Ir al contenido principal

Empresario se suicida decapitándose

Así lo establecieron investigaciones hechas por la Fiscalía General de Justicia de Sonora.



Ciudad Obregón/FGJE/VdM, 15 de diciembre




Con 88 actos de investigación, evidencias científicas y tecnológicas, realizadas por la Trilogía Investigadora de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), se estableció que el deceso del empresario Rodrigo Peñuñuri Ramírez fue suicidio por decapitación.

La Fiscal General en la entidad expuso que esta fue una investigación difícil, atípica y compleja que sólo Peritos, Agentes del Ministerio Público, de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), todos de gran experiencia, pueden lograr.

No se tenía registro de un caso similar en el Estado, sólo se halló uno en México, en Torreón, Coahuila, y otro en España.

El de Torreón es muy similar a este, se utilizó el mismo tipo de vehículo pick up y una cuerda casi con las mismas características, por eso, dentro de la carpeta de investigación se integró una ecuación Fisicomatemático.

Los hechos

Peñuñuri Ramírez fue encontrado sin vida el 6 de junio pasado por la mañana, recordó la Fiscal sonorense, su cuerpo quedó en el automóvil de su propiedad, Toyota Tundra, color plata, modelo 2016, en calle Bambú y 600, en el Valle del Yaqui.

En la caja de la unidad automotriz se localizó la extremidad superior desprendida, por lo que de inmediato se inició con las indagatorias por el probable delito de homicidio, ya que toda muerte violenta es investigada así por la FGJE por protocolo, explicó.

Una vez resguardada la escena del hecho por el primer respondiente que fueron agentes de la Policía Municipal, dijo, se hizo cargo personal de Servicios Periciales, quienes procesaron el área y recolectaron diversos indicios.

Dentro de los 88 actos de investigación se aportaron videograbaciones de cámaras del C5i de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sonora (SSP) y de cámaras de particulares, así como del Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) del auto del ahora fallecido.

En los videos del acceso a la colonia Casa Blanca se ve salir a Rodrigo Peñuñuri conduciendo su pick up Toyota Tundra y así lo hace por varios minutos, siempre captado por las cámaras, hasta que toma al Valle del Yaqui donde es ubicado por GPS.

Los movimientos

A las 07:51 horas del 6 de junio el sistema del auto registra un movimiento de 14 kilómetros por hora, para las 07:56 horas concluye su movimiento y queda embancado, para después ser localizado por testigos que reportan el hecho y es atendido por policías municipales, el primer respondiente.

Dentro de los datos de pruebas recolectados en el sitio, se localizó una cuerda de polipropileno trenzado con fibras salientes, de color amarilla, atada a un poste de energía eléctrica, soga que adquirió el ahora occiso en una ferretería local, lo cual quedó registrado en el pago con tarjeta y por la ubicación de su vehículo.

Dentro de los análisis forenses realizados al teléfono celular de Rodrigo Peñuñuri, se localizaron búsquedas con días anteriores referente a mecánicas y maniobras suicidas. 

También se reveló que, a los días previos, el ahora fallecido realizó algunos recorridos inusuales en lugares en despoblado, saliéndose de sus rutas frecuentes.

Así ocurrió el suicidio

Investigadores de la Fiscalía establecieron que la persona llegó al lugar donde fue localizado, ató la cuerda a un poste de concreto y la pasó por la ventana posterior del vehículo, la cual mantuvo abierta, se colocó la soga con el resultado de suicidio.

El pick up tenía la llave de encendido abierta y el cambio de velocidades automático en marcha cuando fue localizado, en el interior de la unidad había manchas hemáticas en diferentes direcciones, de explosión, así como el cuerpo hacía atrás.

La necropsia realizada al cuerpo indicó datos compatibles con suicidio por decapitación, descartando el uso de algún tipo de arma blanca.

Además, el cuerpo presentó en la espalda una laceración de 70 centímetros, aproximadamente, que fue causada al momento del “jalón” con el asiento del piloto o conductor y que esta, a su vez, tuvo daños y quedó fuera de su posición original,

Con apoyo de investigadores del Departamento de Física de la Universidad de Sonora (Unison), se establecieron los parámetros o variables para este tipo de suceso, como la velocidad de movimiento, tipo y anchura de la cuerda, así como la fuerza de tracción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...