Ir al contenido principal

Inicia proceso electoral en Sonora

Se instala Consejo Local del INE

 

Hermosillo/INE/VdM, 10 de diciembre



En Sonora fue legalmente instalado el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en la entidad, acto con que dieron inicio las actividades del Proceso Electoral 2020-2021 en la entidad y en el cual se renovarán cargos a nivel local (1 Gubernatura, Diputaciones: 21 de Mayoría Relativa (MR) y 12 Representación Proporcional (RP) y 72 Ayuntamientos) y federal (Diputaciones: 300 MR y 200 RP).

Con la celebración de la sesión de instalación del Consejo Local el Consejero Presidente Martín Martínez Cortazar, tomó protesta a las Consejeras y los Consejeros Electorales y Representantes de Partidos Políticos que conforman este órgano colegiado.

Al dar la bienvenida a los integrantes del Consejo Local del INE en Sonora, el Consejero Presidente local refrendó el compromiso inalienable de la Institución de llevar a cabo las elecciones del 6 de junio de 2021 en estricto apego a los principios que rigen al instituto y que han permitido ir consolidando la democracia mexicana.

Afirmó que las autoridades electorales, tanto a nivel nacional como local, cumplirán con su encomienda constitucional.

Este órgano electoral colegiado, a esta fecha, se conforma de la siguiente manera:



Se inició la primera Sesión Extraordinaria del Consejo Local en la entidad, en la cual entre los puntos más importantes se informó sobre las medidas de atención realizadas y a implementar en las diversas actividades de preparación del Proceso Electoral 2020-2021 por la pandemia resultante del COVID-19; Informe sobre la firma del Convenio General de Coordinación y Colaboración, entre el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana del estado de Sonora.

Informes de las vocalías sobre la aprobación de la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral para el Proceso Electoral, el Plan Integral y Calendarios de los Procesos Electorales Federal y Locales 2020-2021 y el informe sobre el avance en la difusión de la Convocatoria de reclutamiento de las y los Supervisores Electorales (SE) y Capacitadores-Asistentes Electorales (CAE).


Así también la aprobación de los Acuerdos del Consejo Local sobre el procedimiento para la designación de las y los Consejeros Electorales de los Consejos Distritales para los Procesos Electorales Federales 2020-2021 y 2023-2024; utilización de medios electrónicos o magnéticos para la presentación a las personas integrantes del Consejo de la documentación que acompañe la convocatoria a las sesiones de dicho órgano, en congruencia con el Programa de Gestión Ambiental del Instituto Nacional Electoral en el marco del Proceso Electoral Federal 2020-2021.

Además del acuerdo por el que se determina el horario de labores durante el Proceso Electoral 2020-2021, el cual quedó establecido de  9:00 a 18:00 horas con una hora de comida y los sábados de 10:00 a 14:00 horas permitiendo brindar mejor servicio a la ciudadanía, y a las y los integrantes del Consejo Local, para la planeación, desarrollo y supervisión de los actos preparatorios del Proceso Electoral.

Al dar inicio este Proceso Electoral los consejos federales irán de la mano con los órganos electorales estatales, lo que significa una elección concurrente y, por lo tanto, será instalada una sola casilla para ambas elecciones, tanto para la federal como para la local.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...