Ir al contenido principal

Efectos colaterales de la sequía

Está muriendo flora y fauna por falta de agua

 

Por Emilio Borbón Willis

 

Navojoa/VdM, 14 de enero



Es dramática la sequía que se está viviendo en México, sin embargo hay regiones que, aunque estamos familiarizados con ellas, la actual es letal.

Actualmente en el Sur de Sonora estamos viviendo la peor sequía de los últimos cincuenta años; es más, yo diría que desde que se empezaron a tener registros de las lluvias, que fue en 1944, cuando el Servicio Meteorológico Nacional y la super Secretaría de Recurso Hidráulicos, instalaron las primeras estaciones termo pluviométricas a lo largo y ancho del territorio nacional.

Estas estaciones contaban con los aparatos mínimos necesarios para medir:

A)     La temperatura máxima y mínima diaria.

B)      La intensidad y dirección de los vientos.

C)      La cantidad e intensidad de la lluvia.

D)     La presión atmosférica, etc.

Ésta información fue muy valiosa, y es actualmente, ya que es la materia prima para que los técnicos calculen la evapotranspiración o uso consuntivo de los cultivos, llámese así a la cantidad de agua que requiere cada cultivo para nacer, crecer y producir con éxito.

Me tocó ser parte del equipo de técnico que desfiló por el Valle del Mayo, sin duda los mejores de México. En esos tiempos era un aprendiz, ya que aún estudiaba la secundaria y luego la prepa nocturna, pero había que trabajar. Fui por suerte ayudante y calculista de algunos técnicos de gran capacidad, entre ellos: Mario Álvarez y Mario Machado en los programas de experimentación agrícola en operación. También con ahora doctor. y muy reconocido técnico, Jesús Chávez Morales, en el programa Plan de Mejoramiento Parcelario (Plamepa), bajo las órdenes de Carlos Minjarez. También participe con Porfirio Solano, Jorge Amaya, Lázaro Duarte, Gildardo Félix, y a todos les aprendí algo.

Pero volvamos a la sequía actual. Está teniendo efectos colaterales, desgraciadamente todos negativos. Antes que se abriera la presa las aves silvestres y fauna en general llegaban a los pueblos buscando agua, a sabiendas que los perros y el mismo hombre les darían muerte.

Cierto día una niña regaba sus plantas. Un colibrí insistía en beber agua del chorro de la manguera. Le sugerí que en la palma de su mano le ofreciera agua, parándose el animalito a beber como si nada, y aún le sobró agua para mojar sus alitas.

En el campo, fuera del distrito y lejos de los canales, es dramático lo que está pasando. Ojalá los rancheros pongan depósitos de agua para la fauna silvestre, aunque lo malo es que no tienen ni para el ganado. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y su Departamento de Vida Silvestre deben actuar de inmediato.

He observado que los trigos están requiriendo agua antes de tiempo, no se están ajustando a los calendarios normales, y la razón es la siguiente: no hay fondo de humedad, como era normal en el valle. Hay zonas donde no llovió ni 50 milímetros, cuando lo normal era más de 300, y no se les puede dar un riego adicional por lo ajustado del Plan de Riegos.

Yo les aconsejo a los canaleros y gerentes del distrito que hagan su trabajo. Se siguen viendo tiraderos, coleos y desperdicios de agua. No es un año normal entiendan, y tampoco debe ser normal su carga de trabajo, pongan el extra necesario.

La cuenca del Fuerte está aún en peores condiciones. Estaba analizando el estado de sus presas y su área sembrada, y créanme que están en graves problemas, ellos no están impuestos a las sequías y reducción de áreas.

 

*E-mail: ingenieroemilio@hotmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...

Crece planta Carrier en Navojoa

Navojoa/VdM, 24 de noviembre La mano de obra sonorense calificada hizo posible el crecimiento de la planta Carrier en este municipio, declaró Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía en su recorrido por dicha industria. Acompañado por Dagoberto Esquer, gerente de la Planta Carrier en Navojoa, el secretario de Economía visitó la planta en ese municipio, donde pudo constatar el crecimiento de la empresa en la entidad y que vendrá a beneficiar el desarrollo y la generación de empleos en el Sur de Sonora. “Voy muy impresionado sobre esta visita, el que ya se hayan traído operaciones de manufactura china a la capacidad y la habilidad de la mano de obra sonorense es un gran triunfo, por así decirlo, el crecimiento que ellos tienen ahorita de inmediato con 450 empleos más para llegar a los 1,200, más los otros 800 que van a tener en el corto plazo, es algo muy indicativo de las fortalezas que tiene el estado”, resaltó. “Les mostramos cómo vamos en la parte económica en el estado a pe...