Ir al contenido principal

Registra México superávit agroalimentario

Rebasa los 9 mil 700 millones de dólares al 3er trimestre de 2020

 


Ciudad de México/Sader/VdM, 17 de noviembre

 



El saldo favorable de la balanza comercial agroalimentaria creció 38.45 entre enero y septiembre de este año, en comparación con su periodo homólogo anterior.

Las exportaciones agroalimentarias alcanzaron los 29 mil 323 millones de dólares, de las cuales 13 mil 862 millones de dólares corresponden al ámbito agropecuario y 15 mil 461 millones de dólares al agroindustrial.

Las importaciones de bienes agroalimentarios presentaron una reducción de -7.46% en el acumulado al cierre del tercer semestre del año, con un valor total de 19 mil 621 millones de dólares.

El superávit de la balanza comercial de productos agroalimentarios de México con el mundo alcanzó entre enero y septiembre de 2020 los 9 mil 702 millones de dólares, lo que representó un incremento a tasa anual de 38.4%, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Este saldo comercial favorable supera en casi mil millones de dólares al registrado durante todo 2019, el cual se ubicó en 8 mil 824 millones de dólares, y superior en 2 mil 690 millones de dólares al registrado de enero a septiembre de 2019.

De acuerdo con estadísticas del Banco de México, el comercio total de productos agroalimentarios entre México y el resto de las naciones ascendió a 48 mil 944 millones de dólares, de los cuales el 60% corresponden a las ventas realizadas por nuestro país.

Lo más exportado

Los productos con mayor demanda internacional fueron cerveza, con ventas por 9 mil 365 millones de dólares; aguacate, 2 mil 290 millones de dólares; tomate (jitomate), 1,931 millones de dólares; tequila y mezcal, 1, 710 millones de dólares; productos de panadería, 1,084 millones de dólares; pimiento, 1,060 millones de dólares.

Así como: fresa y frambuesa, 953 millones de dólares; azúcar, 680 millones de dólares, y carne de porcino, 680 millones de dólares, entre otros.

En lo que corresponde a los productos con mayores incrementos anuales en su demanda se encuentran: habas de soya, 212.6%; cacao en grano, 68.3%; cebolla y ajo, 48.9%; leche concentrada, 40.6%; carne de porcino, 38.3%; café sin tostar, 32%; carne de bovino, 25.1%, y tomate (jitomate), 22.4%.

Cabe señalar que el sector agroalimentario aportó el 10% del total de exportaciones realizadas entre enero y septiembre de este año por el país.



*Publicación original; https://www.gob.mx/agricultura/prensa/rebasa-superavit-agroalimentario-los-nueve-mil-700-millones-de-dolares-al-3er-trimestre-de-2020?idiom=es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...