Ir al contenido principal

La capacitación en materia de agua en México

Es necesaria a todos los involucrados en su manejo para lograr su ahorro

 

Por Emilio Borbón Willis

 

Navojoa/VdM, 16 de diciembre



Recientemente se ha hecho público el interés de los usuarios de riego por capacitarse, que los usuarios sepan cuáles son sus derechos pero también sus obligaciones en materia de agua.

Sin embargo, la capacitación no sólo debe ser a los usuarios, sino también a los encargados de aplicar la normatividad en materia de agua, llámese Comisión Nacional del Agua (Conagua), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Marina y, desde luego, la Guardia Nacional.

¿Cuál es la razón de afirmar que la capacitación debe ser integral?. La respuesta es simple: El agua es un recurso federal. Las instituciones federales deben estar al día en los tres aspectos más importantes del agua: El  técnico, legal y el social. Y daremos una justificación de cada una de las afirmaciones que se mencionan.

En el aspecto técnico. Deben de ser capaces de saber aforara o medir el agua, comprobando que se está cumpliendo técnicamente con lo estipulado con la ley (qué tantos litros por segundo debemos entregar a Estados Unidos por derecho de cuenca, y cuánto Estados Unidos nos debe entregarla por la misma razón, evitando el ridículo internacional, recientemente público en La Boquilla, en chihuahua.

En el aspecto legal. Los encargados de vigilar los compromisos que tiene el gobierno, vía concesión, con los usuarios de riego deben ser capaces de comprobar que se está violando la Ley Federal de Aguas, al estar usando el agua fuera de los distritos de riego. Que se está haciendo mal uso de los recursos, que son producto de la venta del agua de riego, aplicando las condiciones expresadas en el documento llamado título de concesión, con la posibilidad de cancelarla.

En el aspecto social. Podemos mencionar que, hermanado con lo legal, el agua tiene prioridad para el uso público urbano, es decir: No importa que no se siembre una hectárea bajo riego en México, pero no puede morir un mexicano de sed.

Es así como el Gobierno federal debe usar sus instituciones para hacer valer las leyes, sobre todo las de índole federal, como lo es la Ley Federal de Aguas. Pero deben saber el porqué de sus acciones.

Recuerdo cuando el Dr. Luis Rendón Pimentel, gerente de Distritos de Riego de la Conagua, bajó de un helicóptero militar, escoltado por varios soldados, a notificarle a los directivos de un módulo en el Valle de El Fuerte, que el módulo quedaba intervenido por Conagua por malos manejos, violatorios de las condiciones que eran expresadas en el título de concesión, que quedaba cancelado.

Volviendo a la capacitación de los usuarios. Éstos deben poner atención en los tres aspectos más importantes en el manejo y aplicación del agua de riego, con miras a su optimizar el recurso. Lo cual se logra sabiendo la respuesta de las tres principales preguntas: ¿Cuándo regar?. Para sembrar en la fecha óptima. ¿Cómo regar?. Para saber que trazo y orientación le daré al riego con el fin de no desperdiciar agua.

¿Cuánto regar?. Para saber que volumen le aplicaré por hectárea a mi cultivo, con miras a no aplicar una lámina de agua innecesaria, superando mi dotación autorizada.

La capacitación en materia de agua no debe excluir al más modesto, pero a la vez el más importante actor en este proceso: el regador. Se le debe de capacitar, estimular y hacerlo sentir importante, porque  el objetivo es ahorrar agua, un elemento escaso en la región del Mayo.

 

*E-mail: ingenieroemilio@hotmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Supervisa gobernador avances en creación del Distrito de Riego Yaqui

El primer distrito de riego indígena en el país contará con una superficie de 129 mil 259 hectáreas (61mil 223 son regables).   Cajeme/VdM, 23 de septiembre El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, sostuvo reunión con funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y usuarios de riego del Distrito 041, para supervisar el avance del proceso de transferencia de dicha área para la tribu yaqui. Explicó que este proyecto forma parte del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui que impulsa el Gobierno federal. Agradeció la disposición de los usuarios del Distrito 041 para cooperar en beneficio de los miembros del pueblo originario, con lo cual se busca saldar una deuda histórica, garantizar agua para todos y crear una solución sin complicaciones: “Mi reconocimiento, mi respeto por la posición y la madurez con la que abordan el tema. Lo valoro mucho. Es un ingrediente fundamental para construir una solución sin aspavientos, sin gritos ni sombrerazos” , indicó. E...

Crece planta Carrier en Navojoa

Navojoa/VdM, 24 de noviembre La mano de obra sonorense calificada hizo posible el crecimiento de la planta Carrier en este municipio, declaró Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía en su recorrido por dicha industria. Acompañado por Dagoberto Esquer, gerente de la Planta Carrier en Navojoa, el secretario de Economía visitó la planta en ese municipio, donde pudo constatar el crecimiento de la empresa en la entidad y que vendrá a beneficiar el desarrollo y la generación de empleos en el Sur de Sonora. “Voy muy impresionado sobre esta visita, el que ya se hayan traído operaciones de manufactura china a la capacidad y la habilidad de la mano de obra sonorense es un gran triunfo, por así decirlo, el crecimiento que ellos tienen ahorita de inmediato con 450 empleos más para llegar a los 1,200, más los otros 800 que van a tener en el corto plazo, es algo muy indicativo de las fortalezas que tiene el estado”, resaltó. “Les mostramos cómo vamos en la parte económica en el estado a pe...

Cesnav llama a empresarios a adoptar una escuela de Navojoa

Para mejorar su infraestructura Navojoa/VdM, 26 de octubre El presidente del Consejo Económico y Social de Navojoa (Cesnav), Alejandro Fernando González Breach, indicó que se sumará al proyecto “Reactiva tu Escuela” que impulsa la Secretaría de Educación u Cultura (SEC) de Sonora.  Declaró que se iniciará la rehabilitación en la Escuela Primaria "Prof. Juventino R. Solano", de Pueblo Viejo. “Ya tenemos acercamiento con la directora del plantel, América Aguilar Ángeles, para darnos a conocer los daños que cuenta la institución; vamos a trabajar para que se dé solución y que nuestras niñas y niños puedan regresar pronto a clases presenciales”, externó. González Breach informó que son 23 instituciones de educación básica las que se darán prioridad en el municipio.