Ir al contenido principal

Ironías de la política

Urge alimentar el manto freático de la región para prevenir problemas de desabasto de agua en el futuro


Por Emilio Borbón Willis*


Navojoa/VdM, 11 de noviembre



Hace unos años llegó un personaje al Valle del Mayo con una encomienda, más bien dos encomiendas: Hacer creer a los ignorantes usuarios del Distrito de Riego que era urgente la construcción de otra presa sobre el río Mayo. Unos aceptamos por ignorancia y otros lo aceptaron por conveniencia.

Esa fue la primera encomienda que traía este personaje al que me refiero. Esta de índole económico para quien ordenó ambas encomiendas, pero también había una de índole político, que no por eso deja de ser importante.

La encomienda de índole político era abortar una vez más la intención de llegar al Congreso, a la Cámara de Diputados a un personaje, dándole tal diputación con el maléfico plan  a un panista, ya que la primera vez fue para un perredista.

Se hizo mandando a un candidato del Verde Ecologista, como candidato a esa diputación, dividiendo desde luego a los militantes del PRI, ya que el Verde es palero de este partido que irónicamente vino a causar muerte en la ecología del Valle del Mayo.

Ambas encomiendas se cumplieron al pie de la letra, con un derroche criminal de recursos, con la construcción de una presa completamente innecesaria sobre el rio Mayo.

Esos recursos aplicados a modernizar la red menor de canales nos hubieran ahorrado entre 120 y 150 millones de metros cúbicos de agua de riego, que se pierden cada ciclo en los 1,442 kilómetros de canales que tiene el Distrito de Riego, el cual cuenta con dos fuentes de agua: Agua de gravedad o de presa y agua subterránea del acuífero, ambas son complementarias y hasta cierto punto la segunda depende de la primera.

El agua de presa es importante en la economía de la región, y la segunda, la subterránea, en el bienestar de la población, ya que es la fuente principal de agua potable de las cabeceras municipales de Navojoa, Etchojoa y Huatabampo, y desde luego de sus comunidades.

Los esporádicos desfogues del río Mayo, mismos que se presentaban cada seis años, no sólo son necesarios sino indispensables, ya que son un suero vitaminado en la vena a un moribundo, me refiero al acuífero del Valle del Mayo.

Con el represo o muro de contención de Los Pilares ya no los vamos a tener, con las consecuencias fatales que se avecinan. Es esta una de las propuestas del candidato a presidir la Asociación Nacional de Usuarios de Riego (ANUR), que esto no se repita jamás, evitar este tipo de derroches y corrupción. Lo que se puede lograr sólo con una buena gobernanza en el sector hidráulico de México.

 Sólo tenemos una opción: Gestionar la interconexión de cuencas Fuerte-Mayo. Así podemos rescatar el agua que Sonora tiene en la cuenca del Fuerte, según decreto del 30 de enero de 1992, ya que así fue proyectada esa presa nueva, con la inyección del agua del río Chínipas, por Gochico, Sonora, bajándola por ese arroyo por San Bernardo. Sin la interconexión será más perjuicio que beneficio tal represo.

Por lo explicado al principio, sugiero al político que se postule una vez más, a ver quien gestiona la obra de interconexión, remediando ese mal.

 

*E-mail: ingenieroemilio@hotmail.com


Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...