Ir al contenido principal

Sufrir por un terreno donde vivir

Actualmente en Navojoa existen cuatro invasiones

 

Navojoa/VdM, 10 de diciembre




Con calma, mucha calma, Hilda da vuelta al rodillo para darle forma a la tortilla de harina que cocerá en la improvisada hornilla que armó en el terreno que desde hace dos años ocupa junto con su familia.

La mujer, originaria de Sinaloa, y que desde hace varios años radica en Navojoa, forma parte del grupo de precaristas que poco a poco ha ido invadiendo terrenos del Ejido Navojoa, en las inmediaciones de la colonia 16 de Junio, al Oriente de la ciudad.

Lo que hace un par de años era monte y basureros clandestinos, hoy están ocupado por casullas armadas con cartón y madera, en espera de que alguna autoridad se acerque y lograr iniciar los trámites para regularizar su terreno.

“Antes mi familia y un chavalo que le apodan “El Loco” éramos los últimos de la colonia; pero hará medio año comenzaron a llegar personas y agarrar terreno”, narró Hilda, casada con un albañil.

La mujer vive con su esposo, su hijo y nuera, y prácticamente comparte su vivienda, también hecha con madera, cartón y hule negro, con su hermano y sus hijos.

“En este terreno somos dos familia: la mía y la de mi hermano. Somos en total 7 personas las que vivimos aquí”, comentó la mujer, mientras mueve el poste de matera que sirve como combustible para cocer el arroz que prepara en una oscurecida hoya de aluminio.

Cabe señalar que por tratarse de un área irregular no existen los servicios de agua potable y energía eléctrica.

 


Crecimiento

Próspero Valenzuela Muñer, líder social y activo promotor de este tipo de movimientos sociales, recordó que Navojoa ha crecido gracias a este tipo de acciones.

Y vaya que sabe lo que dice ya que actualmente están por recibir los títulos de posesión de los terrenos que hace 8 años mantienen en su poder aproximadamente 900 familias.

La invasión, la más antigua de Navojoa, fue bautizada como “Colonia Expropiación Petrolera”. Se ubica en terrenos de un particular - a espalda del fraccionamiento La Joya, en la salida a Huatabampo-, que finalmente aceptó vender el predio a los precaristas.

“Desde enero estamos esperando la entrega de títulos. Se planeaba que la gobernadora lo hiciera, sin embargo se atravesó la pandemia. Ahora estamos estimando que en enero próximo finalmente se haga la entrega”, indicó Valenzuela Muñer.


Invasiones

En la ciudad de Navojoa, indicó el dirigente social, actualmente existen cuatro invasiones: la Expropiación Petrolera, que encabeza, así como las existentes en áreas de las colonias Jacarandas, 23 de Abril (en donde radica Hilda) y en calle Yavaros.

“Tengo entendido que la invasión 23 de Abril el dueño, un miembro del ejido Navojoa, ya aceptó vender. Por eso la gente se apresuró a invadir y lotificar el área, promovidos por una licenciada, cuyo nombre desconozco”, narró.

El gran negocio

Próspero Valenzuela Muñer señaló que el precio de un lote de un asentamiento irregular oscila en los 12 mil pesos, sin embargo la “ganancia” para el propietario, en el caso de ser integrantes del Ejido Navojoa, está en la titulación del terreno.

Y es que el propio Ejido se tomó para sí la facultad de hacer la titulación de los lotes vendidos, y por hacerlo cobra un monto de hasta de 20 mil pesos.


Esperanza

Hilda, sentada frente a la hornilla, narró que en los años que radica en Navojoa ha estado en diversos lugares, y en algunas ocasiones ha invadido viviendas abandonadas.

Sin embargo, en todas ha sido lanzada y ahora que se hizo del pequeño terreno no está dispuesta a marcharse.

“Ya le lideresa amenazó con quitarnos un pedazo porque agarramos la calle. Pero así están los otros lotes. Yo le dije: hazlo, pero de aquí no me mueven. Yo ocupo el terreno, y mire que aquí estamos viviendo, hay muchos lotes solos, en donde nomás levantaron las casitas y no volvieron”, indicó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...