Ir al contenido principal

Periodismo y religión o más bien religiones

El periodismo en México ha sido pro católico, dejando de lado los otros cultos religiosos.

 

 

Por Andrés A. Solis*

 

Navojoa/VdM, 16 de diciembre

 


Un día histórico, una noche que estará en el recuerdo de millones de personas y fue ver una Basílica de Guadalupe completamente vacía.

Ni una sola persona avanzando sobre sus rodillas, ni cargando kilos y kilos de flores para cumplir su manda el 12 de diciembre de 2020.

Una escena casi similar a la de Semana Santa, cuando apenas unas cuantas personas cumplieron el ritual de representar un momento de la vida de Jesús, en Iztapalapa.

Estos dos ejemplos nos mostraron otro tipo de periodismo, aquel que depende de fechas para contar las mismas historias de siempre. Eso que podríamos nombrar como “periodismo de efeméride”.

Y si le agregamos, llegaremos a una conclusión casi obvia y que yo he comentado desde hace varios años con mis colegas periodista: El periodismo mexicano cojea en su objetividad cuando habla de religión.

Esto me recuerda una anécdota.

En 2008 fui invitado a asesorar de manera externa un proyecto de investigación académica en la desaparecida carrera de Periodismo del campus Ciudad de México del Tec de Monterrey.

Una veintena de estudiantes dirigidos por la entrañable María Elena Meneses, trataba de encontrar cuáles eran los valores deontológicos del periodismo mexicano y, en una de las tantas charlas, un grupo de jóvenes colegas se quejaba de que los medios de países islámicos tenían problemas éticos porque anteponían su fe en Alá sobre el periodismo.

Yo les aclaré que no había ningún conflicto ético si consideramos que en la religión islámica hay valores que no entendemos, pero que en todo caso los medios mexicanos no sólo tenían problemas éticos, sino hasta pecaban de hipócritas porque defendían un Estado laico, pero todos los lunes traen en portada la homilía del cardenal o de su obispo local.

Y sí, el periodismo en México ha sido pro católico. Cubre fechas y ceremonias católicas, da portadas a discursos católicos, acompaña las visitas del líder mundial del catolicismo, pero ignora al resto de expresiones de fe.

En México hay más de nueve mil 400 cultos registrados ante la Secretaría de Gobernación, pero la prensa sólo habla de una.

Puede que el catolicismo sea el rito más numeroso, pero hay otras formas de fe y hasta existe el ateísmo y sobre eso la prensa nunca publica.

Independientemente de la fe que tenga cada quien, ignorar desde el periodismo a cualquier rito que no sea el católico no sólo promueve esquemas de discriminación, también vulnera derechos y obstruye el flujo de información, pues más allá de la fe, las otras expresiones religiosas también tiene que ver con la política, la economía, las leyes, los delitos y la vida cotidiana de cualquier persona y por tanto son de interés público y periodístico.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

 

*E-mail: aasolisa@gmail.com

  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mejorar servicio de agua potable de Loma del Refugio

Luego de 25 años de servicio limpian el afluente que abastece al poblado   Navojoa/VdM, 09 de enero Desde hoy los habitantes de Loma del Refugio verán una mejora en el servicio de agua potable, esto luego de que fueran concluidos los trabajos de limpieza del pozo profundo que los abastece. Correspondió a la alcaldesa de Navojoa, Rosario Quintero Borbón, hacer entrega de los trabajos, los primeros que se realiza desde hace 25 años. En su mensaje a los pobladores, indicó que debido a esto el pozo se encontraban sucio, aportando por ello sólo 8 litros por segundo a los usuarios. Luego de los trabajos realizados, añadió la Presidenta Municipal, las familias de Loma del Refugio verán mejorado el servicio que reciben, ya el pozo aportará el doble de rendimiento. “Tenía 25 años que esto no se hacía desde que se instaló”, comentó. “Se encontraba lleno de manganeso y tierra; el pase natural del agua se encontraba bloqueado pues el agua no salía en las llaves de los hogares, situ...

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...