Ir al contenido principal

Periodismo y religión o más bien religiones

El periodismo en México ha sido pro católico, dejando de lado los otros cultos religiosos.

 

 

Por Andrés A. Solis*

 

Navojoa/VdM, 16 de diciembre

 


Un día histórico, una noche que estará en el recuerdo de millones de personas y fue ver una Basílica de Guadalupe completamente vacía.

Ni una sola persona avanzando sobre sus rodillas, ni cargando kilos y kilos de flores para cumplir su manda el 12 de diciembre de 2020.

Una escena casi similar a la de Semana Santa, cuando apenas unas cuantas personas cumplieron el ritual de representar un momento de la vida de Jesús, en Iztapalapa.

Estos dos ejemplos nos mostraron otro tipo de periodismo, aquel que depende de fechas para contar las mismas historias de siempre. Eso que podríamos nombrar como “periodismo de efeméride”.

Y si le agregamos, llegaremos a una conclusión casi obvia y que yo he comentado desde hace varios años con mis colegas periodista: El periodismo mexicano cojea en su objetividad cuando habla de religión.

Esto me recuerda una anécdota.

En 2008 fui invitado a asesorar de manera externa un proyecto de investigación académica en la desaparecida carrera de Periodismo del campus Ciudad de México del Tec de Monterrey.

Una veintena de estudiantes dirigidos por la entrañable María Elena Meneses, trataba de encontrar cuáles eran los valores deontológicos del periodismo mexicano y, en una de las tantas charlas, un grupo de jóvenes colegas se quejaba de que los medios de países islámicos tenían problemas éticos porque anteponían su fe en Alá sobre el periodismo.

Yo les aclaré que no había ningún conflicto ético si consideramos que en la religión islámica hay valores que no entendemos, pero que en todo caso los medios mexicanos no sólo tenían problemas éticos, sino hasta pecaban de hipócritas porque defendían un Estado laico, pero todos los lunes traen en portada la homilía del cardenal o de su obispo local.

Y sí, el periodismo en México ha sido pro católico. Cubre fechas y ceremonias católicas, da portadas a discursos católicos, acompaña las visitas del líder mundial del catolicismo, pero ignora al resto de expresiones de fe.

En México hay más de nueve mil 400 cultos registrados ante la Secretaría de Gobernación, pero la prensa sólo habla de una.

Puede que el catolicismo sea el rito más numeroso, pero hay otras formas de fe y hasta existe el ateísmo y sobre eso la prensa nunca publica.

Independientemente de la fe que tenga cada quien, ignorar desde el periodismo a cualquier rito que no sea el católico no sólo promueve esquemas de discriminación, también vulnera derechos y obstruye el flujo de información, pues más allá de la fe, las otras expresiones religiosas también tiene que ver con la política, la economía, las leyes, los delitos y la vida cotidiana de cualquier persona y por tanto son de interés público y periodístico.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

 

*E-mail: aasolisa@gmail.com

  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...