Ir al contenido principal

En la zona rural de Álamos la gente “mal muere” dice empresario

Eduardo Salido Encinas llama a “voltear” a verla para dignificar las condiciones de vida de sus habitantes.

 

Navojoa/VdM, 17 de diciembre




“En la cabecera de Álamos la gente mal vive, pero en sus comunidades la gente mal muere”, advirtió el empresario hotelero Eduardo Salido Encinas.

Con 40 años de radicar en la llamada “Ciudad de Los Portales”, el también abogado, se declara ferviente admirados del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y simpatizante del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

“Es algo muy triste lo que pasa en las comunidades, siento que es necesario voltear a las comunidades y buscarles una forma más digna de vivir”, señaló.

Se estima que el 60% de la población del municipio de Álamos, estimada en 25 mil 694 habitantes, según el Censo del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) del 2015, radican en algunos de sus 300 lugares, entre poblados y rancherías.

Lamentó que mucha de la política de obras se ha concentrado en la zona urbana del municipio, al grado de construir edificios innecesarios, como un Centro de Usos Múltiples (CUM), actualmente subutilizado por la pandemia, y en detrimento de obras de gran impacto social, como un hospital o incluso mejorar el servicio de agua potable a la cabecera y algunos de sus comunidades.

Calificó de lamentable que las esporádicas visitas de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano sean sólo para inaugurar o clausurar el Festival Cultural Alfonso Ortiz Tirado (FAOT), el cual, también debido a la pandemia el próximo año será virtual.

Eduardo Salido Encinas reconoció que fue buena la estrategia de “cerrar” a Álamos durante los meses críticos de contagios de Coronavirus, al grado de que actualmente los chascarrillos de la gente son en el sentido de que hay más aspirantes a la Alcaldía que contagiados del Covid-19.

Sin embargo, reconoce que el blindaje forzoso provocado por la situación sanitaria impactó fuertemente a sectores como el comercio y el turismo.

El efecto más relevante de esto se refleja ya en el cierre temporal de algunos hoteles, algunos muy conocidos como La Mansión y La Casa Encantada, o incluso definitivo como sucedió con el prestigiado hotel Los Tesoros.

Aprovechar atractivos

El empresario hotelero, quien habló en la entrevista virtual, en su interés de buscar la Presidencia Municipal de Álamos ha faltado movilidad a la sociedad, principalmente la de la zona rural, para aprovechar los atractivos turístico con que cuentan y sus fortalezas.

Así como solucionar el problema de desabasto de agua que padece la zona rural, en algunos de los casos provocado por la fuerte extracción del líquido que hace la industria minera.

A continuación, la charla completa que ValledelMayo sostuvo con el empresario hotelero Eduardo Salido Encinas:


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mejorar servicio de agua potable de Loma del Refugio

Luego de 25 años de servicio limpian el afluente que abastece al poblado   Navojoa/VdM, 09 de enero Desde hoy los habitantes de Loma del Refugio verán una mejora en el servicio de agua potable, esto luego de que fueran concluidos los trabajos de limpieza del pozo profundo que los abastece. Correspondió a la alcaldesa de Navojoa, Rosario Quintero Borbón, hacer entrega de los trabajos, los primeros que se realiza desde hace 25 años. En su mensaje a los pobladores, indicó que debido a esto el pozo se encontraban sucio, aportando por ello sólo 8 litros por segundo a los usuarios. Luego de los trabajos realizados, añadió la Presidenta Municipal, las familias de Loma del Refugio verán mejorado el servicio que reciben, ya el pozo aportará el doble de rendimiento. “Tenía 25 años que esto no se hacía desde que se instaló”, comentó. “Se encontraba lleno de manganeso y tierra; el pase natural del agua se encontraba bloqueado pues el agua no salía en las llaves de los hogares, situ...

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...