Ir al contenido principal

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

Mensajes que incitan al odio, a la violencia, a la discriminación, al menosprecio o que pretenden acusar en falso o mentir deliberadamente, de ninguna manera pueden tener el cobijo de la libertad de expresión.

 

 Por Andrés A. Solis*

 

Estado de México/VdM, 12 de enero


Quiero parafrasear a mi querido amigo y colega Juan Carlos Sánchez Díaz, director general de Poblanerías en Línea.

Las redes sociales son como ir al centro comercial, son empresas privadas y si incumples sus reglas, te sacan de la plaza.

Y eso fue precisamente lo que sucedió estos días con el aún presidente de Estados Unidos, Donald Trump y sus perfiles en las principales plataformas sociales de su país: Twitter, Facebook e Instagram.

Y es que el retiro de este personaje de estos canales de comunicación obedeció a que violó las condiciones de uso al haber publicado mensajes de odio y que fueron interpretados como incitación a la violencia.

Desde que Trump es presidente ya había tenido enfrentamientos previos con los directivos y dueños de Twitter y Facebook por estos mismos asuntos y también por la difusión de información manipulada y mentirosa.

El año pasado le suspendieron durante unas horas sus cuentas precisamente por abonar a la desinformación.

Aquí es importante aclarar que esta cancelación de las cuentas del presidente Trump de ninguna manera se trata de actos de censura o de coartarle su derecho a la libertad de expresión, como lo ha dicho el propio Trump en el papel de víctima, sus seguidores y hasta uno que otro presidente latinoamericano.

Yo le preguntaría al futuro desempleado gubernamental ¿qué opinaría si las cuentas canceladas hubiesen sido de Nicolás Maduro, Vladimir Putin o el mismísimo Joe Biden?. Seguro aplaudiría esa decisión y hasta diría que Jack Dorsey y Mark Zuckerberg habrían actuado valientemente contra esos incitadores a la violencia.

Lo que olvida Trump y quienes reclaman su desaparición de estas redes sociales es que incumplir reglas previamente aceptadas de ninguna manera son un acto represivo. Las reglas de uso de Twitter y Facebook son claras sobre los mensajes de odio y la difusión de mentiras.

Trump olvida que el derecho a la libertad de expresión es un derecho humano que tiene límites y que esos límites se encuentran precisamente en el resto de los derechos reconocidos a nivel internacional.

Mensajes que incitan al odio, a la violencia, a la discriminación, al menosprecio o que pretenden acusar en falso o mentir deliberadamente, de ninguna manera pueden tener el cobijo de la libertad de expresión, precisamente porque difundirlos vulnera otros derechos de otras personas.

Esto mismo deben de reflexionar todas las personas públicas del mundo y especialmente quienes gobiernan.

Y las audiencias y cualquier persona usuaria de redes socio digitales debe tener claro que estas mismas reglas se aplican a todos y todas por igual, pero que también son una garantía para protegernos ante embates virulentos, vengan de donde vengan.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...