Ir al contenido principal

Sufrir por un terreno donde vivir

Actualmente en Navojoa existen cuatro invasiones

 

Navojoa/VdM, 10 de diciembre




Con calma, mucha calma, Hilda da vuelta al rodillo para darle forma a la tortilla de harina que cocerá en la improvisada hornilla que armó en el terreno que desde hace dos años ocupa junto con su familia.

La mujer, originaria de Sinaloa, y que desde hace varios años radica en Navojoa, forma parte del grupo de precaristas que poco a poco ha ido invadiendo terrenos del Ejido Navojoa, en las inmediaciones de la colonia 16 de Junio, al Oriente de la ciudad.

Lo que hace un par de años era monte y basureros clandestinos, hoy están ocupado por casullas armadas con cartón y madera, en espera de que alguna autoridad se acerque y lograr iniciar los trámites para regularizar su terreno.

“Antes mi familia y un chavalo que le apodan “El Loco” éramos los últimos de la colonia; pero hará medio año comenzaron a llegar personas y agarrar terreno”, narró Hilda, casada con un albañil.

La mujer vive con su esposo, su hijo y nuera, y prácticamente comparte su vivienda, también hecha con madera, cartón y hule negro, con su hermano y sus hijos.

“En este terreno somos dos familia: la mía y la de mi hermano. Somos en total 7 personas las que vivimos aquí”, comentó la mujer, mientras mueve el poste de matera que sirve como combustible para cocer el arroz que prepara en una oscurecida hoya de aluminio.

Cabe señalar que por tratarse de un área irregular no existen los servicios de agua potable y energía eléctrica.

 


Crecimiento

Próspero Valenzuela Muñer, líder social y activo promotor de este tipo de movimientos sociales, recordó que Navojoa ha crecido gracias a este tipo de acciones.

Y vaya que sabe lo que dice ya que actualmente están por recibir los títulos de posesión de los terrenos que hace 8 años mantienen en su poder aproximadamente 900 familias.

La invasión, la más antigua de Navojoa, fue bautizada como “Colonia Expropiación Petrolera”. Se ubica en terrenos de un particular - a espalda del fraccionamiento La Joya, en la salida a Huatabampo-, que finalmente aceptó vender el predio a los precaristas.

“Desde enero estamos esperando la entrega de títulos. Se planeaba que la gobernadora lo hiciera, sin embargo se atravesó la pandemia. Ahora estamos estimando que en enero próximo finalmente se haga la entrega”, indicó Valenzuela Muñer.


Invasiones

En la ciudad de Navojoa, indicó el dirigente social, actualmente existen cuatro invasiones: la Expropiación Petrolera, que encabeza, así como las existentes en áreas de las colonias Jacarandas, 23 de Abril (en donde radica Hilda) y en calle Yavaros.

“Tengo entendido que la invasión 23 de Abril el dueño, un miembro del ejido Navojoa, ya aceptó vender. Por eso la gente se apresuró a invadir y lotificar el área, promovidos por una licenciada, cuyo nombre desconozco”, narró.

El gran negocio

Próspero Valenzuela Muñer señaló que el precio de un lote de un asentamiento irregular oscila en los 12 mil pesos, sin embargo la “ganancia” para el propietario, en el caso de ser integrantes del Ejido Navojoa, está en la titulación del terreno.

Y es que el propio Ejido se tomó para sí la facultad de hacer la titulación de los lotes vendidos, y por hacerlo cobra un monto de hasta de 20 mil pesos.


Esperanza

Hilda, sentada frente a la hornilla, narró que en los años que radica en Navojoa ha estado en diversos lugares, y en algunas ocasiones ha invadido viviendas abandonadas.

Sin embargo, en todas ha sido lanzada y ahora que se hizo del pequeño terreno no está dispuesta a marcharse.

“Ya le lideresa amenazó con quitarnos un pedazo porque agarramos la calle. Pero así están los otros lotes. Yo le dije: hazlo, pero de aquí no me mueven. Yo ocupo el terreno, y mire que aquí estamos viviendo, hay muchos lotes solos, en donde nomás levantaron las casitas y no volvieron”, indicó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...