Ir al contenido principal

Se fortalece el proyecto Sembrando Vida en el Mayo

Acciones propuestas para beneficiar al Sur de Sonora

 

Navojoa/VdM, 27 de noviembre

 

Por Emilio Borbón Willis

 


El 20 de noviembre pasado realizamos una reunión en Álamos encaminada a ver las posibilidades de detonar a esta región con algunos proyectos prioritarios, como son:

1.- Que el Sur  de Sonora sea incluido en el programa Sembrando Vida del Gobierno federal.

2.- Retomar el antiguo proyecto del Plan Hidráulico del Noroeste (Plhino) y la interconexión de cuencas.

3.- Declarar como un nuevo distrito de riego a la región Fuerte-Mayo, apegado estrictamente al proyecto Huites-Fuerte Mayo.

4.- Blindar a Huatabampo de las constantes inundaciones, que seguirán teniendo aún con la nueva presa.

5.- Detonar como lugares turísticos las zonas costeras de las comunidades indígenas Bachoco, Masiaca, Camahuiroa, Agiabampo, y cerrando el circuito con los guarijius del Norte de Álamos.

6.- Regresar a la vida la biodiversidad del cauce del río Mayo, aplicando por parte del sector indígena, el programa Sembrando Vida, previo proyecto que abarcara los tres municipios que lo requieren con urgencia: Navojoa (desde Tesia hasta El Jopo), Etchojoa (de El Jopo al Huirachaca) y, por  la parte de Huatabampo, desde Huirachaca hasta la costa.

7.- Además, se propondrá que los ejidos de la margen derecha del Fuerte-Mayo sean tomados en cuenta en un extenso programa de plantación de maguey, encaminado a desarrollar esas áreas con este lucrativo cultivo, lo que vendrá a combatir el desempleo con ese importante programa.

Lo que más nos estimuló fue que el personaje que le maneja ese programa al Presidente es una persona de mucha confianza del mandatario. A la vez que es un amplio conocedor de la región del Séptimo Distrito, ya que no hace mucho lo representó en la Cámara de Diputados. Nos referimos a Luis Meneses, exdiputado federal por el Séptimo Distrito de Sonora. 

Hablamos directamente en dicha reunión con el encargado de dicho programa, recibiendo elogios de su parte para la gente del Fuerte-Mayo, así que tenemos pavimentado el camino para llegar a ese objetivo.

También le pediremos nos apoye con el Presidente de la República, para que de inmediato se emita la concesión faltante al Fuerte-Mayo, que desde hace 25 años debió expedirse.

Es importante en esta serie de gestiones, la participación decidida del actual presidente de Álamos, único político que está nutriéndose de las alternativas de solución de la gran y extensa gama de problemas y potencialidades de la región Sur de sonora. Con mucho gusto acudí como invitado a exponer los problemas y sus posibles soluciones, entre ellas el problema de agua potable para Álamos, con un represo en el Cuchujaqui y bombearla a lo alto de una montaña, de las que abundan en ese municipio, y por gravedad llevarla a la “Ciudad de los Portales”. Sólo se requieren 5.4 millones de metros cúbicos para darle agua a 50 mil habitantes, con 300 litros por persona.

La prioridad en el uso del agua en este país es la siguiente:

-Primero: Uso público urbano.

-Segundo: Uso pecuario

-Tercero: Uso agrícola, uso industrial, recreativo etc. Así que no hay impedimento legal para que no se construya ese represo, ése es el motivo por el cual la demanda del Yaqui contra el Acueducto Independencia no ha prosperado.

 Las relaciones de Oscar Luis Argüelles en las altas esferas del gobierno cuentan.

 

*E-mail: ingenieroemilio@hotmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...