Ir al contenido principal

Presunta protección del Gobierno del Estado a exalcalde de Huatabampo

El político es acusado de violencia familiar por su esposa; el caso es visto como un pleito entre David contra Goliat.

 

Por Teresa González*


Navojoa/VdM, 10 de noviembre




El próximo 12 de noviembre el ex alcalde de Huatabampo, Heliodoro Soto Holguín, y su ex esposa, Andrea Ramírez Limón, quien lo denunció por violencia familiar y lo que resulte, tendrán su primera audiencia.

La representante legal de Andrea,  licenciada Guadalupe María Narváez Álvarez, expuso que cumplieron con todos los elementos suficientes que marca el Código Penal del Estado para que este paso se realizará.

Sin embargo, la petición de que Heliodoro Soto obtuviera prisión preventiva fue omitida por parte de la Fiscalía, aunque la audiencia de todas maneras se realizará.

Este no ha sido el único hecho irregular que le ocurre a la denunciante ya que desde que inició un  proceso legal para exigir justicia, también se suman otros más,  como es  la presunta amenaza directa de la hermana del ex alcalde, Guadalupe María Soto, una funcionaria de primer nivel que es la actual secretaria particular de la gobernadora, Claudia Artemisa Pavlovich Arellano.  

Andrea reveló en su Facebook personal una conversación con su cuñada. Aquí lo publicado: 


Otro dato que prende los focos rojos del supuesto “poder” de la hermana del exalcalde ocurre cuando a Andrea le envían un supervisor de la Secretaria de Salud del Estado para que evalúe su trabajo a través de encuestas, las cuales fueron repartidas al equipo de nutriólogos que ella coordina, bajo la aparente orden de que fuera mal evaluada.  Andrea es empleada de confianza, su contrato inicio este año por segunda ocasión.

-¿Hay temor de que pudiera intervenir la hermana de Heliodoro?, se le pregunta a la abogada de Andrea, Guadalupe María Narváez Álvarez.

 “Completamente seguras, y con altas posibilidades que mi representada pierda su actual empleo”.

Otro hecho que ha levantado suspicacias, es el desempeño de la Agencia del Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) de Navojoa, pues los encargados de levantar los testimoniales siempre manifiestan que tienen otros compromisos, cambian fechas y horarios o, simplemente, no le dan importancia al expediente, acusa la representante legal de la afectada.  

Además de que en su momento sospecharon que hasta filtraron información a terceros del caso, lo cual es de carácter privado.

Sospecha

Otro momento que también levantó suspicacias es cuando el personal de la AMIC entrega directamente a la vivienda del ex alcalde huatabampense la notificación de la denuncia en su contra, cuando ese dato no fue otorgado por la víctima, expuso la abogada.

“Ellos argumentaron que tomaron la dirección de la credencial de Andrea, pero  incluso se habla de que en esa casa, si fue así,  salieron con una bolsa negra, y aunque son meras especulaciones crean desconfianza”,  comentó.

Reveló que también se percataron de que personal de la AMIC merodea la vivienda de Andrea.

"¿Pero qué tiene que estar haciendo personal de la AMIC rondando su casa todo el día?", cuestionó  Guadalupe María Narváez Álvarez.

Presunto soborno

Son 100 mil pesos a cambio del silencio. Esa es la supuesta cifra ofrecida por el abogado del ex alcalde de Huatabampo a la representante legal  de Andrea a cambio de material fotográfico.

“Solicitó material fotográfico, un contrato de confidencialidad con el que se evitaría la divulgación  del  maltrato que recibió mi representada cuando estuvieron viviendo juntos, y una firma de recibido al momento de entregar el dinero,  inmediatamente lo negué. Lo único que queremos es justicia, insistió Narváez Álvarez.

Guadalupe María Narváez Álvarez consideró que estos actos son una forma de ejercer violencia, pues éste apenas destina  1,500 pesos semanales para la manutención de su hija,  mientras que “él devenga un sueldo como funcionario del estado de aproximadamente  60 mil pesos, más sus ingresos como agricultor. Es una burla y otra forma de violencia hacia mi representada”.

Sigue la violencia

“La violencia sigue por parte de Heliodoro Soto”, acusó Andrea. “Lo hace a nivel  económico ya me mandaron inspectores al trabajo; si llevo a consulta a la niña desconfía y habla directamente para corroborar el costo de la consulta. Si son pruebas de laboratorio habla para saber que sea  cierta la información. Tengo que enviarle los “tickets” de compra para que se dé cuenta en que se gastó el recurso que él envía, pero, además, no tengo intermediarios para ver cómo está mi hija cada vez que se la lleva a su casa. La violencia sigue de alguna u otra manera, y también manipula  a la niña para que ella pueda lastimar con frases de que soy pobre, de qué no tengo para comprar alimento o un árbol de Navidad”. 

