categoría Desarrollo.

Las dos Escuderías que representaron al plantel Lic. Alberto Flores Urbina, Thunderstorm, categoría Desarrollo y Next Dimension, categoría Profesional, lograron mención por el Auto más veloz de México y la Mejor Identidad de Escudería, respectivamente.

Por su parte, el alumno Pavel Fernando Dennis Soto, de la Escudería Pitic, categoría Profesional de Plantel Nuevo Hermosillo, recibió la mención de Integrante Destacado.

Para la preparación de la Escudería Element se tienen consideradas una serie de capacitaciones, tanto institucionales como por parte de la Fundación Persiste A.C., para asegurar un mejor papel en representación de México.

La modalidad de la competencia hasta el momento se considera presencial, esperando instrucciones derivadas del sector Salud, para confirmar dicha situación.

Cabe señalar que el Desafío es un programa para diseñar, analizar, fabricar, probar y correr un carrito miniatura en una pista de 20 metros. El carrito es impulsado por CO2, y debe alcanzar velocidades por debajo del segundo.

El récord mundial lo tiene Australia y lo logró en 2016 con una velocidad de 0.916 segundos.

Entre los países que han logrado imponer récord de velocidad, que rebasa por poco el segundo se encuentran Alemania, Estados Unidos, China, Irlanda del Norte, Chipre, Grecia y Reino Unido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...