Ir al contenido principal

Las uvas, un fruto con historia milenaria

La uva ha sido consumida desde tiempos ancestrales como fruta de mesa, en México es Sonora quien aporta el 86% de la producción nacional de esta fruta.

 

Ciudad de México/Sader/VdM, 26 de diciembre




La uva ha desempeñado un papel importante en la historia del hombre, fue usada como elemento festivo en ceremonias religiosas, como antiséptico o de uso medicinal. Su historia se remonta a los griegos que creían en el dios del vino Dionisio, quien estaba representado por la vid y el vino era su sangre. 

Para los romanos su equivalente fue Baco y en Egipto, Osiris evocaba el vino o sudor de Ra. Según la Biblia, las uvas y el vino ya existían antes del diluvio universal.

Las uvas además de estar rodeadas de historia son una fruta que tiene muchos beneficios nutricionales, contienen fibra en forma de celulosa, son fuente de vitaminas A, C, E, B1, B2, B3, B6 y en minerales como el calcio, fósforo, sodio, potasio, hierro, cobre, magnesio, zinc, ácido fólico, glucosa y fructosa.


En México, en el 2019, se sembraron 25,823 hectáreas, las cuales produjeron 407 mil 131 toneladas; los principales estados productores son:

Sonora con 368,187 toneladas

Zacatecas con 41, 653 toneladas

Aguascalientes con 5, 518 toneladas

Un mexicano, en promedio, está consumiendo al año 2.2 kilogramos de uva, se puede acceder en cualquier época a esta fruta,  aunque es de mayo a julio su mejor cosecha, debido al intercambio comercial y al trabajo de las y los productores.

Sabías que… Se exporta de una fruta 219 mil 361 mil toneladas y solo se importa 91 mil toneladas.


Esta fruta es muy usual se consuma de manera tradicional el 31 de diciembre, acompañando a las campanadas de media noche, la tradición que se dice es española data de 1909 y surgió cuando los productores, a manera de broma, hicieron consumir este fruto a su familia de forma rápida, pues ese fue un año de gran cosecha y poca demanda.

Las uvas son un fruto versátil y ya sea en noche vieja o en cualquier época del año se puede combinar muy bien con algunas carnes, quesos, pescados no grasos y son perfectas para la repostería. Así que ya lo sabes, cada racimo de uvas tiene un alto valor histórico, nutricional, tradicional y contiene el esfuerzo del trabajo de las y los #HéroesDeLaAlimentación.

En esta nochevieja, no dejes de consumirlas.

 

*Publicación original: https://www.gob.mx/agricultura/articulos/las-uvas-un-fruto-con-historia-milenaria?idiom=es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Crece planta Carrier en Navojoa

Navojoa/VdM, 24 de noviembre La mano de obra sonorense calificada hizo posible el crecimiento de la planta Carrier en este municipio, declaró Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía en su recorrido por dicha industria. Acompañado por Dagoberto Esquer, gerente de la Planta Carrier en Navojoa, el secretario de Economía visitó la planta en ese municipio, donde pudo constatar el crecimiento de la empresa en la entidad y que vendrá a beneficiar el desarrollo y la generación de empleos en el Sur de Sonora. “Voy muy impresionado sobre esta visita, el que ya se hayan traído operaciones de manufactura china a la capacidad y la habilidad de la mano de obra sonorense es un gran triunfo, por así decirlo, el crecimiento que ellos tienen ahorita de inmediato con 450 empleos más para llegar a los 1,200, más los otros 800 que van a tener en el corto plazo, es algo muy indicativo de las fortalezas que tiene el estado”, resaltó. “Les mostramos cómo vamos en la parte económica en el estado a pe...

Cesnav llama a empresarios a adoptar una escuela de Navojoa

Para mejorar su infraestructura Navojoa/VdM, 26 de octubre El presidente del Consejo Económico y Social de Navojoa (Cesnav), Alejandro Fernando González Breach, indicó que se sumará al proyecto “Reactiva tu Escuela” que impulsa la Secretaría de Educación u Cultura (SEC) de Sonora.  Declaró que se iniciará la rehabilitación en la Escuela Primaria "Prof. Juventino R. Solano", de Pueblo Viejo. “Ya tenemos acercamiento con la directora del plantel, América Aguilar Ángeles, para darnos a conocer los daños que cuenta la institución; vamos a trabajar para que se dé solución y que nuestras niñas y niños puedan regresar pronto a clases presenciales”, externó. González Breach informó que son 23 instituciones de educación básica las que se darán prioridad en el municipio.