 A raíz de toda esa serie de sucesos, en días pasados Andrea Ramírez Limón hizo público un escrito que revela la fuerza con la que el estado y los poderes encargados de impartir justicia posiblemente han estado actuando en relación a su demanda contra su ahora ex esposo.

Al mismo tiempo, las últimas frases que Andrea escribió en su muro personal de Facebook  encienden la alarma de lo que pudiera pasarle si la justicia protege al ex alcalde de Huatabampo, Heliodoro Soto.

Esta la versión de Andrea en Facebook:


-¿En qué momento decides denunciarlo?.

“Desde la primer vez que me golpeó a la primer persona que busque fue a Lupe María, mi abogada.  Cuando me tiró el celular en la cara, y que el policía le dijo ya no me estuviera pegando porque me estaba saliendo mucha sangre, le marque a Lupe y le dije: ¡ven por mí porque me están matando!”.

“Ella contestó que no podría porque  no estaba aquí, que solicitará ayuda a otra persona. Le dije que no podía porque estaba encerrada”.

Discuten

“El día 28  de septiembre”, narró Andrea, “pongo la denuncia de Violencia Familiar y lo que resulte  en el Centro de Atención  Temprana (CAT)  en Navojoa, pero un día antes pide a la niña para llevarla a Huatabampo, pero él se encontraba en casa de su novia con lo que se genera una discusión  por el reclamo de dónde se encontraba la menor”.

“Pero del enojo pasa a una actitud de reconciliación y me pide un café, y además que lo abrace. Fue cuando intento sacarlo de mi casa, pero me toma de los hombros y me jalonea ocasionándome un esguince de segundo y tercer grado.  Fue ahí cuando dije: ¡basta no puedo permitir esto!.”

“El CAT han sido rápido en sus respuestas, me han atendido muy bien, pero de la AMIC es donde siento que no hay tanta empatía, como que quieren echarse la bolita. Desde decir yo no voy a llevar tu caso, te cambio tus testimoniales, ahora tu documento se va para allá, te dejo para otro día, es que salió otro caso”.


El Proceso

Guadalupe María Narváez narró que la denuncia inicia en el Centro de Atención Temprana aquí en la ciudad, luego  de que la carpeta de investigación es enviada directamente a la AMIC , ahí se pone a la orden, el licenciado Yocupicio, encargado de esta cuestión.

“Nos empieza a entrevistar y hacer todo lo conducente, pero a los días toca la casualidad que se comunican conmigo de Hermosillo, de la Fiscalía, y empiezan a comentarme que la carpeta de investigación ya no se llevaría a cabo en la AMIC porque se acababa de abrir un módulo que desde hace mucho tiempo se había pedido en Navojoa y  que sería exclusivo para la violencia contra la mujer”.

“El día  9 de octubre la señora Andrea y yo nos encontrábamos en Hermosillo, allá recibo la llamada y nos hablan porque nos quieren atender y que llevaban órdenes específicas de que se diera celeridad al asunto de Andrea. Se inaugura el caso con el expediente de mi cliente en el Modulo de Violencia Familiar y Sexual Contra la Mujer”.

Sin embargo, comentó que a pesar de lo que les ha tocado vivir,  el proceso de la denuncia contra el ex alcalde Heliodoro Soto, avanza y,  gracias a las gestiones de Bertha Estrella Valenzuela, directora del Instituto Municipal de la Mujer de Navojoa, devolverán la computadora Laptop en las que se encuentran las fotografías que fueron sometidas a pruebas periciales.

Campañas negras en redes sociales

Filtraciones de audios en donde se le acusa de haber estado en Oceánica y padecer de  esquizofrenia son parte de las campañas negras que vive Andrea a través de las redes sociales, provocando que los lectores tomen posiciones radicales para denostar su persona.


Su representante legal confirmó que Andrea está sufriendo de episodios depresivos moderados provocado por la separación de su matrimonio, y lo pueden comprobar con dictámenes médicos y peritajes, aparte tienen pruebas del médico legista de un esguince que le provocó su exmarido.



¿Por qué se vuelve tan complejo y burocrático el caso?

“Porque vivimos en un sistema retrógrado. Nos quedamos en el pasado. Los delitos no se pueden demostrar hasta que han sido ocurridos, es decir: si a una persona no la agarran en flagrancia es difícil demostrar que lo has hecho.

Y reflexiona: “de este lado hemos estado haciendo lo correspondiente conforme a derecho; me han dicho que es una pelea entre  David contra Goliat,  pelear contra un imposible, pero cuando lo legal se demuestra de forma correcta, a pesar de no tener tantos medios, tenemos la manera de demostrar cosas, con los elementos suficientes, según marca el Código”.

“Las injusticias sí existen, pero lo único  que le  puedo decir es que no desista, que  la ley es la ley y vamos hacer que está se cumpla  conforme a derecho, porque se están haciendo las cosas de manera legal y lo mejor posible, pero, además,  acercándonos a gente que nos está apoyando. Hay gente que  nos cree y están ayudando”, concluyó la abogada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...