Ir al contenido principal

El cacahuate, una botana saludable

¿Sabías que un mito creado por la industria del entretenimiento infantil, es la idea de que los elefantes son aficionados al cacahuate?. Estos enormes animales se alimentan básicamente de grandes cantidades de frutas y vegetales y no de cacahuates, de los que no disponen en sus regiones de origen

 


Yucatán/Sader/VdM, 05 de diciembre




El cacahuate o maní es un alimento que pertenece al grupo de las legumbres, como la soya, el frijol, la lenteja o el chícharo,
  y reúne casi todas las propiedades que el cuerpo requiere para mantenerse sano.

Es en verdad uno de los cultivos más nutritivos y sabrosos que nos ofrece la tierra.

Puede consumirse en crudo, cocido o tostado, pero también se le expone a procesos químicos de saborización, conservación y empacado para ofrecerlo como botana en el mercado.

Es así como usualmente se consume en México, pero hay que tener cuidado porque los procesos de presentación en estilos japonés, enchilados, confitados o salados,  resultan nocivos a la salud si se consumen con exceso.

Los cacachuates naturales con cáscara y los tostados, suelen ser más recomendables.

Tienen un alto contenido de proteína, fibra, vitaminas, minerales, antioxidantes, fósforo, calcio y aceites vegetales libres de colesterol que constituyen grasas saludables que se pueden consumir para favorecer la presión arterial del cuerpo.

Por si fuera poco, es el alimento que mayor concentración tiene de arginina, un aminoácido que mantiene fuerte el sistema inmunológico, las funciones cognitivas del cerebro y regula los niveles de azúcar en la sangre, por lo que consumirlo con frecuencia previene de contraer diabetes.

Sinaloa, Chihuahua, Chiapas y Morelos, son los mayores productores de cacahuate en el país, superando las 80 mil toneladas, más del 50 por ciento de la producción nacional

Yucatán

En Yucatán la producción es menor y el consumo solo es local.  Algunos  productores siembran  junto con  maíz,  calabaza o los íbes y otros solo siembran cacahuate  de las variedades rojo y criollo principalmente.  Transcurren 90 días para iniciar la cosecha para luego comercializarlo.

De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, el Estado de Yucatán sembró el año pasado una superficie de 153.75 hectáreas ubicadas entre Tekax, Opichén, Yaxcabá, Sotuta y Santa Elena, y se cosecharon 304.6 toneladas de cacahuate, que limpio y pelado facilita la comercialización  a los productores.

Al incluir 50 gramos de cacahuate en tu dieta al menos una vez por semana, aportas más de la mitad de las vitaminas y 30 por ciento de los minerales necesarios para un crecimiento sano, además, entre otras bondades, se reduce el riesgo de contraer algún tipo de cáncer o enfermedades cardiacas, fortalece el sistema óseo e inmunológico, mantiene la presión arterial y los niveles de colesterol, favorece al sistema nervioso central y periférico, evitando la pérdida de memoria y movimientos involuntarios del cuerpo.

El cacahuate es un alimento maravilloso, consúmelo.

 

 

*Publicación original: https://www.gob.mx/agricultura/yucatan/articulos/el-cacahuate-una-botana-saludable?idiom=es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...