Ir al contenido principal

La capacitación en materia de agua en México

Es necesaria a todos los involucrados en su manejo para lograr su ahorro

 

Por Emilio Borbón Willis

 

Navojoa/VdM, 16 de diciembre



Recientemente se ha hecho público el interés de los usuarios de riego por capacitarse, que los usuarios sepan cuáles son sus derechos pero también sus obligaciones en materia de agua.

Sin embargo, la capacitación no sólo debe ser a los usuarios, sino también a los encargados de aplicar la normatividad en materia de agua, llámese Comisión Nacional del Agua (Conagua), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Marina y, desde luego, la Guardia Nacional.

¿Cuál es la razón de afirmar que la capacitación debe ser integral?. La respuesta es simple: El agua es un recurso federal. Las instituciones federales deben estar al día en los tres aspectos más importantes del agua: El  técnico, legal y el social. Y daremos una justificación de cada una de las afirmaciones que se mencionan.

En el aspecto técnico. Deben de ser capaces de saber aforara o medir el agua, comprobando que se está cumpliendo técnicamente con lo estipulado con la ley (qué tantos litros por segundo debemos entregar a Estados Unidos por derecho de cuenca, y cuánto Estados Unidos nos debe entregarla por la misma razón, evitando el ridículo internacional, recientemente público en La Boquilla, en chihuahua.

En el aspecto legal. Los encargados de vigilar los compromisos que tiene el gobierno, vía concesión, con los usuarios de riego deben ser capaces de comprobar que se está violando la Ley Federal de Aguas, al estar usando el agua fuera de los distritos de riego. Que se está haciendo mal uso de los recursos, que son producto de la venta del agua de riego, aplicando las condiciones expresadas en el documento llamado título de concesión, con la posibilidad de cancelarla.

En el aspecto social. Podemos mencionar que, hermanado con lo legal, el agua tiene prioridad para el uso público urbano, es decir: No importa que no se siembre una hectárea bajo riego en México, pero no puede morir un mexicano de sed.

Es así como el Gobierno federal debe usar sus instituciones para hacer valer las leyes, sobre todo las de índole federal, como lo es la Ley Federal de Aguas. Pero deben saber el porqué de sus acciones.

Recuerdo cuando el Dr. Luis Rendón Pimentel, gerente de Distritos de Riego de la Conagua, bajó de un helicóptero militar, escoltado por varios soldados, a notificarle a los directivos de un módulo en el Valle de El Fuerte, que el módulo quedaba intervenido por Conagua por malos manejos, violatorios de las condiciones que eran expresadas en el título de concesión, que quedaba cancelado.

Volviendo a la capacitación de los usuarios. Éstos deben poner atención en los tres aspectos más importantes en el manejo y aplicación del agua de riego, con miras a su optimizar el recurso. Lo cual se logra sabiendo la respuesta de las tres principales preguntas: ¿Cuándo regar?. Para sembrar en la fecha óptima. ¿Cómo regar?. Para saber que trazo y orientación le daré al riego con el fin de no desperdiciar agua.

¿Cuánto regar?. Para saber que volumen le aplicaré por hectárea a mi cultivo, con miras a no aplicar una lámina de agua innecesaria, superando mi dotación autorizada.

La capacitación en materia de agua no debe excluir al más modesto, pero a la vez el más importante actor en este proceso: el regador. Se le debe de capacitar, estimular y hacerlo sentir importante, porque  el objetivo es ahorrar agua, un elemento escaso en la región del Mayo.

 

*E-mail: ingenieroemilio@hotmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

La ignorancia impide ser millonario

Pasajes de la historia y algunas vivencias personales   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 09 de marzo           La Tercera Transformación de este país: la Revolución Mexicana, trajo repercusiones muy graves en casi todos los estados. La muerte de Madero, autentico y legal presidente de México, ocurrida el 22 de febrero de 1913, fue planeada en la embajada de Estados Unidos en el país, por su embajador y algunos interesados en derrocar a Madero y al vicepresidente Pino Suarez, entre ellos, desde luego, Victoriano Huerta, en quien Madero había depositado toda su confianza, a pesar de las advertencias hasta de su propia familia de que no era de fiar. Le decían que le diera el mando de las armas al general Felipe Ángeles no a Huerta. Madero no entendió y puso a la iglesia en manos de Lutero. No sólo le costó la presidencia sino también la vida. Lo que es peor, los cientos de miles de vidas y bienes perdidos posteriormente. ...

La importancia del agua subterránea

El líquido se vuelve cada vez más vital y, en el caso de la zona Fuerte-Mayo, debe reclamar el derecho que tiene para recibirla desde Sinaloa.   Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 29 de abril Cuando las presas están vacías es cuando volteamos a ver la otra fuente, la más importante, la única en muchas ocasiones- como la actual- y es la proveniente del agua del subsuelo. Por tal razón en la jerarquía en el tablero de su importancia legal esta primero el agua para uso público urbano. Vamos a comparar los dos usos más importantes en el Sur de sonora: el agua para uso doméstico y el agua para uso agrícola. Debemos estar enterados que para hacer producir una hectárea de trigo, tenemos que extraer de la presa Adolfo Ruiz Cortines un volumen aproximado de 10,000 metros cúbicos (3,600 metros cúbicos que se le aplican en cuatro riegos al trigo y 4,000 que se pierden en la conducción del líquido, en promedio. Ese volumen, si lo usáramos para darle agua a la gente, equivale a 10,...

Realizan en DIF Navojoa “Semana de Salud Visual”

Va dirigida a toda la población en general sin importar edad o lugar de residencia   Navojoa/VdM, 16 de noviembre Con el objetivo de contribuir a mejorar la salud visual de los navojoenses, la directora de DIF municipal, Luisa Fernanda Dumas Ley, inauguró la Semana de la Salud Visual, “Para ver y verte bien”. En representación del alcalde Mario “Mayito” Martínez, la funcionaria informó que la meta es atender a 200 personas del 16 al 19 de noviembre, de 8:30 a 17:00 horas, en el patio de las oficinas del DIF, ubicado en calle Talamante, esquina con Josefa Ortiz de Domínguez, en la colonia Juárez. “La misión del programa es detectar padecimientos visuales, evitando así que el paciente pierda totalmente la capacidad de ver, lo que puede afectar su calidad de vida y las oportunidades de interactuar con su entorno” , explicó. Dumas Ley detalló que la Jornada de Salud Visual va dirigida a toda la población en general sin importar edad o lugar de residencia, y se realiza de ma...