Ir al contenido principal

Se fortalece el proyecto Sembrando Vida en el Mayo

Acciones propuestas para beneficiar al Sur de Sonora

 

Navojoa/VdM, 27 de noviembre

 

Por Emilio Borbón Willis

 


El 20 de noviembre pasado realizamos una reunión en Álamos encaminada a ver las posibilidades de detonar a esta región con algunos proyectos prioritarios, como son:

1.- Que el Sur  de Sonora sea incluido en el programa Sembrando Vida del Gobierno federal.

2.- Retomar el antiguo proyecto del Plan Hidráulico del Noroeste (Plhino) y la interconexión de cuencas.

3.- Declarar como un nuevo distrito de riego a la región Fuerte-Mayo, apegado estrictamente al proyecto Huites-Fuerte Mayo.

4.- Blindar a Huatabampo de las constantes inundaciones, que seguirán teniendo aún con la nueva presa.

5.- Detonar como lugares turísticos las zonas costeras de las comunidades indígenas Bachoco, Masiaca, Camahuiroa, Agiabampo, y cerrando el circuito con los guarijius del Norte de Álamos.

6.- Regresar a la vida la biodiversidad del cauce del río Mayo, aplicando por parte del sector indígena, el programa Sembrando Vida, previo proyecto que abarcara los tres municipios que lo requieren con urgencia: Navojoa (desde Tesia hasta El Jopo), Etchojoa (de El Jopo al Huirachaca) y, por  la parte de Huatabampo, desde Huirachaca hasta la costa.

7.- Además, se propondrá que los ejidos de la margen derecha del Fuerte-Mayo sean tomados en cuenta en un extenso programa de plantación de maguey, encaminado a desarrollar esas áreas con este lucrativo cultivo, lo que vendrá a combatir el desempleo con ese importante programa.

Lo que más nos estimuló fue que el personaje que le maneja ese programa al Presidente es una persona de mucha confianza del mandatario. A la vez que es un amplio conocedor de la región del Séptimo Distrito, ya que no hace mucho lo representó en la Cámara de Diputados. Nos referimos a Luis Meneses, exdiputado federal por el Séptimo Distrito de Sonora. 

Hablamos directamente en dicha reunión con el encargado de dicho programa, recibiendo elogios de su parte para la gente del Fuerte-Mayo, así que tenemos pavimentado el camino para llegar a ese objetivo.

También le pediremos nos apoye con el Presidente de la República, para que de inmediato se emita la concesión faltante al Fuerte-Mayo, que desde hace 25 años debió expedirse.

Es importante en esta serie de gestiones, la participación decidida del actual presidente de Álamos, único político que está nutriéndose de las alternativas de solución de la gran y extensa gama de problemas y potencialidades de la región Sur de sonora. Con mucho gusto acudí como invitado a exponer los problemas y sus posibles soluciones, entre ellas el problema de agua potable para Álamos, con un represo en el Cuchujaqui y bombearla a lo alto de una montaña, de las que abundan en ese municipio, y por gravedad llevarla a la “Ciudad de los Portales”. Sólo se requieren 5.4 millones de metros cúbicos para darle agua a 50 mil habitantes, con 300 litros por persona.

La prioridad en el uso del agua en este país es la siguiente:

-Primero: Uso público urbano.

-Segundo: Uso pecuario

-Tercero: Uso agrícola, uso industrial, recreativo etc. Así que no hay impedimento legal para que no se construya ese represo, ése es el motivo por el cual la demanda del Yaqui contra el Acueducto Independencia no ha prosperado.

 Las relaciones de Oscar Luis Argüelles en las altas esferas del gobierno cuentan.

 

*E-mail: ingenieroemilio@hotmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...