Ir al contenido principal

Padece Sonora de sequía, pandemia y política

La gobernanza en materia de agua

 

Por Emilio Borbón Willis

 

Navojoa/VdM, 03 de abril



Al igual que la Organización Mundial de la Salud (OMS), muy de moda por motivo de la pandemia que estamos padeciendo en el mundo, existe una organización llamada Agua Para Todo y que tiene la encomienda de llevar agua y saneamiento a todos los pueblos del mundo.

Esta organización tiene presencia en casi todos los países que padecen alguna limitación en el acceso al agua y saneamiento; México desde luego que es uno de ellos.

Recientemente fui invitado a formar parte del selecto grupo de técnicos del país que pueden dar sugerencias encaminadas a resolver la problemática regional, estatal y nacional.

Fue la licenciada Anita Valdés quien recibió a una comisión que visitó el Valle del Mayo, a quienes las doctoras en materia de agua (una mexicana y otra representante de origen argentino que representó a Agua Para Todos), quienes solicitaron recomendarles a un conocedor y experto en dicha materia, cayendo inmerecidamente en mí tal distinción.

Tuvimos una extensa platica y hasta grabaron mis sugerencias; en todas estaba presente como un común denominador lo siguiente: la falta de una buena gobernanza del agua.

El motivo es que el agua se ve en México y el mundo como botín político y económico, haciendo un lado lo legal y lo técnico. Pero vamos poniendo un ejemplo regional que reafirma lo anterior:

En las antepasadas elecciones el candidato al Gobierno de Sonora apalancó su candidatura con dos proyectos hídricos: la presa Los Pilares en el Sur de Sonora y la construcción de un acueducto para llevar agua a la capital del estado.

Se realizaron ambos proyectos, pero la pregunta es: ¿se resolvió en el Valle del Mayo la falta de agua?. Claro que no, estamos esperando el trasvase de Los Pilares a la Mocúzarit, como era lo proyectado. El único objetivo logrado fue el político y el económico, dejando al lado lo técnico y lo legal; sigue faltando una buena gobernanza en materia de agua.

Si técnicamente no se justifica, legalmente tampoco. Mi recomendación era que con esos 2,400 millones invertidos en la nueva presa se modernizara la red menor de canales, aquellos que pierden más del 25% del agua que conducen, rescatando en promedio del 20% al 40% del líquido que actualmente se pierde en conducción.

Nuevamente hago la recomendación que sigue vigente: se debe de modernizar la red de distribución del agua del Valle del Mayo. Eficientar los cada vez menos escurrimientos que tenemos, no hay otra solución; también una estricta gobernanza, vigilando bien las extracciones del agua del subsuelo, estimar cada ciclo la recarga para autorizar el volumen a extraer por ciclo y por equipo de bombeo, cumpliendo con la proporción que le corresponda.

Los candidatos de todos los partidos deben tener mucho cuidado en lo que prometen en materia de agua; da pena ajena las tonterías que dicen, pero es aún más delito hacer una inversión basado en el pretexto “fue un compromiso de campaña”.

En el Mayo urge tomar medidas fuertes, urge que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) desarrolle su función normativa, aplicando una buena y eficiente gobernanza. Urge reducir el número de módulos de riego a sólo cuatro, distribuir la cuota de riego equitativamente en los tres niveles y que Conagua local tenga recursos.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernizar los distritos de riego

Beneficios que representaría para los distritos 41 y 38 de Sonora   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 11 de marzo Las sequias recurrentes, la presión social por más agua, tanto para riego como para consumo humano, nos está obligando a usar más la cabeza en el manejo del recurso hídrico, manejarlo desde el punto de vista técnico, social, económico y político, en ese orden de importancia. Sale sobrando decirles que a la fecha hemos trabajado al revés: primero lo político, para beneficio económico de algunos políticos de la rama de la construcción. Vamos modernizando los dos distritos más importantes de Sonora: el Mayo y el Yaqui, iniciando de Sur a Norte. Ya lo dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; lo dijo también la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, y ahora lo ratifica nuestro próximo gobernador. Vamos rescatando el 30 del 50% del agua que se pierde en la red de canales por infiltración y en...

Abre FGR Sonora ventanilla única de atención

Disponible en varias ciudades del estado, operando las 24 horas y los 365 días del año, atendiendo a cada ciudadano dentro de los 15 minutos de haber llegado.   Hermosillo/FGR/VdM, 14 de mayo La Fiscalía General de la República (FGR), delegación Sonora, pone en operación y a disposición de la ciudadanía la Ventanilla Única de Atención (VUA). La cual tiene como objetivo atender con prontitud quejas y denuncias, y para proporcionar orientación e información, tanto en el ámbito federal, como asesoría en el ámbito del fuero común. Cabe subrayar que el propósito de este servicio institucional es brindar atención, orientación y canalización pronta y eficaz, a toda persona que se presente ante esta fiscalía. Concretamente, en la ventanilla se atiende de manera inmediata a las víctimas u ofendidos del delito por el que acudan personalmente y se les brinda orientación sobre sus derechos y se proporciona a los usuarios orientación jurídica inicial. Así como qué documentación nece...

Mejorar servicio de agua potable de Loma del Refugio

Luego de 25 años de servicio limpian el afluente que abastece al poblado   Navojoa/VdM, 09 de enero Desde hoy los habitantes de Loma del Refugio verán una mejora en el servicio de agua potable, esto luego de que fueran concluidos los trabajos de limpieza del pozo profundo que los abastece. Correspondió a la alcaldesa de Navojoa, Rosario Quintero Borbón, hacer entrega de los trabajos, los primeros que se realiza desde hace 25 años. En su mensaje a los pobladores, indicó que debido a esto el pozo se encontraban sucio, aportando por ello sólo 8 litros por segundo a los usuarios. Luego de los trabajos realizados, añadió la Presidenta Municipal, las familias de Loma del Refugio verán mejorado el servicio que reciben, ya el pozo aportará el doble de rendimiento. “Tenía 25 años que esto no se hacía desde que se instaló”, comentó. “Se encontraba lleno de manganeso y tierra; el pase natural del agua se encontraba bloqueado pues el agua no salía en las llaves de los hogares, situ...