Ir al contenido principal

Inicia proceso electoral en Sonora

Se instala Consejo Local del INE

 

Hermosillo/INE/VdM, 10 de diciembre



En Sonora fue legalmente instalado el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en la entidad, acto con que dieron inicio las actividades del Proceso Electoral 2020-2021 en la entidad y en el cual se renovarán cargos a nivel local (1 Gubernatura, Diputaciones: 21 de Mayoría Relativa (MR) y 12 Representación Proporcional (RP) y 72 Ayuntamientos) y federal (Diputaciones: 300 MR y 200 RP).

Con la celebración de la sesión de instalación del Consejo Local el Consejero Presidente Martín Martínez Cortazar, tomó protesta a las Consejeras y los Consejeros Electorales y Representantes de Partidos Políticos que conforman este órgano colegiado.

Al dar la bienvenida a los integrantes del Consejo Local del INE en Sonora, el Consejero Presidente local refrendó el compromiso inalienable de la Institución de llevar a cabo las elecciones del 6 de junio de 2021 en estricto apego a los principios que rigen al instituto y que han permitido ir consolidando la democracia mexicana.

Afirmó que las autoridades electorales, tanto a nivel nacional como local, cumplirán con su encomienda constitucional.

Este órgano electoral colegiado, a esta fecha, se conforma de la siguiente manera:



Se inició la primera Sesión Extraordinaria del Consejo Local en la entidad, en la cual entre los puntos más importantes se informó sobre las medidas de atención realizadas y a implementar en las diversas actividades de preparación del Proceso Electoral 2020-2021 por la pandemia resultante del COVID-19; Informe sobre la firma del Convenio General de Coordinación y Colaboración, entre el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana del estado de Sonora.

Informes de las vocalías sobre la aprobación de la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral para el Proceso Electoral, el Plan Integral y Calendarios de los Procesos Electorales Federal y Locales 2020-2021 y el informe sobre el avance en la difusión de la Convocatoria de reclutamiento de las y los Supervisores Electorales (SE) y Capacitadores-Asistentes Electorales (CAE).


Así también la aprobación de los Acuerdos del Consejo Local sobre el procedimiento para la designación de las y los Consejeros Electorales de los Consejos Distritales para los Procesos Electorales Federales 2020-2021 y 2023-2024; utilización de medios electrónicos o magnéticos para la presentación a las personas integrantes del Consejo de la documentación que acompañe la convocatoria a las sesiones de dicho órgano, en congruencia con el Programa de Gestión Ambiental del Instituto Nacional Electoral en el marco del Proceso Electoral Federal 2020-2021.

Además del acuerdo por el que se determina el horario de labores durante el Proceso Electoral 2020-2021, el cual quedó establecido de  9:00 a 18:00 horas con una hora de comida y los sábados de 10:00 a 14:00 horas permitiendo brindar mejor servicio a la ciudadanía, y a las y los integrantes del Consejo Local, para la planeación, desarrollo y supervisión de los actos preparatorios del Proceso Electoral.

Al dar inicio este Proceso Electoral los consejos federales irán de la mano con los órganos electorales estatales, lo que significa una elección concurrente y, por lo tanto, será instalada una sola casilla para ambas elecciones, tanto para la federal como para la local.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...