Ir al contenido principal

Empresario se suicida decapitándose

Así lo establecieron investigaciones hechas por la Fiscalía General de Justicia de Sonora.



Ciudad Obregón/FGJE/VdM, 15 de diciembre




Con 88 actos de investigación, evidencias científicas y tecnológicas, realizadas por la Trilogía Investigadora de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), se estableció que el deceso del empresario Rodrigo Peñuñuri Ramírez fue suicidio por decapitación.

La Fiscal General en la entidad expuso que esta fue una investigación difícil, atípica y compleja que sólo Peritos, Agentes del Ministerio Público, de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), todos de gran experiencia, pueden lograr.

No se tenía registro de un caso similar en el Estado, sólo se halló uno en México, en Torreón, Coahuila, y otro en España.

El de Torreón es muy similar a este, se utilizó el mismo tipo de vehículo pick up y una cuerda casi con las mismas características, por eso, dentro de la carpeta de investigación se integró una ecuación Fisicomatemático.

Los hechos

Peñuñuri Ramírez fue encontrado sin vida el 6 de junio pasado por la mañana, recordó la Fiscal sonorense, su cuerpo quedó en el automóvil de su propiedad, Toyota Tundra, color plata, modelo 2016, en calle Bambú y 600, en el Valle del Yaqui.

En la caja de la unidad automotriz se localizó la extremidad superior desprendida, por lo que de inmediato se inició con las indagatorias por el probable delito de homicidio, ya que toda muerte violenta es investigada así por la FGJE por protocolo, explicó.

Una vez resguardada la escena del hecho por el primer respondiente que fueron agentes de la Policía Municipal, dijo, se hizo cargo personal de Servicios Periciales, quienes procesaron el área y recolectaron diversos indicios.

Dentro de los 88 actos de investigación se aportaron videograbaciones de cámaras del C5i de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sonora (SSP) y de cámaras de particulares, así como del Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) del auto del ahora fallecido.

En los videos del acceso a la colonia Casa Blanca se ve salir a Rodrigo Peñuñuri conduciendo su pick up Toyota Tundra y así lo hace por varios minutos, siempre captado por las cámaras, hasta que toma al Valle del Yaqui donde es ubicado por GPS.

Los movimientos

A las 07:51 horas del 6 de junio el sistema del auto registra un movimiento de 14 kilómetros por hora, para las 07:56 horas concluye su movimiento y queda embancado, para después ser localizado por testigos que reportan el hecho y es atendido por policías municipales, el primer respondiente.

Dentro de los datos de pruebas recolectados en el sitio, se localizó una cuerda de polipropileno trenzado con fibras salientes, de color amarilla, atada a un poste de energía eléctrica, soga que adquirió el ahora occiso en una ferretería local, lo cual quedó registrado en el pago con tarjeta y por la ubicación de su vehículo.

Dentro de los análisis forenses realizados al teléfono celular de Rodrigo Peñuñuri, se localizaron búsquedas con días anteriores referente a mecánicas y maniobras suicidas. 

También se reveló que, a los días previos, el ahora fallecido realizó algunos recorridos inusuales en lugares en despoblado, saliéndose de sus rutas frecuentes.

Así ocurrió el suicidio

Investigadores de la Fiscalía establecieron que la persona llegó al lugar donde fue localizado, ató la cuerda a un poste de concreto y la pasó por la ventana posterior del vehículo, la cual mantuvo abierta, se colocó la soga con el resultado de suicidio.

El pick up tenía la llave de encendido abierta y el cambio de velocidades automático en marcha cuando fue localizado, en el interior de la unidad había manchas hemáticas en diferentes direcciones, de explosión, así como el cuerpo hacía atrás.

La necropsia realizada al cuerpo indicó datos compatibles con suicidio por decapitación, descartando el uso de algún tipo de arma blanca.

Además, el cuerpo presentó en la espalda una laceración de 70 centímetros, aproximadamente, que fue causada al momento del “jalón” con el asiento del piloto o conductor y que esta, a su vez, tuvo daños y quedó fuera de su posición original,

Con apoyo de investigadores del Departamento de Física de la Universidad de Sonora (Unison), se establecieron los parámetros o variables para este tipo de suceso, como la velocidad de movimiento, tipo y anchura de la cuerda, así como la fuerza de tracción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...